Canales del Congreso no pueden emitirse en televisión abierta, según el CNTV

Congreso

A través de un informe realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el organismo dio a conocer que los canales de televisión del Congreso Nacional -Cámara de Diputados Televisión y TV Senado- no pueden no pueden transmitirse en televisión abierta.

Según información que entregó hoy el diario El Mercurio, ambos canales estaban postulando a una concesión televisiva para poder llevar sus señales a la televisión abierta, pero resquicios legales harían inviable tal acción.

La nota técnica "Imposibilidad legal de otorgar una concesión de radiodifusión televisiva al Congreso Nacional", y el informe de derecho “Participación del Congreso Nacional en concurso de concesiones de radiodifusión televisiva del Consejo Nacional de Televisión”, son los documentos redactados por el ente regulador que avalan el rechazo de las concesiones a los canales ya mencionados. La primera escrita por el CNTV y la segunda redactada por el abogado Francisco Zúñiga

No te pierdas:  Tensión en "Fiebre de Baile": Nicole "Luli" Moreno pone en duda su continuidad tras percance en la pista

En ambos documentos se exponen los argumentos basados en el artículo 12 de la Constitución, donde conceden la operación de un canal de televisión al Estado, universidades y a otras entidades que determine la ley.

De acuerdo al artículo 18 de la Ley 18.838, señala que los postulantes deben ser por obligación personas jurídicas de derecho público o privado, por lo que bajo esta norma es que el Congreso Nacional no podría poseer una señal, ya que es un ente que no posee personalidad jurídica.

[adsense]

Controles cruzados

Otro punto expuesto por el organismo y que llamó la atención dentro del Congreso fue el que se “debe ponderar la situación anómala que derivaría del otorgamiento de una concesión al Poder Legislativo, que a través de la Cámara de Diputados ejerce funciones de fiscalización sobre el CNTV y, que mediante el Senado, conforma la integración del CNTV".

No te pierdas:  Juan Pedro Verdier se sincera: La razón por la que el participante de "Mundos Opuestos" está listo para tener una hija con Karen Paola

En la página 19 del documento advierte sobre si llega a considerar la “opción de postulación del Congreso Nacional o de cualquiera de sus cámaras en un concurso de otorgamiento de concesiones de radiodifusión televisiva, no como representante del Estado de acuerdo a la previsión constitucional, sino como una persona jurídica de derecho público, resulta que no reviste tal calidad (…)”.

[adsense]

Señales de TV digital

A pesar de que en ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción poseen ambos canales a través de la libre recepción por la televisión digital, por el momento sólo serán esas señales las que podrán transmitir, las cuales tienen el carácter de experimental.

No te pierdas:  Carolina Urrejola tendrá una "maratónica" presencia en TVN: Asume nuevo desafío

Sin embargo, desde el Congreso se defienden y aseguran que la normativa aclarada por el CNTV carece de sustento jurídico por lo que el Senado está redactando un informe de respuesta al organismo.