El Filtrador
  • Televisión
    • Televisión

      Recordado ex CQC regresa a la televisión con...

      25/01/2021

      Televisión

      Mónica González aplaude labor de medios de prensa...

      25/01/2021

      Televisión

      Se termina Sigamos de Largo y Canal 13...

      25/01/2021

      Televisión

      Teleserie 100 Días para Enamorarse anota triste récord...

      25/01/2021

      Televisión

      Periodista de TVN revela curiosa anécdota con fallecido...

      25/01/2021

  • Prensa
    • Prensa

      Alejandra Matus destroza a Onemi tras fallido mensaje...

      25/01/2021

      Prensa

      Mónica González aplaude labor de medios de prensa...

      25/01/2021

      Prensa

      Tensa entrevista: Carlos Larraín abandona panel de Pauta...

      25/01/2021

      Prensa

      Periodista de CNN Chile defiende al gremio tras...

      23/01/2021

      Prensa

      Inédita dupla de animadores tendrá clásico festival veraniego

      23/01/2021

    • Columnas
      • Columnas

        OPINIÓN | La seguridad del trabajador es responsabilidad...

        29/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Con la confianza de los consumidores...

        07/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Los misceláneos “deportivos” de la tarde...

        23/08/2019

        Columnas

        Copa América 2019: Una torta con diversas coberturas

        16/07/2019

        Columnas

        Disney y Turner liquidarían Fox Sports Chile

        30/04/2019

  • Radio
    • Radio

      El motivo por el cual Radio Cooperativa hizo...

      22/01/2021

      Radio

      Los duros descargos de periodista desvinculado de Radio...

      14/01/2021

      Radio

      Locutor renuncia a Radio Agricultura y lanza su...

      10/01/2021

      Radio

      Radio Bío Bío comenzó el año pidiendo perdón:...

      05/01/2021

      Radio

      Se apaga una de las voces más firmes...

      03/01/2021

  • Teleseries
    • Teleseries

      Teleserie 100 Días para Enamorarse anota triste récord...

      25/01/2021

      Teleseries

      La aplaudida y recordada ficción que reemplazará a...

      21/01/2021

      Teleseries

      TVN hizo la hazaña: Destronó a Mega en...

      20/01/2021

      Teleseries

      La gran apuesta internacional de Canal 13 para...

      17/01/2021

      Teleseries

      El alto costo que paga el guionista de...

      16/01/2021

  • Internacional
    • Internacional

      Pampita nuevamente embarazada: Así se lo contó al...

      18/01/2021

      Internacional

      No era todo: Disney a punto de sacar...

      11/12/2020

      Internacional

      El duro golpe que recibió Rafael Araneda en...

      16/10/2020

      Internacional

      Madre de Angi Jibaja detalla estado de salud...

      22/04/2020

      Internacional

      Tiago Correa se refiere a papel protagónico en...

      17/04/2020

  • Eventos
    • Eventos

      Las Condes tiene festival... y también dupla de...

      20/01/2021

      Eventos

      Estos son los candidatos para animar el inédito...

      08/12/2020

      Eventos

      Inédito: Canal 13 transmitirá final de competencia internacional...

      25/08/2020

      Eventos

      Así será el "tecnológico" concierto que trae de...

      18/08/2020

      Eventos

      Tiemblen: Regresa Yerko Puchento más ácido que nunca

      01/08/2020

  • Quiénes somos
Destacados
Recordado ex CQC regresa a la televisión con...
Se termina Sigamos de Largo y Canal 13...
Teleserie 100 Días para Enamorarse anota triste récord...
Alejandra Matus destroza a Onemi tras fallido mensaje...
Mónica González aplaude labor de medios de prensa...
Periodista de TVN revela curiosa anécdota con fallecido...
Televidentes indignados con Yo Soy por eliminación de...
Tensa entrevista: Carlos Larraín abandona panel de Pauta...
El duro momento que enfrenta conocida exchica reality
La sorpresiva confesión del jefe de Yo Soy...
El Filtrador
  • Televisión
    • Televisión

      Recordado ex CQC regresa a la televisión con...

      25/01/2021

      Televisión

      Mónica González aplaude labor de medios de prensa...

      25/01/2021

      Televisión

      Se termina Sigamos de Largo y Canal 13...

      25/01/2021

      Televisión

      Teleserie 100 Días para Enamorarse anota triste récord...

      25/01/2021

      Televisión

      Periodista de TVN revela curiosa anécdota con fallecido...

      25/01/2021

  • Prensa
    • Prensa

      Alejandra Matus destroza a Onemi tras fallido mensaje...

      25/01/2021

      Prensa

      Mónica González aplaude labor de medios de prensa...

      25/01/2021

      Prensa

      Tensa entrevista: Carlos Larraín abandona panel de Pauta...

      25/01/2021

      Prensa

      Periodista de CNN Chile defiende al gremio tras...

      23/01/2021

      Prensa

      Inédita dupla de animadores tendrá clásico festival veraniego

      23/01/2021

    • Columnas
      • Columnas

        OPINIÓN | La seguridad del trabajador es responsabilidad...

        29/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Con la confianza de los consumidores...

        07/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Los misceláneos “deportivos” de la tarde...

        23/08/2019

        Columnas

        Copa América 2019: Una torta con diversas coberturas

        16/07/2019

        Columnas

        Disney y Turner liquidarían Fox Sports Chile

        30/04/2019

  • Radio
    • Radio

      El motivo por el cual Radio Cooperativa hizo...

      22/01/2021

      Radio

      Los duros descargos de periodista desvinculado de Radio...

      14/01/2021

      Radio

      Locutor renuncia a Radio Agricultura y lanza su...

      10/01/2021

      Radio

      Radio Bío Bío comenzó el año pidiendo perdón:...

      05/01/2021

      Radio

      Se apaga una de las voces más firmes...

      03/01/2021

  • Teleseries
    • Teleseries

      Teleserie 100 Días para Enamorarse anota triste récord...

      25/01/2021

      Teleseries

      La aplaudida y recordada ficción que reemplazará a...

      21/01/2021

      Teleseries

      TVN hizo la hazaña: Destronó a Mega en...

      20/01/2021

      Teleseries

      La gran apuesta internacional de Canal 13 para...

      17/01/2021

      Teleseries

      El alto costo que paga el guionista de...

      16/01/2021

  • Internacional
    • Internacional

      Pampita nuevamente embarazada: Así se lo contó al...

      18/01/2021

      Internacional

      No era todo: Disney a punto de sacar...

      11/12/2020

      Internacional

      El duro golpe que recibió Rafael Araneda en...

      16/10/2020

      Internacional

      Madre de Angi Jibaja detalla estado de salud...

      22/04/2020

      Internacional

      Tiago Correa se refiere a papel protagónico en...

      17/04/2020

  • Eventos
    • Eventos

      Las Condes tiene festival... y también dupla de...

      20/01/2021

      Eventos

      Estos son los candidatos para animar el inédito...

      08/12/2020

      Eventos

      Inédito: Canal 13 transmitirá final de competencia internacional...

      25/08/2020

      Eventos

      Así será el "tecnológico" concierto que trae de...

