Hacia el cierre de esta semana, el Sindicato de Radio Biobío hizo pública una noticia que golpea con fuerza a la organización interna encargada de resguardar los derechos laborales de los trabajadores de la emisora.
Y es que, el camino para formar un sindicato en la emisora ciertamente ha sido complejo. Según recoge el medio electrónico Interferencia, pese a tener 58 años de existencia, solo en 2012 se formó la primera asociación entre trabajadores para negociar con su empleador. Sin embargo, su existencia no se prolongó demasiado en el tiempo, ya que la organización se quedó sin afiliados tras, según denunciaron en su momento fuentes internas, «despidos sistemáticos».
En 2018 nació un nuevo sindicato en Radio Biobío, pero sería a mediados de 2019 cuando marcaría un hito en la historia de la emisora: protagonizar la primera huelga legal en sus años de existencia. La movilización tuvo como principal demanda un aumento salarial y una compensación justa por las horas extras, luego de que dirigentes sindicales denunciaran que algunos trabajadores llegaban a cumplir hasta 65 horas semanales.
Posteriormente, y tras el fracaso de las negociaciones colectivas, el sindicato llevaría a Radio Biobío a tribunales por el reemplazo de trabajadores afiliados que adhirieron a la huelga. Finalmente, un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago les daría la razón a los trabajadores, multando a la empresa con 100 UTM ($5.676.200 de la época) que irían al Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas, además de pagar costas estimadas en $2.000.000.
¿Qué le pasó al sindicato de Radio Biobío?
A aproximadamente cinco años del inicio de este conflicto, tal parece que Radio Biobío no tendría más problemas con el sindicato; y no precisamente por cumplir con las demandas de sus empleados, sino porque ya prácticamente no quedaría sindicato.
Según denunció la asociación gremial a través de su cuenta de X (ex Twitter), la empresa de la familia Mosciatti habría despedido durante la tarde de este viernes al último trabajador ligado a la huelga del año 2019, advirtiendo que el sindicato habría sido desmantelado.
«Hoy Radio Bío Bío despidió al último de las y los trabajadores que estuvieron en huelga. Con el sindicato reducido -hace meses- a la nada, se termina este proceso de lucha y organización colectiva. Que sepan los Mosciatti que no será el último», redactaron en un post.
Hoy Radio Bío Bío despidió al último de las y los trabajadores que estuvieron en huelga. Con el sindicato reducido -hace meses- a la nada, se termina este proceso de lucha y organización colectiva. Que sepan los Mosciatti que no será el último.
— Sindicato Radio Bío Bío (@SindicatoRBB) February 7, 2025
Luego, en la misma plataforma, el periodista de investigación Nicolás Sepúlveda Gambi —quien trabajó en el pasado para Radio Biobío— entregó pistas sobre quién podría ser el último periodista desvinculado de la señal.
«Radio Biobío acaba de despedir al único integrante que quedaba de su sindicato, el que presidió durante la negociación colectiva. Fue el mismo dirigente que denunció las prácticas antisindicales por las que La Radio fue sancionada«, indicó el profesional.
De acuerdo con la prensa de hace unos años, el presidente del sindicato que impulsó el diálogo para negociar mejores condiciones laborales fue el periodista Narayan Vila.
Radio Biobío acaba de despedir al único integrante que quedaba de su sindicato, el que presidió durante la negociación colectiva. Fue el mismo dirigente que denunció las prácticas antisindicales por las que La Radio fue sancionada.
— Nicolás Sepúlveda Gambi (@niko_sepulveda) February 7, 2025