El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador en contra de Telecanal por su acuerdo para retransmitir la señal estatal rusa Russia Today (RT). El organismo acusa una posible infracción grave a la Ley de Televisión, argumentando que, al ceder hasta 23,5 horas de su pantalla, el canal estaría entregando en la práctica el control de su concesión a un tercero.
La industria televisiva chilena se remece ante una de las fiscalizaciones más complejas del último tiempo. El CNTV ha puesto en marcha la maquinaria legal para investigar a fondo si Telecanal, al ceder hasta 23 horas y media de su programación diaria a la señal RT, infringió el inciso segundo del artículo 16 de la Ley N° 18.838.
¿Qué dice esta norma clave?
En simple, prohíbe a cualquier canal de televisión celebrar contratos que impliquen, ya sea legalmente o en la práctica, entregarle a un tercero la administración de sus espacios televisivos o el uso de su derecho de transmisión con programas y publicidad ajenos. La ley fue diseñada precisamente para evitar que las concesiones, que son un bien nacional de uso público, se transformen en meros "arrendatarios de frecuencias", perdiendo su identidad y la responsabilidad editorial que les compete.
El acuerdo, que se materializó el 13 de junio de 2025 entre Canal Dos S.A. y la empresa mexicana "Uno y Medio Publicidad México" (Unimedios), es el epicentro del conflicto. Según los antecedentes recabados por el propio Consejo, este convenio permite la retransmisión de la señal de "TV Novosti", denominada "RT", durante casi todo el día, reservándose Telecanal apenas 30 minutos diarios de lunes a viernes para programación propia.
Para el CNTV, esta situación enciende todas las alarmas. La investigación se sustentará en varios puntos críticos que surgen del análisis del contrato. Primero, el hecho de que Telecanal emita programación propia solo por media hora hace presumir que ha entregado, de hecho, el control editorial de su parrilla a un tercero. A ojos del regulador, la señal chilena estaría perdiendo su identidad al punto de "desaparecer" para ser reemplazada por RT, argumentando que "al legislador le interesa lo que las cosas son más que lo que parecen ser".
Otro punto clave
Otro de los puntos que agrava la situación es una cláusula de indemnidad. En el contrato se estipula que Unimedios asume la total responsabilidad por el contenido emitido y se hace cargo de eventuales multas o sanciones del CNTV. Para el Consejo, esto es una prueba contundente de que Telecanal estaría renunciando en la práctica a su responsabilidad como concesionario, cediendo su autonomía e individualidad de una forma que la ley prohíbe expresamente.
El procedimiento ahora está en marcha y Telecanal tiene un plazo de cinco días hábiles, contados desde la notificación, para presentar sus descargos y defender la legalidad de su modelo de negocio con la señal rusa. Este caso se perfila como un precedente fundamental para la industria, ya que pondrá a prueba los límites de los acuerdos comerciales en un escenario mediático globalizado y definirá hasta qué punto un canal puede ceder su pantalla sin perder su concesión.