      18/08/2020

      Eventos

      Tiemblen: Regresa Yerko Puchento más ácido que nunca

      01/08/2020

  • Quiénes somos
Etiqueta:

Festival de Viña

gobernación metropolitana
NacionalPrensa

El ex Buenos Días a Todos que podría ser gobernador metropolitano

por Rocio Toledo @rociotole_ 11/01/2021
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Este lunes a la medianoche vence el plazo de inscripción para gobernadores, concejales, alcaldes y constituyentes, y con ello, la fecha límite para que el oficialismo formalicen a su carta para la gobernación de la Región Metropolitana.

Es precisamente este tema que Chile Vamos aún no ha logrado resolver y donde surgen diversos nombres para competir contra los candidatos de la oposición, como son Karina Oliva (Comunes) por el Frente Amplio y Claudio Orrego (DC) por Unidad Constituyente.

Así, mientras la carta de la UDI sería Cristián Labbé, en Renovación Nacional (RN) se han barajado alternativas como el core Franco Sabat, la exseremi Rosa Oyarce, la exdiputada y otrora conductora de televisión Andrea Molina (quien también iría por la alcaldía de Viña del Mar) e incluso Mauricio Correa, el emblemático director del matinal Buenos Días a Todos (TVN).

De acuerdo a fuentes cercanas al profesional, que fue confirmado el año pasado como productor ejecutivo de Canal 13 para el Festival de Viña, el lunes pasado el bloque comenzó a medirlo en una encuesta para una posible candidatura.

Las mismas fuentes además detallan que Correa está interesado en competir por la gobernación metropolitana, haciendo hincapié en que su hermano, César Correa, es el gobernador de la provincia de Talagante.

En ese sentido, según consigna diario La Tercera, RN se encuentra a la espera de un último sondeo con distintas alternativas para finalmente definir su apuesta a la gobernación con quien obtenga mejor valoración.

Por otro lado, en Evópoli han promovido a la exministra Catalina Parot, actual presidenta de ANATEL, a quien también esperan medir como opción para disputar la alcaldía de Las Condes.  

11/01/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
consumo televisión programas
Televisión

Adivine cuál fue el programa más visto del año en la televisión chilena

por Rocio Toledo @rociotole_ 30/12/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Cuando ya comienza la cuenta regresiva para dar la bienvenida a un nuevo año, Kantar Ibope Media, empresa que mide la sintonía de los programas de la televisión, elaboró un listado con las apuestas más vistas durante este 2020.

En el primer lugar del ranking, medido hasta el 28 de diciembre, se ubica las Clasificatorias a Qatar 2022 emitidas por Chilevisión, con un promedio total de 24.7 puntos. La medalla de plata también se la lleva el canal de WarnerMedia por la emisión de la gran final de Yo Soy, la que alcanzó 21 unidades en promedio. El éxito del programa de imitadores, además, le permitió preparar una tercera temporada que tendrá su debut este domingo 3 de enero.

El podio lo cierra Verdades Ocultas con un promedio de 19.3 puntos. A raíz de la pandemia y la imposibilidad de grabar nuevos capítulos, la teleserie de Mega salió de pantalla durante cinco meses, regresando en octubre pasado. Para el próximo año, en tanto, preparan un nuevo ciclo en el cual la historia dará un salto temporal 25 años hacia el futuro.

Verdades Ocultas Mega
La teleserie Verdades Ocultas

Por su parte, el Festival de Viña del Mar se quedó con el cuarto lugar con 18.5 puntos de rating en su transmisión a través de Canal 13. La próxima edición del certamen, cabe recordar, fue suspendida debido a la crisis sanitaria y se realizará en febrero de 2022.

En tanto, el quinto puesto de los programas más vistos del año es para la ficción de Mega Yo Soy Lorenzo, que durante el año promedió 16.9 puntos. Es preciso señalar que la ficción tuvo un inédito final donde los actores principales contaron a la cámara el destino de sus protagonistas.

Asimismo, el clásico Jesús de Nazaret, emitido durante Semana Santa por TVN, se ubicó en el sexto lugar con un promedio de 16.3 puntos, seguido por cuatro teleseries de Mega: Pituca sin lucas obtuvo un promedio de 16.1 puntos, 100 días para enamorarse 16 unidades, Papá a la deriva 15.8, e Isla Paraíso 15.7 puntos.

30/12/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Animadores Viña 2020
Festival de Viña del MarTelevisión

De estas tres opciones saldría el "programa especial" sobre Festival de Viña

por Rocio Toledo @rociotole_ 22/12/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Este lunes, en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó el acuerdo alcanzado entre la municipalidad de dicha ciudad y los canales organizadores del Festival -TVN y Canal 13-, para el aplazamiento de la versión 2021 del evento por motivos de la actual pandemia.

Dicho acuerdo, en detalle, contempla cuatro puntos: mantener vigente la concesión del Festival; la Municipalidad no deberá devolver la renta ya pagada por los canales; la promoción del turismo de la ciudad en contexto COVID-19; y la realización de contenidos promocionales y turísticos de Viña del Mar, mediante uno o varios formatos o programas a determinar, según pauta programática de los canales.

Respecto a este último punto, las señales tienen un plazo de 20 días para desarrollar un proyecto, que luego sería presentado a la comisión del certamen, consigna diario La Tercera. Entre las opciones que se barajan, se encuentra realizar un programa con los mejores momentos del Festival, o que espacios como los matinales de TVN y Canal 13 se realicen desde la denominada "Ciudad Jardín".

Junto a lo anterior, el citado medio indica que incluso cada canal podría hacer un programa por separado.

Con todo, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, valoró el acuerdo. "Quiero agradecer al Honorable Concejo Municipal por su comprensión y apoyo para sacar adelante esta transacción, como así también Canal 13 y Televisión Nacional de Chile por haber llegado a un acuerdo realista, pero que mantiene el propósito esencial de nuestro certamen que es hacer un agente promocional del turismo viñamarino", sostuvo.

22/12/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña 2020 Canal 13 TVN
Festival de Viña del MarTelevisión

El "big boss" se refiere a inédita suspensión del Festival de Viña

por Rocio Toledo @rociotole_ 11/11/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Luego de meses de incertidumbre y opiniones cruzadas, este martes la Municipalidad de Viña del Mar y los canales organizadores, TVN y Canal 13, alcanzaron un acuerdo para suspender el Festival en 2021 debido a la pandemia.

Por primera vez en sus seis décadas de historia el tradicional evento viñamarino no se realizará, mientras que siendo la próxima edición en efectuarse la del verano de 2022. La noticia, como era de esperarse, generó reacciones de diversos personajes cercanos al festival, uno de ellos Antonio Vodanovic.

"Es lamentable, pero dentro de lo lamentable también es provisorio, creo que la seguridad está primero", comentó esta mañana el emblemático animador de Viña en conversación con el matinal de TVN, Buenos Días a Todos.

"Es una producción que dura entre ocho y diez meses, involucra mucha gente y naturalmente con la pandemia nadie estuvo pensando en lo que era realizar un festival", sostuvo. "Los artistas no están produciendo, no están con sus grupos musicales, no hay giras internacionales, los test PCR se hacen en todas partes del mundo, las líneas áreas no tienen vuelos, creo que era una producción muy difícil de realizar", explicó.

