Contundente fallo: Corte rechaza censura previa y respalda el trabajo periodístico de TVN

El tribunal rechazó un recurso de protección contra un reportaje de TVN y reafirmó la prohibición de la censura previa en Chile.

TVN frontis

En una resolución que marca un precedente, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó un recurso de protección que buscaba impedir que TVN emita un reportaje, respaldando así el trabajo periodístico del canal estatal.

Según consigna Diario Constitucional, la acción judicial fue interpuesta por una abogada que, al enterarse de que el reportaje abordaría una querella penal en la que está involucrada, intentó frenar su emisión. La profesional argumentó que la pieza audiovisual representaba una amenaza a su honra y vida privada, calificándola como un “juzgamiento extrajudicial” y un acto “ilegal y arbitrario”.

También te podría interesar: Corte de Valparaíso rechaza recurso y refuerza el rol de TVN en la libertad de prensa

Sin embargo, la defensa de TVN fue categórica. En su informe, la señal televisiva sostuvo que el reportaje se basada en hechos objetivos y antecedentes de acceso público, disponibles en la Oficina Judicial Virtual. Además, invocó el artículo 19 N°12 de la Constitución que prohíbe expresamente la censura previa, y argumentó que el tema era de evidente interés público, ya que trataba sobre el ejercicio profesional de una abogada y la posible comisión de un delito.

El fallo a favor de TVN

Así las cosas, la Corte de Apelaciones acogió plenamente los argumentos del canal y de la primacía de la libertad de informar. En su fallo, los magistrados razonaron que, si bien existe una colisión entre el derecho a la honra y la libertad de expresión, ningún derecho es absoluto y el ordenamiento jurídico chileno prohíbe explícitamente la censura.

Asimismo, el tribunal consideró que el reportaje de TVN es de interés público, según lo establece la Ley de Prensa, y destacó el "papel fundamental de un periodismo independiente en una democracia robusta", detalla el citado medio.

Finalmente, la Corte señaló que existen otros mecanimos legales si se considera afectada la honra de una persona tras la emisión del reportaje, como el derecho de rectificación o aclaración, en lugar de intentar censurar al medio de comunicación -en este caso TVN- de manera anticipada.