La llegada de "Coliseo" y su codiciado premio para el Festival de Viña no solo promete risas, sino que también desató un choque de dos mundos en el humor chileno. La dura crítica de Bombo Fica al formato abrió un debate que divide a dos generaciones: los que creen que Viña es un premio a la trayectoria y los que lo ven como una necesaria vitrina para nuevos talentos.
Sin embargo, no todos los humoristas ven con buenos ojos que el programa otorgue este premio. El icónico comediante Bombo Fica criticó sin rodeos el formato, señalando que regalar un cupo para el certamen viñamarino devalúa el verdadero significado de subirse al escenario más importante de Chile. "Mira, yo vengo de otra generación, de aquella en que llegar a Viña era el reconocimiento de tu trabajo. Se evaluaba tu trabajo durante el año, tu trayectoria, y lo cerrabas en el festival como un reconocimiento ", declaró a Biobío Chile.
También te podría interesar: Bombo Fica: Su dura opinión sobre el nuevo programa "Coliseo" de Mega
En ese contexto, El Filtrador consultó a distintos exponentes del humor para conocer si compartían la opinión del comediante: desde humoristas de la "vieja escuela" que han pisado el escenario de la Quinta Vergara, incluyendo algunos extranjeros, hasta artistas más jóvenes y representantes de la “nueva generación” del humor chileno.

¿Debe "Coliseo" otorgar como premio un cupo para presentarse en el Festival de Viña?
El humorista Guillermo Alburquenque, conocido popularmente como "Memo Bunke" considera legítimo que el programa de Mega "Coliseo" otorgue como premio un cupo para presentarse en el Festival de Viña. Cabe destacar que él se presentó en la Quinta Vergara en cuatro ocasiones: 2000, 2001, 2003 y 2013.
"Bueno, los tiempos cambian. Cambia el humor, cambia la música, cambia el público. En este caso, el premio para el ganador de 'Coliseo' es presentarse en el Festival de Viña. A muchos humoristas consagrados nos llamaron para invitarnos a participar, pero en lo personal no me interesaba. He estado cuatro veces en Viña y no me seduce la idea de ir nuevamente como premio”, aseguró a este Portal.
"Creo que más que una oportunidad directa, esto es un programa de televisión que sirve como vitrina. Al final, como ellos mismos transmiten el festival, tienen la posibilidad de darle ese espacio al ganador. Me parece bien que se abra una puerta a alguien nuevo, aunque dudo que reciba la misma remuneración que un humorista con trayectoria, advirtió.
En esa línea, el recordado comediante precisó que "en el fondo, lo veo como una prueba, un formato pensado más para alimentar la pantalla que para descubrir al próximo gran comediante. Hoy en día el auge está en las redes sociales: TikTok, Instagram y los sketches virales son el camino por donde muchos llegan al público. Ya no es necesario pasar por un canal de televisión para mostrar lo que haces. Con casi 40 años sobre el escenario, me doy cuenta de que el público adulto sigue prefiriendo el humor clásico, el de antes, mientras que las nuevas generaciones buscan otras formas de entretenerse".

En tanto, Claudio Moreno, actor y humorista detrás de los clásicos personajes “Gurú Gurú” y el periodista Carlos Núñez Núñez (CNN), comenta que "la verdad es que el escenario hoy es bastante complejo, porque la televisión ya no es la misma. Las formas han cambiado. Actualmente, alguien puede hacerse famoso en un año gracias a las redes sociales como TikTok o Instagram, marcar tendencia y tener un gran momento. Eso hace que todo sea distinto a como era antes", explica a modo de contexto.
"Hoy puede ocurrir que un programa tome a un comediante emergente y lo lleve directamente al escenario más importante del país. Antiguamente no era así: para llegar a Viña había que tener una carrera consolidada, y esa invitación representaba la consagración de un trabajo sostenido. Las dinámicas han cambiado y, por lo mismo, no es fácil dar una respuesta categórica. Personalmente, pienso que es más válido que llegue a Viña un comediante con trayectoria, que haya mostrado consistencia, éxitos consecutivos y un trabajo sólido en el tiempo. Claro que lo digo desde la mirada de la vieja escuela", aseguró, compartiendo la visión de Bombo Fica.
"Es cierto que un concurso puede dar con un 'golazo' y descubrir a un gran talento. Pero también es verdad que hay muchos humoristas que llevan años de esfuerzo para alcanzar ese escenario. Por eso, la respuesta no es tan simple: tiene varias aristas. Antes, llegar a Viña era el resultado natural de un recorrido exitoso durante dos o tres años, o al menos un período consistente", complementó el destacado artista.

