El "Mea Culpa" de un ícono de TVN por la crisis de la televisión: “Es una daga que le clavan a uno”

El creador de uno de los programas más recordados de la señal pública lanzó un duro y pesimista diagnóstico sobre el futuro de la industria, asegurando que la realidad "cada vez va a ser más esquiva".

TVN - Televisión Nacional
Imagen: Reynaldo Coria

Es uno de los rostros más emblemáticos de la historia de TVN, y su análisis sobre el presente de la industria es desolador. El creador del icónico "Mea Culpa", Carlos Pinto, realizó una dura reflexión sobre la crisis que ahoga a la televisión chilena, asegurando que ver a la señal pública en su estado actual le "pone muy triste".

Y es que, cabe recordar, Pinto forjó buena parte de su carrera bajo el alero de la estatal. