TVN confirmó su anhelado regreso a la producción de ficción, pero con un formato innovador que sigue la tendencia mundial. A través del proyecto "TVN Vertical", la señal pública apostará por historias cortas para plataformas digitales, las cuales serán lideradas por el aclamado director y guionista Boris Quercia, mente detrás de éxitos como "Los 80".
Hace unas semanas Canal 13 fue la primera señal en confirmar que exploraría este tipo de producciones, a las que bautizó como “Minovelas”, y ahora la estación pública se suma a esta tendencia que es furor en distintos países, pues tienen tramas atrapantes de una corta duración y pueden ser vistas en cualquier momento y lugar.
Tal como dio a conocer El Filtrador, aunque hacer teleseries es una idea que ronda constantemente al interior de TVN, lo cierto es que producir ese tipo de contenidos en su formato habitual es muy costoso. Por ello, fuentes de la industria creían que el canal exploraría otro tipo de alternativas, posiblemente series unitarias o ficciones para redes sociales. Puedes conocer más detalles en este enlace.
Y efectivamente, esa será la apuesta con la cual la empresa televisiva retornará a la ficción. El ambicioso proyecto lleva por nombre de “TVN Vertical” y contará con un experimentado equipo encabezado por Boris Quercia, destacado actor, director y guionista nacional.
Boris Quercia al frente de las nuevas ficciones de TVN
En diálogo con el área digital del canal, el director de producciones como "Los 80" y "Sexo con amor" explicó acerca de este proyecto que lidera. “Esta es otra naturaleza, es otra manera de contar las historias. Aquí no cabe el mismo ritmo, el mismo arco dramático que como se cuenta una teleserie, una película o una serie".
"Este es otro formato que tiene sus propias leyes, que se están descubriendo en este momento, por lo que es un terreno muy interesante para innovar en la manera de contar historias y que la gente quede enganchada con este contenido", ahondó.
Según se detalla, las ficciones tendrán un guion distinto al de una teleserie, película o serie, ya que serán 50 capítulos que tendrán una duración de un minuto y medio.
"Televisión Nacional quiere entrar con mucha fuerza en este nuevo formato y comunicarnos de la forma en que hoy día nos estamos comunicando: en vertical", comentó Quercia, agregando que “esta es una industria muy ágil en la que hay que tener mucha flexibilidad porque siempre está cambiando y evolucionando".
“Vimos cómo las áreas dramáticas de los canales se fueron disminuyendo porque llegaron las redes y los dispositivos móviles donde la gente empezó a nutrirse de ficciones", indicó el reconocido director.