Tras conocerse el estado financiero de TVN en 2024, periodo en el que registró pérdidas por $18.534 millones, preocupa la situación que atraviesa la señal pública, dado que esta cifra es una de las más altas de la última década.
En ese escenario, sin embargo, la estación se mostró optimista, especialmente al considerarse el repunte en sus índices de audiencia durante el primer trimestre de este año en las distintas franjas horarias.
Al respecto, en diálogo con diario El Mercurio, Javier Goldschmied, director de Programación de TVN, sostuvo que el plan es convocar a una audiencia transversal y familiar. Una estrategia cuyos primeros pasos se vieron en el prime time con espacios de entretención como Mi nombre es y, actualmente, The Floor.
¿Cuál es la estrategia de TVN para hacer frente a la crisis?
En detalle, el estelar de imitadores marcó 6,8 puntos de rating con su primera temporada, siendo valorado positivamente por el canal que ya aprobó un segundo ciclo. En tanto, también está en carpeta realizar una nueva versión de MasterChef, cuya conducción recaería en manos de María Luisa Godoy, revelaron fuentes a El Filtrador.
“Con Mi nombre es tenemos un llamado al aire para la segunda temporada y en el caso de MasterChef estamos trabajando en la estructura del formato, que vuelve después de muchos años, entonces, representa para nosotros un desafío creativo para que sea atractivo”, explicó el director de Programación de TVN.
Por otra parte, un problema que TVN aún no logra revolver del todo es en el bloque matinal, en el que se mantiene en cuarto lugar pese a los ajustes en Buenos días a todos y el estreno de El Medio Día. Hasta ahora, en esa franja horaria, la programación del canal ha tenido un alza del 22,8%
“Esta es una carrera larga. El matinal lleva apenas cuatro semanas, pero está bien aspectado”, comentó el ejecutivo al citado medio.
Asimismo, agregó que “es un cambio grande el que está haciendo TVN en invertir en contenidos para poder tener una mejor performance y eso debe ser evaluado primero por las marcas para que vengan a invertir acá. Todo esto no es inmediato, pero creemos que estamos haciendo un trabajo que de a poco está viendo sus luces”.
Es preciso consignar que otras de las novedades programáticas del canal fue apostar por María Luisa Godoy y Simón Oliveros como conductores de Chile Conectado, emblemático programa cultural que se exhibe los días sábado, entre las 15:30 y 18:45 horas.