En una jugada que busca reescribir las reglas del juego, TVN ha decidido volver a la producción de ficción, pero no de la forma que todos esperaban. Lejos de las superproducciones de antaño, la señal estatal apostará por el innovador formato de historias verticales para plataformas digitales, una estrategia que prioriza la agilidad de la trama por sobre el peso de los nombres en su elenco.
Para el proyecto, el canal se asoció con la productora Postón, fichó a Boris Quercia en la dirección, mientras que el jefe de guiones será Diego Ayala, quien participó en producciones como la serie sobre Luis Miguel. Conoce más detalles en este enlace.
Según detalla Diario Financiero, la fórmula está diseñada para la adicción: capítulos de entre un minuto y medio a dos minutos, con historias que se desarrollan en 50 capítulos. "En un minuto y medio ya presenté tres personajes, el conflicto principal y su proyección. Entonces la gente se engancha y no quiere esperar", explicó Javier Goldschmied, director de Programación de TVN.
A diferencia de las teleseries tradicionales, el modelo de negocio se basa en costos acotados y una estrategia de casting que prioriza la historia sobre los nombres. "El formato no hace foco en traer grandes estrellas. Para el consumidor, la atracción no está en el elenco, sino en la historia", comentó el ejecutivo.
En ese sentido, explicó que en este formato “los actores generalmente no son de renombre, algunos vienen incluso del mundo digital y de ser influencer pasan a actuar”. Sin embargo, también expresó que “si un actor está dispuesto a hacer un cameo o una participación especial, bienvenidos”.
El regreso de TVN a la ficción
“Auditoría de amor”, nombre que podría cambiar de acuerdo con el ejecutivo de TVN, ya está escrita y comenzará a grabarse a fines de septiembre. Un proceso que se extenderá por dos semanas, pensando en estrenar la producción a fin de año a través de las redes sociales y plataformas digitales del canal.
En cuanto a la historia de la ficción, Goldschmied adelantó que se centrará en “la dueña de una empresa tiene un novio, que es el gerente general. Él descubre un robo y llama a una de las chicas menos agraciadas del lugar para pedirle ayuda a investigar qué pasó”.
“Su teoría es que la que está robando es su novia, la dueña. Entonces, se arma un triángulo amoroso que tiene mucha comedia, mucho de imposibles y mucho también de melodrama clásico, aunque en un tono, lenguaje y look modernos. La historia tiene la agilidad que exige la ficción vertical, en donde en cada capítulo hay un gancho, vas descubriendo algo”, explicó.
Los planes de la señal pública no terminan ahí. El director de Programación de TVN comentó que también piensan crear una plataforma digital para poder alojar este tipo de producciones. Asimismo, indicó que, al tratarse de contenidos que se consumen rápido, la idea es “partir con la primera (teleserie), cuando ya tengamos lista una segunda -que se empezará a escribir en septiembre-, incluso una tercera. Si no, el sistema no funciona. La idea es no parar", dijo.