Pese a ello, Vodanovic, considerado por muchos como el más importante animador que ha tenido el festival en su historia, dijo lamentar la decisión "por la gente de Viña del Mar, por el comercio de Viña. Lo lamento incluso por Chile, porque creo que era una gran vitrina internacional. Pero bueno, si no hay Viña este año espero que el 2022 Viña tenga Festival".

"Es la decisión correcta"

Por su parte, la actual animadora del evento, María Luisa Godoy, expresó que "es una pena" que no se realice el Festival de Viña el próximo año, "pero obviamente por una razón de fuerza de mayor, y que todos sabemos que ante todo está la salud de los chilenos, la vida de la gente", sostuvo.

En esa línea, destacó que fue "una decisión compartida por los canales de televisión ya la municipalidad", por lo mismo "me parece que es la decisión correcta y el Festival va mucho más allá de que se haga un año o no, es parte de nuestra idiosincrasia e identidad".

Asimismo, esta mañana en Bienvenidos (Canal 13) Martín Cárcamo indicó que "pasó lo que yo creo que mucha gente pensaba que tenía que suceder. Ha sido un proceso bien largo, de muchas conversaciones y mucho análisis. Esto es histórico, se aplaza un año".

Festival de Viña
Martín Cárcamo en el matinal Bienvenidos | Imagen: Captura Canal 13

Del mismo modo, el animador contó que la semana pasada estuvo en la "ciudad jardín" para conversar con los comerciantes respecto al impacto económico y turístico que provocará la suspensión del evento, efectos que, sostuvo, serán analizados.

11/11/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña
Festival de Viña del MarTelevisión

Viña no tiene Festival: Las razones que llevaron a suspender el certamen por primera vez

por Rocio Toledo @rociotole_ 10/11/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Tras meses de incertidumbre, finalmente hoy se confirmó que el Festival de Viña del Mar no tendrá una nueva edición en 2021 debido a la actual pandemia que atraviesa el país, siendo postergado el certamen internacional para febrero de 2022.

La inédita decisión llega luego que la pasada semana, la alcaldesa de la "ciudad jardín", Virginia Reginato, reconociera que no existen las condiciones sanitarias para llevar a cabo el evento como tradicionalmente se ha hecho; una postura que los canales organizadores habían planteado en agosto, cuando pidieron suspender el festival.

Así, durante esta tarde la jefa comunal y el Concejo Municipal sostuvieron una reunión con los directores ejecutivos Max Luksic y Francisco Guijón, de Canal 13 y TVN, respectivamente, donde se decidió el destino del evento, el que se trasladará al verano de 2022. Se trata de la primera ocasión, desde su creación hace ya seis décadas, que se suspende o cancela una edición del Festival de Viña.

En este contexto, según consigna diario La Tercera, se mantendrán los cuatro años contractuales que tienen dichas señales de televisión para desarrollar el certamen estival. Además, "se suscribirá un acuerdo para apoyar al comercio y al turismo local mediante una campaña de promoción y la realización de un programa de televisión, cuya protagonista sea la ciudad de Viña del Mar", precisó la municipalidad a través de un comunicado.

"Si bien por fuerza mayor este verano no habrá Festival, no podemos dejar sin respaldo al comercio y al turismo local. De ahí la importancia de apoyarlos y como municipalidad desde ya damos todo nuestro respaldo para su concreción", indicaron.

Al respecto, Reginato sostuvo que "confiamos en la experiencia y profesionalismo de ambos canales, pero por sobre todo creemos en el cariño y compromiso con Viña del Mar y las miles de familias viñamarinas que han sido afectadas por esta pandemia. Son tiempos complejos para todos, pero son justamente estas circunstancias en las que el trabajo colaborativo cobra todo su valor. Y este acuerdo, con toda seguridad, será una demostración de aquello".

Por otro lado, en la reunión se estableció que la solución acordada será redactada y aprobada posteriormente por el Concejo Municipal, entidad que enviarán su texto final a la Contraloría General de la República para dar certeza jurídica a todas las partes.

Declaración canales

En tanto, a través de una declaración pública, Televisión Nacional y Canal 13 confirmaron el acuerdo alcanzado con la Municipalidad para la suspensión de Viña 2021. "Esta decisión conjunta obedece al interés y la preocupación de todos los actores por cuidar la salud y el bienestar de las personas debido a las condiciones sanitarias de la pandemia que imposibilitan la realización de un evento masivo de estas características bajo los términos que establece la actual concesión adjudicada", sostuvieron.

Al cierre de la misiva, indicaron que "una vez formalizada la suspensión y efectuadas las modificaciones correspondientes al Contrato de Concesión, TVN y Canal 13 evaluarán alternativas de promoción del turismo de la ciudad de Viña del Mar entendiendo la relevancia que tiene el Festival para la V región".

10/11/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Martín Cárcamo Festival de Viña
Festival de Viña del MarTelevisión

Por primera vez Martín Cárcamo habla sobre al Festival de Viña 2021

por Rocio Toledo @rociotole_ 04/11/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Tras la clara postura de Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) de suspender el Festival de Viña 2021 producto de la pandemia, el animador del evento, Martín Cárcamo, se refirió a la aún incierta situación respecto al certamen.

En entrevista con el programa Con amigos en Casa, de TV+, el rostro de la exseñal católica dejó entrever su preocupación ante la posibilidad de suspender la cita musical sobre la marcha. "Si tú partes Viña y lo detienes al segundo o tercer día, puede tener un costo muy alto", partió diciendo.

"No estoy hablando de lo económico, sino en general de todo lo que significa el Festival. Es muy importante a nivel mundial", agregó Cárcamo, quien al igual que su compañera de labores en la cita internacional, María Luisa Godoy (TVN), han evitado profundizar en su postura sobre la realización de la edición 2021.

En esta línea, el animador contó en el espacio televisivo una anécdota que vivió hace algunos años y que le hizo dimensionar la relevancia del Festival de Viña fuera de Chile. "Es mucho más importante de lo que uno piensa. Entonces, por eso que es muy delicado, porque hacer el Festival significa muchas cosas más allá del show propiamente tal", sostuvo.

Por lo mismo, indicó que "es una decisión que tienen que tomar las autoridades", dejando la resolución final en manos de la municipalidad de la "ciudad jardín" y a la alianza conformada por Canal 13 y TVN, que se adjudicaron la licitación del certamen por el periodo 2012-2022.

Con todo, es preciso consignar que recientemente la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, reconoció que existen posibilidades ciertas de no realizar el evento como tradicionalmente se ha llevado a cabo. De esta forma, convocó a los canales organizadores a una reunión clave que tomará lugar el próximo martes 10 de noviembre.

04/11/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Animadores Viña 2020
Festival de Viña del MarTelevisión

Este es el día clave que resolvería realización del Festival de Viña

por Rocio Toledo @rociotole_ 04/11/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Aunque la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, había sido enfática respecto a la realización del certamen "en modo Covid", su postura dio un drástico giro al reconocer que no existen las condiciones sanitarias para poder concretarse el evento en 2021.

