El último bastión de la identidad: La jugada de TVN que apela a la memoria de un país

En un poderoso gesto para reconectar con su rol público, la señal estatal estrena "Nuestro Cine", un ambicioso ciclo que trae de vuelta a la pantalla desde clásicos ganadores de premios, como "No" y "Gloria", hasta la recordada miniserie "La Quintrala".

En un poderoso gesto para reconectar con la identidad nacional, Televisión Nacional (TVN) se viste de gala para celebrar el Mes de la Patria. El canal público anunció el lanzamiento de "Nuestro Cine", un ciclo que traerá de vuelta a la pantalla grande algunas de las películas chilenas más memorables y aplaudidas de las últimas décadas.

"Acercar el cine chileno a Chile"

La iniciativa, que debuta este sábado 6 de septiembre en la segunda franja estelar, busca ser una vitrina para la vasta y diversa producción cinematográfica del país. Javier Goldschmied, director de Programación de TVN, explicó el corazón del proyecto: "Queremos acercar el cine chileno a Chile, gratuitamente y durante todo el mes".

La selección es un viaje por las distintas almas de Chile. Incluye comedias populares que retratan la vida cotidiana con humor, como "Argentino QL" (2016), "Mujeres Arriba" (2020) y "Vacaciones en Familia" (2015).

Pero el ciclo también se atreve a tocar fibras más profundas. Exhibirá películas con una potente mirada social, como la aclamada "Rara" (2016), sobre una familia lesbomaternal, y "La Mentirita Blanca" (2017), una aguda crítica a las presiones del periodismo local. El drama histórico, por su parte, estará presente con la crudeza de "Dawson, Isla 10" (2009) y la resistencia en dictadura de "Cabros de Mierda" (2017).

El Filtrador Informa: Joyas chilenas que conquistaron el mundo

El ciclo de TVN no solo incluye éxitos locales, sino también películas que pusieron a Chile en el mapa del cine mundial. "No" (2012), protagonizada por Gael García Bernal, fue la primera película chilena en ser nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. Por su parte, "Gloria" (2013), le valió a su protagonista, Paulina García, el Oso de Plata a la Mejor Actriz en el prestigioso Festival de Cine de Berlín, uno de los galardones más importantes en la historia de la actuación nacional.

Un homenaje a la memoria

La propuesta se completa con biopics que exploran a íconos de la cultura chilena, como "Neruda" (2016) y "Violeta se fue a los cielos" (2011). En un emotivo guiño a la memoria televisiva del propio canal, TVN también retransmitirá la recordada miniserie "La Quintrala" (1987), protagonizada por una joven Raquel Argandoña.

Con esta ambiciosa apuesta, la señal estatal no solo busca mejorar su sintonía estelar, sino también cumplir con su rol público: ser un espejo donde los chilenos puedan reconocerse, recordar y celebrar las historias que han forjado su identidad.