El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) liberó el ranking de denuncias correspondiente a octubre, mes en que el informativo “Tele13 Central” (Canal 13) y el estelar “Fiebre de Baile” (Chilevisión) despertaron la furia de los televidentes.
Según detalla el organismo regulador, el noticiero central de Canal 13 se llevó la cifra más alta de reclamos (620 denuncias recibidas y 540 tramitadas) por la emisión del reportaje titulado “¿Qué ocurrió con Julia Chuñil? Las dos tesis investigativas".
Los televidentes acusaron al noticiero de realizar un "tratamiento sensacionalista y parcial" del caso. Y alegan que el reportaje "otorga mayor credibilidad a la hipótesis que involucra a la familia que a aquella que apunta al empresario Juan Carlos Morstadt Anwandter", quien había sido denunciado por amenazas contra la víctima.
A raíz de lo anterior, la audiencia denunció que la nota construyó una "narrativa sin base probatoria para incriminar a los hijos" de la desaparecida mujer mapuche.
La competencia de "Fiebre de Baile" y sus polémicas
Una de las apuestas fuertes de este último tramo del año ha sido “Fiebre de Baile” en Chilevisión, sin embargo, el estelar también ha generado varios focos de conflicto. El más denunciado fue por los comentarios de la jurado Raquel Argandoña contra el vestuario de María José Quiroz en una de sus presentaciones. Esto se tradujo en 114 denuncias (81 tramitadas) para el programa.
Los televidentes acusaron a Argandoña de referirse a la comediante de forma “despectiva”, calificando su vestuario como “horrible” y que el color amarillo la hacía ver "ancha". Asimismo, indicaron que el hecho fue un "acto de burla y gordofobia", una "agresión verbal y simbólica" que vulnera la dignidad de la concursante y promueve estereotipos.
Otro momento que generó polémica estuvo protagonizado por Vasco Moulian por sus dichos hacia Nidyan Fabregat. De acuerdo con los denunciantes, el crítico de televisión tuvo un “trato indigno, despectivo, abusivo, de acoso y de humillación pública", y se le acusó de haber intimidado a la participante al exigirle “explicaciones de por qué había llegado a un ensayo después de dejar a su hija en la sala cuna”. Por este episodio, el estelar de Chilevisión recibió 98 denuncias.
La audiencia consideró esto una "revictimización" dada la situación de vulnerabilidad emocional y económica de Fabregat (de público conocimiento por violencia intrafamiliar), dejándola "notoriamente nerviosa" y "angustiada" en pantalla.
Otras denuncias ante el CNTV en octubre
En tanto, “Mucho Gusto” (Mega) sumó 91 denuncias (76 tramitadas) en octubre por los dichos de la periodista Marianne Schmidt, a quien la audiencia denunció por usar el término “ideología de género" en uno de los capítulos del matinal.
Asimismo, la acusaron de ridiculizar el lenguaje inclusivo y hablar con "desprecio de las personas no binarias diciendo que 'no son ni fu ni fa'". Para los televidentes, estos dichos fomentan el odio y la discriminación hacia personas transgénero.
Por otra parte, en octubre “CHV Noticias AM” (Chilevisión) recibió 62 denuncias (53 fueron tramitadas por el CNTV). El informativo matutino fue denunciado por difundir "información falsa, sin respaldo y basada en suposiciones" sobre un profesor de Talagante acusado de agredir a tres alumnos, detalla el organismo.
Los denunciantes señalaron que la periodista Karina Álvarez y los noteros vulneraron la presunción de inocencia del profesor, afirmando que existían "registros gráficos de la agresión". Sin embargo, los televidentes aseguraron que esos videos nunca se mostraron y que, de hecho, "su contenido en realidad exculpaba al profesor, desmintiendo la tesis del maltrato".
