TVN sigue al debe: Millonarias pérdidas entre enero y marzo de 2024

TVN - Televisión Nacional
Frontis Televisión Nacional de Chile | Imagen: Nicolás Pradenas

Luego de un comienzo de década con un favorable pasar financiero, Televisión Nacional (TVN) regresó durante el 2023 con los temidos "números rojos", obteniendo pérdidas por $2.019 millones en total.

Si bien este panorama no ha sido el peor que ha tenido la estación durante 10 años, los números durante el primer trimestre de 2024 incrementaron sustancialmente, totalizando un saldo negativo por $4.802 millones, muy lejos de las pérdidas por $1.526 millones obtenidas en el mismo período en 2023.

De acuerdo a los estados financieros que tuvo acceso El Filtrador, el incremento de las desfavorables cifras corresponden a una disminución del ingreso de actividades ordinarias ($12.089 millones) y un aumento de los costos de ventas y administración ($17.455 millones), donde la señal explica que corresponden "principalmente a los costos de los Festivales de Olmué y Viña del Mar".

Pese a la preocupante situación, el análisis razonado de la estación explica que los riesgos en materia de crédito y liquidez se mantienen bajos, siendo el factor competitivo el más importante.

"El talento creativo, la formación de equipos de realización del más alto nivel y una adecuada gestión programática, llegan a ser fundamentales para lograr el mejor posicionamiento de los productos televisivos de TVN y también de la competencia. En ausencia de lo anterior, los resultados financieros y económicos pueden verse afectados considerablemente", señalan.

¿Qué pasa con la señal cultural de TVN?

NTV, la señal secundaria de TVN, también es parte de los abultados números rojos, pues su operación alcanzó un costo total por $902 millones, de este modo, las cifras negativas en el informe crecieron a $5.704 millones.

Es preciso indicar que pese a que sus gastos figuran en los estados actuales de la empresa, estos no representan realmente un impacto en las arcas de la estación, pues NTV opera bajo financiación directa del Estado, que en 2018 le otorgó 18 millones de dólares para su funcionamiento durante varios años.

"Los recursos aprobados por el legislador para la creación y puesta en funcionamiento de la señal cultural NTV, ingresaron a TVN vía aporte de capital y no bajo la figura contable de ingresos corrientes, circunstancia que afecta negativamente el estado de resultado de TVN", explica el análisis.