De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, ayer en la sesión de Comisiones del Concejo Municipal, donde se presentaron propuestas para sacar adelante el festival, la jefa comunal explicó la configuración de la causal de "fuerza mayor" considerada en el contrato de concesión firmado por TVN y Canal 13, señales que se adjudicaron la licitación del certamen por cuatro años.

"El país se encuentra en estado de excepción, sujeto a normas y a los estrictos protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, la que, al igual que los expertos, estima que las restricciones se mantendrán para el próximo verano dado el desarrollo que muestra la pandemia por Covid-19", sostuvo Reginato a través de un comunicado.

Solución

Ante este panorama adverso, en la misma misiva se indicó que la municipalidad de Viña del Mar "ha desarrollado fórmulas alternativas para que, de común acuerdo con los canales concesionarios, el Festival siga cumpliendo su importante rol de promotor de Viña del Mar como ciudad turística", además de promover y apoyar la reactivación del comercio y los servicios turísticos de la comuna.

En esta línea, una de las opciones es mantener las cuatro ediciones y aplazar la de 2021, realizando así un programa televisivo durante la temporada estival; esta propuesta no incluiría la devolución de renta. No obstante, la alcaldesa precisó que cualquier acuerdo para aplazar el Festival deberá cumplir con todas las formalidades y será enviado a la Contraloría General de la República.

Con todo, Virginia Reginato convocó a TVN y Canal 13 a una reunión que se llevará a cabo el próximo martes 10 de noviembre. En la cita se espera que ambos canales analicen la solución propuesta.

04/11/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Sergio Lagos
Televisión

Sergio Lagos recuerda insólita crítica que le hizo Polo Ramírez

por Reynaldo Coria @Recovergara 02/11/2020
escrito por Reynaldo Coria @Recovergara

Ayer se transmitió a través de YouTube un nuevo capítulo del programa Domingos Dominicales, conducido por los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras. En esta ocasión el invitado fue el rostro de Canal 13 Sergio Lagos, quien recordó su trayectoria profesional, narrando sus inicios en Canal 2 Rock and Pop Televisión a mediados de los años '90, lo que propició que Chilevisión lo fichara para conducir El Futuro de Chile, en 1999.

Aprovechando la dinámica de una distendida conversación, Lagos recordó que transmitido el primer episodio del programa de CHV, Paulo "Polo" Ramírez, quien trabajaba en en ese entonces como crítico de televisión en el diario El Mercurio, analizó el debut del espacio, pero se enfocó en un detalle muy particular.

"Antes de hablar del programa, me quiero detener en el pelo de Sergio Lagos", dice el propio periodista citando a Ramírez, provocando risas entre los participantes del programa virtual.

Tras este comentario, Lagos contó que "nosotros no lo podíamos creer, porque el programa era divergente, progre, hablaba de cosas que en esos días no se conversaban (...) al año siguiente nos habíamos ganado premios", dijo.

Sin embargo, eso no fue todo, ya que tiempo después "Polo" Ramírez publicó una nueva crítica que según el oriundo de Concepción se titulaba "Sergio Lagos insiste en su pelo".

Años más tarde el profesional de Canal 13 confesó haber hablado con Ramírez -hoy panelista del matinal Bienvenidos- sobre la situación y comentó que "es curioso que ciertas cosas fuesen tan importantes en esa época. Era un mundo muy distinto, el mundo pre internet era una cosa muy particular donde se cruzaron muchas culturas que estaban muy en choque y provocaban este tipo de absurdos".

"El Futuro de Chile era un programa de cultura, de opinión, era un espacio con una nueva manera de enfrentar el periodismo audiovisual, y para Polo en ese minuto le llamaba más la atención el tipo del pelo (...) Creo que las cosas han ido cambiando y que finalmente hay unas barreras que se van cayendo y vamos metiéndonos en terrenos más interesantes", expresó Lagos.

Imagen: Canal 2, Rock and Pop Televisión

Le pasó lo mismo...

Asimismo, Sergio Lagos reveló en Domingos Dominicales que durante su estadía en el extinto canal Rock and Pop vivió junto a Iván Valenzuela, quien trabajaba como subdirector de la señal, una situación casi idéntica.

"Me rapaba los 12 de noviembre (día de su cumpleaños) y me dejaba crecer el pelo durante todo el año. Antes de entrar al canal no tenía televisión, entonces crecí bien desconectado con esta cultura incipiente", relata el también músico.

Al incorporarse a la estación, Valenzuela al verlo le advierte que "'no, no puedes tener el pelo tan largo y engarbado', y yo le decía 'pero si este es el canal de los jóvenes'. 'Pero es que esto es televisión', me dice".

A pesar de haber accedido a la petición de Valenzuela, Sergio Lagos reconoció que en sus "ganas de contradecirlo me dejaba la barba y los bigotes medios largos, sólo para desordenar un rato".

02/11/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Animadores Viña 2020
Festival de Viña del MarTelevisión

TVN y Canal 13 dieron una categórica respuesta sobre Viña 2021

por Rocio Toledo @rociotole_ 23/10/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Los canales organizadores del Festival de Viña, TVN y Canal 13, se pronunciaron respecto a publicaciones que han circulado en las últimas horas y que apuntan a una supuesta opción de show alternativo en reemplazo del tradicional certamen.

A través de una declaración pública, las televisoras indicaron que enviaron "formalmente una carta a principios de octubre del presente año a la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Virginia Reginato, con la petición de suspender el certamen". Esto, reiteraron, "debido a que las actuales condiciones sanitarias de la pandemia imposibilitan la realización del Festival de Viña del Mar 2021, bajo los términos que establece la actual concesión".

No obstante, según informaron, esta misiva "aún no ha sido respondida por la autoridad municipal".

Bajo esta lógica, ambas estaciones fueron enfáticas en desmentir los rumores sobre un eventual programa grabado en un estudio de seis días de duración, sin público y cuya animación estaría a cargo de Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra, en representación de TVN y Canal 13, respectivamente.

Viña 2021 Canal 13 TVN Doggenweiler Saavedra
Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra en la Fiesta de la Vendimia 2019

"Dicha información no es cierta, toda vez que, reiteramos, estamos a la espera de la respuesta formal de la Municipalidad a la última carta enviada solicitando la suspensión de la versión 2021 del Festival".

Cabe señalar que durante esta semana la alcaldesa de la denominada "ciudad jardín", Virginia Reginato, afirmó que se encuentran trabajando para sacar adelante la cita musical. "Estamos conversando y trabajando (...) nunca va a haber un festival como los de antes. Por lo menos en el 2021 no va a ser ese festival", comentó la edil, agregando que " estamos viendo la forma de reinventar. Se ha estado trabajando y no ha sido fácil. Seguiremos trabajando porque Viña tiene Festival".

23/10/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Virginia Reginato Festival de Viña 2020
Festival de Viña del MarTelevisión

Alcaldesa sorprende con declaración sobre el Festival de Viña

por Rocio Toledo @rociotole_ 22/10/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se refirió al certamen internacional y en especial, a la edición del próximo año, cuya realización es incierta producto de la pandemia del Covid-19.

