La música no estará fuera de la programación de Chilevisión durante este año, pues sumada a la transmisión del Festival de Las Condes 2025, la señal de Paramount tiene prevista la exhibición de otro importante evento.
Se trata de Rock en Conce (REC), festival que se realiza desde 2015 en la capital de la Región del Biobío y que poco a poco se ha convertido en uno de los shows musicales más importantes del país tras la presentación de destacadas figuras nacionales e internacionales, figurando en esta edición Los Tres, Suede, Garbage, Julieta Venegas, Anita Tijoux, Lucybell y tantos otros.
En esta oportunidad el show se desarrollará los días 15 y 16 de marzo en el Parque Bicentenario y en Teatro Biobío, cuya transmisión se desarrollará a través de las plataformas digitales de la televisora, es decir, sitio web, la aplicación MiCHV, Pluto TV, además del uso de sitios como YouTube y Twitch.
«Desde nuestra gestión, hemos puesto un fuerte énfasis en la descentralización y en el reconocimiento de las artes y la cultura de la región del Biobío. Por eso, esta alianza con CHV no solo nos permite proyectar la propuesta artística y la experiencia REC a audiencias de todo Chile y el mundo, sino que también refuerza nuestro compromiso con esos principios. Además, al contar con un 42% de talentos locales en el cartel, damos mayor visibilidad a los artistas de la región y a nuestro territorio a nivel nacional», dijo Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío y del REC.
En tanto, Juan Ignacio Vicente, director ejecutivo de Chilevisión, señaló que «estamos muy orgullosos de ser parte de la décima versión del festival REC, con la transmisión de un cartel de grandes bandas locales e internacionales que podrá ser disfrutado en todo el país por las plataformas digitales de CHV. Seguimos apostando por generar contenidos de altísimo valor para nuestras audiencias y nos transformamos en la principal vitrina de este festival penquista, que por su calidad artística y de producción, merecía sin duda ser llevado a audiencias que no pueden disfrutarlo en vivo».
¿Qué otros eventos musicales ha transmitido Chilevisión?
No es la primera vez que Chilevisión ha decidido cubrir eventos musicales de esta naturaleza, pues en el 2024 hizo lo propio al transmitir Lollapalooza a través de sus plataformas digitales, convirtiéndose en todo un éxito de audiencia.
Sin embargo, este año dicho certamen pasó a manos de Televisión Nacional (TVN), al sellar un acuerdo de colaboración con Lotus, productora encargada del festival.