En el marco de una profunda reestructuración en su plana ejecutiva, Mega estaría barajando la idea de realizar su propio reality show para rivalizar directamente con canales como Chilevisión y Canal 13, señales que a mediados del 2023 decidieron volver a apostar por el género tras años de ausencia en las pantallas de la televisión abierta criolla.
Cabe recordar, tal como lo informó en exclusiva El Filtrador hace un par de meses, tras la creación de la compañía Global Content (tentativamente llamada Mega Studios) —presidida por Patricio Hernández, actual director ejecutivo de Megamedia tras la salida de Javier Villanueva—, la estación dependiente del grupo Bethia evaluó la opción de volver a producir programas de telerrealidad.
Según señalaron fuentes entendidas en el asunto a este Portal, en ese momento se planteó que Global Content no se enfocará solo en producciones para la estación de Carlos Heller, sino que también observará el mercado internacional, considerando especialmente la masividad y adaptabilidad multiplataforma de los realities.
Es importante destacar, además, que, si bien Mega tendría la prioridad para evaluar la incorporación de productos televisivos emergentes del trabajo en Global Content, las mismas fuentes señalaron que en caso de ser rechazada una propuesta, esta podría ser vendida a otros canales o plataformas. En el caso del reality, el candidato ideal si Mega descartaba la idea, era Chilevisión.
¿Por qué la producción de un reality podría reestructurar la programación de Mega?
Como fuere, y pese a que el rol del Área Dramática del canal es crucial para el desarrollo de programas en Global, según un reportaje publicado por The Clinic, la intención de Hernández de orientar los lineamientos programáticos de Mega hacia la entretención y avanzar con un proyecto de telerrealidad, podría generar tensiones internas, ya que el horario prime —imprescindible para que un reality sea rentable— actualmente está reservado para producciones del departamento dirigido por María Eugenia Rencoret.
Sin embargo, desde Mega rechazaron esta hipótesis, recordando que en el pasado ficciones de producción propia y programas de telerrealidad han encontrado un calce virtuoso dentro de la grilla de programación de la señal, e incluso potenciándose mutuamente en cuanto a sintonía.
«Mega es la fábrica de contenidos más grande y relevante de Chile, donde hay espacio sin problemas para el desarrollo de diferentes proyectos, independiente del formato y la temática», expresaron oficialmente desde el canal del Grupo Bethia.
Es decir, más que desatar tensiones en la interna, se estaría hablado de un cambio en la lógica de programación vinculado estrictamente a una nueva oferta de Mega para mejorar su desempeño entre la audiencia.