De acuerdo a Soy Valparaíso, este jueves en el marco de la apertura de la Quinta Vergara con aforo limitado, la jefa comunal indicó a los medios de comunicación apostados en el lugar que se está trabajando para llevar a cabo la cita musical. Eso sí, bajo una modalidad nunca antes vista en la historia del tradicional evento.

"No quiero pronunciarme aún porque es un tema que estamos conversando y trabajando (...) nunca va a haber un festival como los de antes. Por lo menos en el 2021 no va a ser ese festival", comentó la edil.

En esa línea, afirmó que "estamos viendo la forma de reinventar. Se ha estado trabajando y no ha sido fácil. Seguiremos trabajando porque Viña tiene Festival".

Es preciso consignar que Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 han sido enfáticos en mantener su postura de suspender el certamen. A su vez, la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) entregó su apoyo a los canales organizadores, argumentando que "no es posible" realiza la edición 2021.

No obstante, Virginia Reginato ha sido clara en hacer el festival, solicitando a las televisoras "una propuesta para no interrumpir la trayectoria del Festival pero realizándolo en modo Covid-19", indicó hace algunas semanas.

22/10/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Virginia Reginato Festival de Viña 2020
Festival de Viña del MarTelevisión

La propuesta de Virginia Reginato para Viña 2021

por Rocio Toledo @rociotole_ 09/10/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se refirió nuevamente al Festival de Viña 2021, cuya realización sigue en "la cuerd floja", toda vez que Canal 13 y TVN pidieran suspender el certamen estival.

Así, en la misma semana en que Anatel respaldó a los canales organizadores en su postura, argumentando que "no es posible" llevar a cabo evento, la jefa comunal insistió en mantener la tradicional cita musical "en modo Covid".

Según comentó a diario La Tercera, el Festival "ha crecido y evolucionado hasta transformarse en el principal patrimonio intangible de la comuna, en la mayor fiesta musical de Chile y en el escenario más relevante para la música latina en todo el mundo". Por ello, hizo un llamado a proteger "este valor cultural, de imagen país, de promoción turística y de impulso de la economía local (...) más allá de un contrato de concesión".

"Los millones de auditores, de los más de 120 millones de televidentes, la cantidad de canales de televisión de otros países que lo transmiten (el Festival) completo o parcialmente, el alcance geográfico y el tiempo en pantalla que está la ciudad de Viña del Mar y Chile. Esta es la magnitud y trascendencia que no se debe descontinuar y por eso es que debemos generar un evento televisivo en modo pandemia", sostuvo.

En ese sentido, la alcaldesa Reginato espera que "en los próximos días recibiremos una propuesta para no interrumpir la trayectoria del Festival pero realizándolo en modo Covid-19".

Alternativas

Según ha trascendido, la comisión ampliada del certamen baraja tres opciones para materializar Viña 2021. La primera sería realizar la próxima edición en septiembre u octubre; hacer el evento durante febrero, pero sin público y vía streaming; y que los canales propongan "un modelo de Festival con las posibilidades de extender en un año la concesión".

09/10/2020 0 comentario
1 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña 2020 Canal 13 TVN
Festival de Viña del MarTelevisión

Festival de Viña del Mar suma un nuevo escollo para su realización

por Rocio Toledo @rociotole_ 08/10/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

La realización del Festival de Viña 2021 se ve cada vez más compleja ya que la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) entregó su apoyo a los canales organizadores, TVN y Canal 13, para que el certamen sea suspendido.

Según informó La Tercera, el presidente del organismo, Ernesto Corona, envió el pasado martes una carta a Amaro Labra (PC), presidente de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, donde señala que "no es posible realizar el Festival de la Canción 2021".

Lo anterior, debido a una serie de factores que comprenden desde la pandemia del Covid-19 hasta la coordinación, logística y transporte que requiere la organización para llevar a cabo la tradicional cita musical.

"La experiencia a nivel mundial indica que en los países que sufrieron inicialmente el virus, se está produciendo fuertes rebrotes denominados 'segunda ola' y, en otros casos terceros, teniéndose siempre en vista que puede ocurrir en nuestro país. De hecho, las proyecciones del Ministerio de Salud, respecto a la evolución futura de la pandemia, nos indican que incluso en la fase 5 no se podría cumplir con los requisitos suscritos en los números anteriores para transmitir el Festival de Viña en el mes de febrero", consigna en la misiva.

En conversación con el citado medio, Ernesto Corona sostuvo estar "disponible si los canales creen que puedo facilitar el diálogo" entre la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y ambas estaciones televisivas. Estas, por su parte, han insistido que la realización de Viña 2021 "no es viable".

Las palabras del presidente de Anatel se dan luego que la jefa comunal instara a los canales organizadores a presentar una propuesta "modo Covid" para hacer posible el evento y, a la vez, incentivar el turismo en la "ciudad jardín".

08/10/2020 0 comentario
1 FacebookTwitterEmail
animadores festival de viña
Festival de Viña del MarTelevisión

Con estas tres alternativas pretenden salvar el Festival de Viña

por Rocio Toledo @rociotole_ 08/10/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

El Festival de Viña 2021 continúa siendo un incierto toda vez que los canales organizadores, TVN y Canal 13, reafirmaran su postula de suspender el certamen, mientras que la Municipalidad de Viña del Mar ha insistido en su realización.

En ese contexto, el pasado martes, Virginia Reginato, alcaldesa de la "ciudad jardín", instó a ambas señales a presentar una propuesta "modo Covid" para hacer posible la cita musical que tradicionalmente se lleva a cabo en febrero.

"Lo importante es acordar una opción que le dé continuidad a la trayectoria del Festival y que, al mismo tiempo, siga siendo un promotor del turismo viñamarino que tanto necesitan los cientos de comerciantes que generan miles de empleos para las familias viñamarinas", sostuvo en un video publicado en redes sociales.

Bajo esta lógica, diario El Mercurio de Valparaíso consigna que la comisión ampliada del Festival baraja tres opciones para realizar el certamen internacional.

La primera es realizar la próxima edición -la número 62 del Festival de Viña-, en otra época del 2021, teniendo como meses tentativos septiembre u octubre. Otra de las alternativas es hacer el evento en "modo Covid" durante febrero, pero sin público y transmitido vía streaming. El último escenario sería "que los canales propongan un modelo de Festival con las posibilidades de extender en un año la concesión", indica el medio regional.

De esta forma, se detalla, la idea es evitar llegar a juicio en caso de no llegar a un acuerdo. Esto, considerando que "es un trabajo colaborativo entre la municipalidad, las autoridades regionales y los canales, y tenemos que cuidar eso. Pero acá todos tenemos que pisar el acelerador para resolver esto lo antes posible. Deben tomarse decisiones", sostuvo el concejal Jaime Varas.

08/10/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña 2020 Canal 13 TVN
Festival de Viña del MarTelevisión

Definitivo: La decisión que Canal 13 y TVN adoptaron sobre el Festival de Viña

por Rocio Toledo @rociotole_ 05/10/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

A través de una declaración pública, Canal 13 y Televisión Nacional (TVN), canales organizadores del Festival de Viña, se refirieron al complejo panorama que cierne la próxima edición del certamen en febrero.

