La espina clavada de los ex "CQC": "Acá en Chile nunca se reconoció que hacíamos periodismo"

En conversación con Luis Slimming, Iván Guerrero y Werne Núñez lamentaron que, a diferencia de otros países donde el formato ganó premios Emmy, en Chile nunca se valoró su trabajo periodístico, atribuyéndolo a la "envidia" de sus colegas y a la idiosincrasia nacional.

Iván Guerrero y Werne Núñez, expanelistas de Caiga quien Caiga Chile

Los exintegrantes de "Caiga Quien Caiga", Iván Guerrero y Werne Núñez, hicieron un crítico repaso del legado del programa, asegurando que en Chile nunca recibió el reconocimiento que merecía. En el programa de Luis Slimming, Guerrero fue enfático: "acá en Chile nunca se reconoció a 'Caiga quien caiga' (...) 'Caiga quien caiga' en Argentina, en Brasil, en España, ganaba premios de periodismo ¡Porque era periodismo lo que hacíamos!".

La conversación tuvo lugar en una reciente emisión del programa "Entre broma y broma", el cual contó con ambos periodistas invitados al espacio para una distendida charla sobre su trayectoria profesional y cómo se fueron labrando un nombre en la industria televisiva chilena.

En cierto punto del diálogo, Guerrero expresó su frustración sobre un logro que le hubiese gustado alcanzar con su participación en la versión chilena de "Caiga quien caiga", dejando entrever que, en el extranjero, probablemente esta hazaña hubiese sido posible. Entérate de más detalles del último "remember" de CQC Chile en este link.

"Hay una cuestión con la que siempre me quedé con el tejo pasado, como con la espina clavada... acá en Chile nunca se reconoció a 'Caiga quien caiga' por un montón de motivos, como la envidia entre ellos (los colegas) (...) Nunca se reconoció como afuera. 'Caiga quien caiga' en Argentina, en Brasil, en España, ganaba premios de periodismo... ¡porque era periodismo lo que hacíamos! Con humor, que lo usábamos como vehículo para generar ironía, y burlarnos del poder, qué sé yo... pero acá nunca se reconoció esa huevada, entonces 'Caiga quien caiga' fue como 'ya, ok, buen programa, pero parte del paisaje'. Yo quería premios, quería mi premio como se lo ganaban todos los años en Argentina", dijo, recordando que en versiones foráneas el espacio incluso ganó un Premio Emmy.

¿Por qué "CQC" no habría tenido en Chile el mismo reconocimiento que tuvo en el extranjero?

Asimismo, entre Núñez y Guerrero, analizaron que una de las posibles causas que determinaron el moderado éxito de "Caiga quien caiga" —en perspectiva con el fenómeno que fue en el extranjero— tiene que ver con la idiosincrasia de los televidentes chilenos, que, según ellos, tienden a hacer una separación entre el humor y el periodismo, sin que estos se integren del todo.

"Es mucho más difícil hacer comedia que hablar en serio. Hablar en serio es como el estándar, por eso digo que quiero ser conductor de noticias, porque es como la pega más fácil del mundo y mejor pagada", lanzó Werne Núñez en clave de broma.

Finalmente, Iván Guerrero expuso que actualmente el regreso de "Caiga quien caiga" sería imposible en Chile, principalmente por el trabajo y el tiempo que tomaba realizar cada nota o producto periodístico, algo que va a contratiempo con el ritmo de las redes sociales e incluso de la misma industria televisiva.

"Hoy sería muy difícil un programa como 'CQC' por todo el tema de las redes y lo vertiginosas que son las cosas. Ese programa tenía mucha cocina", zanjó Guerrero, sepultando un retorno de la apuesta.