¿Qué opinan los humoristas extranjeros que han participado en el Festival de Viña?
El escenario de la Quinta Vergara no solo tiene relevancia para los artistas chilenos, sino que también goza de un gran reconocimiento a nivel internacional. Para muchos humoristas extranjeros, presentarse en este emblemático escenario es un verdadero sueño. Algunos han logrado conquistar al público, mientras que otros no han tenido la misma suerte, como ocurrió este año con George Harris. Quien sí logró ganarse al “Monstruo” fue Carlos "Mono" Sánchez, que en 2017 se coronó con todos los premios, dejando una actuación memorable en la historia del festival.
Respecto a su opinión sobre que en Chile se permita participar en el Festival de Viña mediante un concurso televisado, el humorista colombiano expresó: "a través de mis redes sociales recibo saludos, abrazos, felicitaciones y recuerdos de la familia chilena en todo el mundo, lo cual es muy gratificante para mí. Por eso creo que el verdadero sueño de ser comediante no reside en romper récords ni alcanzar metas externas, sino en superarse a uno mismo, en descubrir hasta dónde se puede llegar. Cada espacio tiene su valor cuando, al mirar atrás, ves cómo creciste, cómo te formaste y hasta dónde ese camino te llevó. Puede ser un bar, un auditorio, un teatro o el 'Coliseo': todos los escenarios importan", aseguró en conversación con El Filtrador.
"Si sueñas con llegar lejos y con escalar hasta los mejores escenarios del mundo, esta es una gran oportunidad. Cualquier lugar es válido para llegar a Viña, porque al final nos debemos al público: a quienes nos ven, disfrutan con nuestro trabajo, lo comparten y, en muchos casos, encuentran en el humor una forma de sanar. Mi consejo para quienes siguen este camino es que recorran cada espacio al que los inviten, que lo disfruten y lo valoren. Esta es una profesión hermosa, que hay que llevar en el corazón. No la conviertas en un negocio: vívela como lo que es, una vocación que hace reír y que realmente vale la pena", añadió.

A diferencia del humor “antiguo”, en el que los artistas se enfocaban principalmente en contar chistes, actualmente predomina el stand-up, estilo que la actriz Javiera Contador llevó a la Quinta Vergara durante su participación, la cual tuvo un paso algo agridulce por el Festival de Viña. "Yo siento que ('Coliseo') es un buen espacio, sobre todo porque el jurado está compuesto por personas con experiencia, como la Pame (Leiva), Álvaro (Salas) y Myriam (Hernández). Además, los artistas que se presentan a probar rutinas son comediantes que ya tienen cierta trayectoria, aunque en escenarios más pequeños y menos masivos. Por lo mismo, me parece positivo que exista esta instancia: es una oportunidad para que esos talentos sean descubiertos y el público los conozca. Y, considerando que es el mismo canal que organiza el festival, tiene aún más sentido", subrayó.

Por otra parte, el comediante chileno y productor creativo de "Detrás del Muro" (CHV), Beto Espinoza, quien también se desempeña como productor general del programa, comentó que "el festival es bueno para todos. Es necesario que aparezca gente nueva, aunque la trayectoria siempre ayuda y pesa. Cuando un canal tiene los derechos, como en este caso Mega, también tiene la posibilidad de darle una oportunidad a personas que quizás nunca habrían imaginado presentarse en un escenario como el de Viña del Mar. Me parece muy importante que existan estos espacios, porque no siempre están las condiciones para ser visto. Hay humoristas que trabajan en provincia y que no cuentan con esa visibilidad, y el canal les da esa posibilidad. Por supuesto, también creo que hay que ganarse el lugar con escenario y trayectoria, pero me parece válido lo que hace Mega al abrir las puertas a quienes no han tenido esa chance", manifiesta.
En ese sentido, Espinoza asegura que "hoy la televisión ya no da tantas oportunidades como antes", razón por la cual "ahora los comediantes deben mostrarse en locales, pubs o restaurantes, porque así funciona el circuito", dice. Esto, a diferencia de principios de los 2000, cuando "sí existían programas donde se podía mostrar el talento, hoy no hay instancias de ese tipo. Por eso creo que estos espacios son necesarios y muy positivos. Más allá de que gusten o no, permiten ver nuevos rostros en la comedia, y eso siempre es un aporte", enfatiza.

¿Qué opinión tiene la comediante Valentina Saini sobre el premio que otorgará el programa "Coliseo" de Mega?
Sin duda, una de las nuevas exponentes del stand-up en esta generación es Valentina Saini, quien además se ha destacado por sus videos de humor en redes sociales, construyendo y consolidando día a día su carrera como humorista. En ese contexto, consultada sobre el premio que otorgará el programa "Coliseo" de Mega, es tajante en señalar que "en Viña no solo deberían presentarse humoristas consagrados. Programas como 'Coliseo' también funcionan como un puente para nuevos talentos y representan una apuesta interesante. Este es un festival que merece mucho respeto, ya que implica una gran responsabilidad: actuar frente a 15.000 personas en un escenario televisado y con proyección en toda Latinoamérica. Sin embargo, considero que sigue siendo una tremenda oportunidad para comediantes que quizá llevan poco tiempo, pero que han construido su carrera también fuera del país y que pueden tener un desempeño muy exitoso".