Según se indica, los directores ejecutivos Francisco Guijón y Maximiliano Luksic, de TVN y Canal 13, respectivamente, enviaron el pasado viernes 2 de octubre una carta a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, con el propósito de "plantear las condiciones que imposibilitan la realización de Viña 2021 bajo los términos que establece la actual concesión".

Asimismo, se le solicitó a la Comisión de Promoción del Festival de Viña "que se pronuncie a la brevedad posible sobre el impacto que el Covid-19 ha tenido en el equilibrio económico financiero del contrato, al verse impedidos los canales de llevar a cabo la concesión en los términos en que fue adjudicada". Además, "se solicitará a la Contraloría General de la República que se pronuncie sobre el estado actual en la que se encuentra el estado de la concesión".

"No es viable"

"En un año en el que hemos sido azotados por una pandemia de tal magnitud como la que enfrentamos actualmente, como Canal 13 tenemos que priorizar, ante todo, la salud de los chilenos y chilenas. Es por eso que estamos convencidos que no es viable, bajo ningún punto de vista, la realización del Festival de Viña del Mar 2021, en las condiciones en las que históricamente se ha llevado a cabo ni del modo en que fue entregado en concesión el Festival. Por lo tanto, apelamos al criterio de la Municipalidad para enfrentar el actual escenario y las condiciones de la actual concesión", sostuvo Max Luksic.

Francisco Guijón, de TVN, por su parte, indicó que "como canal público debemos velar y anteponer el bienestar, la seguridad y salud de las personas, y lo cierto es que dadas las condiciones actuales de la concesión que tenemos los canales, no es factible realizar el Festival de Viña del Mar como fue concedido por la Municipalidad y es por ello que consideramos que la decisión de suspenderlo es lo correcto".

05/10/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña 2021
Festival de Viña del MarTelevisión

Ocho figuras del espectáculo nacional responden: ¿Se debe realizar el Festival de Viña?

por Rocio Toledo @rociotole_ 29/09/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

A menos de cinco meses de la realización del Festival de Viña del Mar, el evento ve sumida su edición 2021 en un panorama cada vez más incierto producto de la pandemia del Covid-19.

Y es que anoche, en el programa A esta hora se improvisa de Canal 13, el ministro de Salud, Enrique Paris, entregó una lapidaria opinión respecto a la vialidad del certamen internacional. "Yo creo que el Festival de Viña no se puede hacer. En febrero, aunque tengamos vacuna, no vamos a tener a toda la población vacunada y podemos tener un brote gigante, ahí no hay cómo controlar a la gente", sostuvo.

Su postura se suma a la manifestada por los canales organizadores, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13, que solicitaron suspender por primera vez, y de manera extraordinaria, el festival para su edición del próximo año.

En medio de este escenario, El Filtrador consultó a ocho figuras de la televisión su opinión respecto a la realización de la cita musical en febrero próximo.

"Me parece que es razonable lo que señala la autoridad. Es doloroso para los organizadores, para el turismo y para la industria que no se realice, pero me parece que la responsabilidad sanitaria debe estar antes. Si para entonces eventos como el fútbol u otros no se pueden desarrollar con público, me parece que el Festival de Viña debe tener la mismas condiciones", expresa el periodista Eduardo Fuentes.

"Doloroso, triste... sí. No más que las cientos de personas que han muerto por esta pandemia", sentencia el conductor de Mentiras Verdaderas de La Red.

Otro rostro de la señal de Albavisión que también apela a la responsabilidad es Michael Roldán. "A mí me parece que el bien común tiene que primar por sobre el bien individual y acá efectivamente estamos en una situación de pandemia. Comparto la decisión de que el Festival de Viña no se puede hacer porque no se pueden meter tantas personas en la Quinta Vergara, porque, además, con un aforo reducido, económicamente no le sería rentable a ninguno de los organizadores. O sea, hacerlo con menos público no les daría las ganancias de las entradas, éstas subirían demencialmente para generar algo de caja y eso no sería acorde para el bolsillo de los chilenos", manifestó.

"En la situación pandemia y económica que estamos viviendo una buena señal de la industria del espectáculo sería tomar las medidas de postergarlo", sostiene. En esta línea, el periodista va más allá y plantea como posible alternativa hacer el evento en la primavera del próximo año. "Me parece que lo más sensato es postergar el Festival de Viña de febrero del 2021 a septiembre u octubre del 2021. Pero hacerlo en febrero sería una tontera, no tiene lógica, ni como mensaje al país, ni como señal, ni como estructura económica", opina Roldán.

Viña online

El también periodista Andrés Caniulef, en tanto, argumenta que "el riesgo de un rebrote es inminente y tal como ha sido hasta ahora hay que tomar todas las medidas necesarias y al alcance para proteger a la población. En ese contexto, no realizar el Festival de Viña es lo más razonable".

Consultado respecto a alguna opción, el periodista enfatiza que "hoy todos nos adaptamos al streaming y perfectamente se puede preparar un show digital, se podría incluso emular los VMA de MTV y producir un evento con números grabados y en vivo, disponibles en conjunto o por separado".

Al igual que Caniulef, el conductor de Chilevisión, Juan Pablo Queraltó, apuesta por lo digital. "A lo mejor hacer un festival online en donde los artistas se presenten en el escenario de la Quinta, pero que el público lo vea a través de streaming, pero no le veo otra fórmula. O netamente los canales y la municipalidad invertir en el espectáculo y que sea transmitido sin público", dice. "Es distinto pero se han hecho los premios Emmy y otras entregas de esa manera", agrega.

Sistema de pantallas implementado en la reciente edición de los premios Emmy

En ese sentido, el cantante y rostro de Mega Luis Jara expresa que "la pandemia es un tema que nos superó a todos". Por lo mismo, coincide que llevar a cabo el evento es un problema, a pesar del "impacto emocional y económico" que pueda significar su suspensión. "El festival como evento es imposible de reemplazar (...) Es difícil pensar al festival sin público, me parece una situación excepcional", sostiene, agregando que, a su parecer, los artistas internacionales no correrán el riesgo de venir al país para presentarse en la Quinta Vergara.

Por su parte, el periodista y conductor de Chilevisión, Julio César Rodríguez, está de acuerdo con que actualmente no están las condiciones para Viña 2021 "ni sanitarias ni anímicas ni económicas de parte de la municipalidad y los canales de televisión". Y enfatiza: "Ojalá un 2022 con todo".

Sobre este punto, Queraltó reflexiona: "Si no se hace este 2021, uno esperaría entonces que el 2022 tanto Canal 13 como TVN hagan un festival inédito, con los artistas más importantes que nunca han venido en la historia, porque finalmente vas a estar juntando dos años de lucas que podrías hacer un mega festival".

Voz femenina

Una voz autorizada para hablar del Festival de Viña es Carolina De Moras, exanimadora del certamen. "Está difícil la respuesta porque yo creo que las condiciones, por la gente, la multitud y el hacinamiento que se podría llevar a vivir (...) Sería un poco antojadizo pensar que porque es el Festival podemos hacer una excepción", comenta a este Portal.

