De cara a las elecciones presidenciales de noviembre, TVN estrenará el ciclo “Vota por la Niñez”, un proyecto inédito que pondrá los derechos de la infancia al centro del debate político. El espacio, conducido por Monserrat Álvarez y Carla Zunino, se transmitirá por Canal 24 Horas y NTV, con entrevistas a los ocho candidatos en orden de papeleta. Cada capítulo incluirá además el análisis de la socióloga Paloma del Villar, experta en niñez y directora del Observatorio Niñez Colunga.
El espacio llevará por nombre “Vota por la Niñez” y estará a cargo de las periodistas Monserrat Álvarez y Carla Zunino. A ellas se sumará como experta técnica Paloma del Villar, socióloga y directora del Observatorio Niñez Colunga, quien aportará datos especializados al inicio de cada bloque.
Según dio a conocer TVN, el proyecto se transmitirá por el Canal 24 Horas y la señal cultural familiar NTV, y representa un hito al instalar por primera vez los derechos de la niñez como un eje central del debate presidencial en un formato televisivo exclusivo. Su estreno está fijado para el próximo lunes 6 de octubre a las 19:30 horas.
Así será el ciclo de entrevistas "Vota por la Niñez" de TVN
Las entrevistas tendrán media hora de duración y se estructurarán en tres ejes fundamentales: bienestar, enfocado en pobreza infantil y salud mental; educación, abarcando desde la educación parvularia hasta los desafíos de aprendizaje; y protección, centrado en la crisis del sistema de protección integral, residencias y familias de acogida.
Si bien, todo el contenido del espacio estará disponible de manera online a partir del próximo lunes, la emisión por televisión seguirá el orden de la papeleta electoral. De esa forma, la primera entrega será con Franco Parisi, finalizando luego el miércoles 29 de octubre con Harold Mayne-Nicholls.
Respecto a este proyecto, la señal pública indicó que “Vota por la Niñez” nació de una alianza entre TVN y una metared de organizaciones articulada por Fundación Colunga, que incluye a redes como Pacto Niñez, Educación Inicial 2030 y Juntos por la Infancia, entre otras.
"En Televisión Nacional tomamos la decisión de impulsar este proyecto porque creemos firmemente que la niñez debe estar en el centro de la discusión nacional", comentó Susana García, directora ejecutiva de TVN. “’Vota por la Niñez’ no es solo un programa, es una contribución al fortalecimiento de la democracia y a generar un espacio de encuentro donde el país pueda reflexionar sobre el presente y futuro de sus niños, niñas y adolescentes. Como canal público y multiplataforma, siempre estaremos disponibles para abrir estas conversaciones y promover iniciativas que enriquezcan el debate democrático. Esa es la esencia de nuestra misión pública”, sostuvo.