Francisco Vidal lanza un SOS: Sin fondos, proyecto estrella de TVN podría colapsar

TVN - Francisco Vidal

Este miércoles, Televisión Nacional (TVN) presentó su informe anual ante el Senado, revelando la administración del canal en el último período y su actual situación económica.

Durante la sesión, el presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, declaró que la estación enfrenta una difícil situación financiera, con deudas que ascienden a 50 mil millones de pesos y pérdidas de 2 mil millones de pesos en los nueve centros regionales.

Sobre este último tema, Vidal argumentó sus intenciones de expandir la presencia regional de la estación pública, llegando a extremos del país como Putre en el norte y Puerto Toro al sur, sin embargo, el exministro de Estado afirmó que "como estamos obligados a autofinanciarnos en la crisis de la industria, es muy complejo", recoge La Tercera.

A pesar de estas adversidades, hubo aspectos positivos que destacar, como la expansión de la televisión digital en todo el territorio nacional y la mejora de las redes regionales mencionadas, posibles gracias a la inversión de fondos públicos que superaron los 22 millones de dólares.

La presentación de Vidal en el Senado de inmediato generó críticas entre parlamentarios de distintos sectores, afirmando que la cuenta pública no profundizó en el panorama financiero de TVN, mientras que otros esperaron ver la existencia del cumplimiento de rol de canal público.

"En temas concretos, bueno, la TV está en problemas. La última vez que estuvimos en primer lugar fue el 2010. 2011, 2012, segundo lugar; 2013, tercer lugar. Desde el 2014 al 2023, cuarto lugar, salvo el 2021 con tercer lugar. 50 mil millones de pesos es la deuda consolidada. ¿Dónde se produce? 2014, 25 mil millones de pérdida. ¿Queremos sincerarlo? Lo sincero. Esa es la realidad y cuál es el tema de fondo, que nos pongamos de acuerdo. ¿Queremos TV pública o no?", respondió Vidal.

¿El fin de la señal infantil-familiar de TVN?

En 2021 TVN anunció orgullosamente a NTV, señal secundaria enfocada principalmente en el público infantil, la cual ha tenido favorables números en sintonía, ubicándose entre los primeros tres lugares del grupo objetivo.

A diferencia de la señal principal, NTV no se autofinancia, sino que requiere una inyección de recursos del Estado que fue aprobada por el Senado en 2017 por la suma de 16 millones de dólares, lo que ha permitido el funcionamiento de la estación durante varios años.

Sin embargo, Francisco Vidal le advirtió a los miembros del Senado que de no existir un nuevo refinanciamiento NTV podría desaparecer en 2025 al no existir los recursos suficientes.

"Gracias a los 16 millones de dólares que ustedes aportaron, está funcionando. Les quiero decir una mala noticia, salvo que la convirtamos: NTV termina en septiembre del próximo año, se acabó la plata", afirmó.