"Quizá el próximo año hay que hacerlo diferente. Hacer un resumen de los mejores años para rescatar a los mejores artistas o hacer un programa televisivo sin público y en la Quinta Vergara. Es una súper opción para disfrutar de esta fiesta, que al final es de todos los chilenos", indica.

No obstante, la animadora pone sobre el tapete la situación de la competencia folclórica e internacional. "Es lo que siempre se ha cuidado, y se ha tratado de dar valor. Siento que hacer el festival solo con los artistas y olvidarnos de la competencia igual es fome, ahí se echa al agua todos los discursos que se han dado en los 60 años del festival donde dicen que la competencia es la médula", argumenta.

A juicio de la periodista Rayén Araya, "en estas condiciones es obvio que no se pueden hacer eventos masivos. Por lo demás, hace años que el Festival de Viña es más un show televisivo que un espectáculo para el público en vivo. Si deciden hacer solo evento televisado, sin público, similar a lo que está haciendo el fútbol, con las medidas sanitarias correspondientes, tal vez se podría pensar como alternativa. De todas maneras veo muy difícil los viajes de artistas extranjeros", agrega.

De Moras concuerda con la problemática en torno a los artistas que, según su opinión, "no creo que estén dispuestos a venir. Para los países que están saliendo (de la pandemia) no es conveniente venir a meterse a Chile".

"Con bastante creatividad, tal vez podrían dar un giro y asumirse de una vez como un espectáculo televisivo, con músicos y comediantes locales. ¿Estarán las marcas dispuestas a financiar algo así y los canales dispuestos al riesgo? Eso me parecería una buena jugada de la televisión, de las marcas, y ayudaría a la escena artística nacional", propone Araya.

La alcaldesa responde

Con todo, tras los dichos del ministro Paris, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, sostuvo que "no se puede seguir hablando de opciones, llegó el momento de tomar decisiones y buscar la mejor alternativa para intentar realizarlo, entendiendo que la salud es lo primero y que todos nos debemos cuidar".

Bajo esta lógica, Reginato decidió convocar "a una comisión ampliada integrada por la comisión festival y el Concejo Municipal para definir qué alternativas nos permiten cuidar el valor patrimonial del festival, junto con potenciar y reactivar la actividad económica, el turismo, la actividad social y cultural de Viña del Mar".

29/09/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña 2020 Canal 13 TVN
Festival de Viña del MarTelevisión

Por ahora Viña no tiene Festival, pero sí tremendo enredo...

por Rocio Toledo @rociotole_ 24/09/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

A cinco meses del Festival de Viña 2021, aún se desconoce si efectivamente el evento musical se llevará a cabo en medio de la crisis sanitaria producto del coronavirus.

En ese contexto, el director de diario La Cuarta, Sergio Marabolí, entregó nuevos detalles respecto al certamen y la pugna entre TVN y Canal 13, a cargo de la organización, con la municipalidad de la denominada "ciudad jardín" luego que las televisoras solicitaran suspender el festival.

"La información que manejo yo es que hasta hoy (miércoles 23 de septiembre) no se han comunicado ni con María Luisa Godoy ni con Martín Cárcamo, que son los animadores del Festival", dijo el periodista en conversación con Hola Chile de La Red.

De acuerdo al profesional, la situación en torno al evento "partió muy mal" hace meses, apuntando como punto de quiebre la reunión posterior a Viña 2020, cuando se planifica la edición del año siguiente.

Captura Hola Chile | La Red

En ese sentido, sostuvo que hubo problemas en dicha instancia porque "Canal 13 designó a Mauricio Correa como director del Festival, sin avisarle a la alcaldesa de Viña del Mar que se sacaba a Pablo Morales. Esto generó un desencuentro, un versus entre Canal 13 y TVN con la municipalidad de Viña".

Asimismo, el director del diario se refirió a la parrilla de artistas, otro aspecto que tampoco está definido. "Lo único confirmado entre comillas son conversaciones con Bombo Fica y Coco Legrand, pero no hay nada confirmado. Hay un compromiso de la alcaldesa de Viña del Mar con el turismo, está empecinada en hacerlo", dijo Marabolí en alusión a la disputa entre los canales y la edil Virgnia Reginato, quien se ha mantenido firme en su postura de realizar la cita musical.

24/09/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña 2020
Festival de Viña del MarTelevisión

Viña 2021: Canales sostienen reunión clave con ministro Paris

por Rocio Toledo @rociotole_ 04/09/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Para febrero próximo está fijada, como cada año, una nueva edición del Festival de Viña del Mar, cita que se encuentra en entredicho luego que Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 solicitaran suspender el evento debido al riesgo que significa realizarlo en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19.

En este escenario, según indica El Mercurio, el director ejecutivo de la estatal, Francisco Guijón, y su homónimo del canal privado, Max Luksic, se reunieron la semana pasada con el ministro de Salud, Enrique Paris, para pedirle una proyección de la pandemia para febrero de 2021. Y en especial, si es posible o no llevar a cabo el certamen musical.

La reunión se realizó vía Zoom y el tema a tratar fue sobre "protocolos y eventuales autorizaciones o decisiones respecto de la realización de eventos masivos como el festival en el marco de la pandemia por COVID-19", consignan.

De acuerdo a fuentes del diario, ambos directores "manifestaron al ministro la preocupación que hay frente a la realización del Festival de Viña 2021 en medio de la pandemia y pidieron conocer las proyecciones frente a la enfermedad para los próximos meses". No obstante, indican, no se llegó a ningún acuerdo al respecto.

Es preciso consignar que la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, ha insistido en dar cumplimiento al contracto pactado con ambos canales, exigiendo formular un proyecto que asegure la realización del Festival de Viña en sintonía con los lineamientos del Ministerio de Salud.

04/09/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña
Televisión

¿Viña tiene Festival? Estos artistas internacionales están disponibles para versión 2021

por Ignacio Kokaly @ignacio_kokaly 30/08/2020
escrito por Ignacio Kokaly @ignacio_kokaly

Aunque la duda aún se siembra respecto a la realización del Festival de Viña 2021, diversos artistas de renombre han manifestado su intención de subirse al escenario de la Quinta Vergara, incluso con la amenaza del COVID-19 aún latente.

Así lo dejó entrever Carlos Lara, director la de la empresa Swing Booking & Management, quien en conversación con diario El Mercurio señaló que “manejo varios artistas que estarían dispuestos a venir en las diferentes modalidades en que se llegara a realizar un eventual festival”, comentó.

En detalle, conforme indica el citado medio, la nómina de artistas con los que Lara habría conversado y que le habrían manifestado su intención de eventualmente acudir a Viña incluye renombrados músicos como Luis Fonsi, Marco Antonio Solís y Ana Torroja, además del grupo colombiano Morat, confirmando, desde ya, una sólida base en términos musicales para la puesta en marcha del Festival.

Asimismo, el director de la empresa dedicada al manejo de artistas indicó que “el otro día conversaba con Marco Antonio Solís y él decía lo importante que sería llevarle una alegría a la gente en estos momentos”, comentó, añadiendo que, incluso, algunos artistas estarían dispuestos a negociar menores montos de dinero con tal de acudir al Festival de Viña.

Y es que, según destaca el diario de circulación nacional, esta optativa tendría su base en el impacto internacional del Festival de Viña en el extranjero, ya que, debido a la postergación de las giras de diversos artistas, proyectadas para después de junio de 2021, el certamen chileno se plantea como una excelente tarima para adquirir visibilidad. “Todos, managers, artistas y sus oficinas deberían tener la flexibilidad, sobre todo en caso que el evento no se pudiera hacer por un tema de fuerza mayor”, señaló el alto ejecutivo de la industria musical.

Cabe destacar que, de momento, la realización del Festival de Viña enfrenta una pugna entre Televisión Nacional (TVN) y Canal 13, a cargo de la organización, con la municipalidad de la denominada “ciudad jardín”, ya que, mientras las emisoras televisivas han solicitado que se suspenda el evento debido al evidente riesgo que circunda la realización del mega evento por la crisis sanitaria por el COVID-19, la edil de Viña del Mar, Virginia Reginato, expresó su negativa a dicha opción, insistiendo en dar cumplimiento al contrato pactado y exigiendo a los canales que formulen un protocolo que asegure luz verde para el certamen en sintonía con los lineamientos del Ministerio de Salud.

30/08/2020 0 comentario
3 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña 2020 Canal 13 TVN
Festival de Viña del MarTelevisión

Esta son las millonarias multas que arriesgan TVN y Canal 13 por no realizar Viña 2021

por Rocio Toledo @rociotole_ 25/08/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

A seis meses de una nueva edición del Festival de Viña, la realización del certamen musical se encuentra en entredicho luego que Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 pidieran suspenderlo producto de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En este escenario, se dio a conocer que las señales de televisión podrían pagar hasta 200 millones de pesos a la Municipalidad de Viña del Mar por multas ligadas a retrasos en la presentación del plan general del evento del próximo año.

Según indica el medio Puranoticia, dicha presentación ya acumula 125 días de retraso, lo que implica una multa de 25 UTM diarias, es decir, unos $157 millones según bases de la concesión para la transmisión televisiva del certamen viñamarino.

La información fue entregada por el concejal Sandro Puebla, quien reveló que los canales estarían incumpliendo otras obligaciones que debían desarrollarse en julio, como la presentación de un plan de promoción de Viña 2021, que se traduce en multas de 12 UTM diarias, que al día 25 de agosto serían $15 millones.

Asimismo, también se consigna el atraso en la presentación de la primera propuesta de elenco de figuras estelares y programa tentativo de la próxima versión de Viña, que también vencía en julio. Esto, consigna el citado medio, se castiga con 25 UTM diarias, equivalentes a cerca de $30 millones.

Ante esta situación, el diputado Andrés Celis realizó un llamado a ambos canales a que "lleguen a un acuerdo con el Municipio de Viña del Mar". Además, planteó que debiera instalarse una mesa sobre la materia "porque al no hacerse el Festival de Viña, los grandes perdedores serán los viñamarinos y los que habitan y trabajan en la Ciudad Jardín", sentenció el parlamentario.

25/08/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña 2020
Festival de Viña del MarNacionalTelevisión

Realización de Viña 2021 depende del visto bueno del Ministerio de Salud

por Ignacio Kokaly @ignacio_kokaly 22/08/2020
escrito por Ignacio Kokaly @ignacio_kokaly

La realización de la versión 2021 del Festival de Viña del Mar dependería de las disposiciones del Ministerio de Salud (Minsal) para llevar a cabo el evento, a pesar de la insistencia de la municipalidad de la "ciudad jardín" para efectuar el evento, que hoy se encuentra en entredicho por la emergencia sanitaria del COVID-19.

Y es que, cabe recordar, la tarde de ayer se dieron a conocer los principales resquemores por parte de Canal 13 y Televisión Nacional (TVN), a cargo de la organización del principal evento viñamarino, los cuales, a través de una misiva enviada por sus directores ejecutivos, solicitaron la suspensión del certamen por las condiciones sanitarias.

En concreto, según apunta diario La Tercera, los canales arguyeron la imposibilidad para cumplir con las obligaciones de su contrato debido a las medidas restrictivas por la crisis sanitaria, dificultando el traslado de equipos, la contratación de artistas internacionales dispuestos a pisar suelo nacional, esgrimiendo que los seguros involucrados no cubrirían la suspensión del evento.

A pesar de lo anterior, la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la alcaldesa Virginia Reginato, descartó suspender, por primera vez en 60 años, el Festival de Viña del Mar, obligando a los canales a formular una propuesta para llevar a cabo el evento musical en línea con las medidas sanitarias.

De igual forma, Reginato aseguró al diario de circulación nacional que "los concesionarios tienen la obligación de producir, organizar y transmitir el Festival", espetó.

En esta línea, es que altas fuentes de producción a cargo del evento aseguraron a El Filtrador que actualmente la realización del Festival de Viña dependería solo de las disposiciones y el diseño del protocolo de eventos masivos del Ministerio de Salud, organismo que hoy por hoy se propende a la reapertura progresiva del comercio y el regreso del fútbol nacional a las canchas.

Asimismo, importantes fuentes del Festival de Viña fueron enfáticas en aclarar a este Portal que la postura de los canales se encuentra en línea con la suspensión del evento debido a las complicaciones para organizar un evento masivo con las actuales restricciones interpuestas por la autoridad sanitaria.

De igual forma, dentro de las reuniones periódicas que se realizan en lo pertinente al certamen, se comenta que ni siquiera sería posible llevar a cabo la competencia internacional por falta de artistas.

En caso que la petición de los canales se cumpla, implicaría que la concesión del evento para TVN y Canal 13 se prolongaría por un año más.

Artistas

Por otra parte, en lo relativo a los artistas que eventualmente podrían pisar la tarima del principal evento viñamarino, fuentes al interior de los canales organizadores confirmaron a este medio que, de momento, solo se han puesto en contacto con los humoristas Bombo Fica y Coco Legrand, quienes también declinarían participar del Festival de Viña atendiendo al escenario sanitario que enfrenta Chile.

Por último, es preciso destacar que, por el momento, el Festival de Viña del Mar no cuenta con artistas confirmados para esta versión, cuya puesta en marcha se mantiene en la incertidumbre.

22/08/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Entradas más recientes
Publicaciones anteriores

Siguenos en Twitter

Tweets por ElfiltradorCl

Síguenos en Facebook

Facebook

lo mas reciente

  • Recordado ex CQC regresa a la televisión con nuevo programa 25/01/2021
  • Alejandra Matus destroza a Onemi tras fallido mensaje de alerta 25/01/2021
  • Mónica González aplaude labor de medios de prensa independientes 25/01/2021

Comercial Express

https://elfiltrador.com/wp-content/uploads/2020/12/Comercial-Express.mp4

Para ver mas click Aqui

 

  • Quiénes somos
  • Contactanos

©2021 - elfiltrador.com Todos Los Derechos Reservados.


Volver al principio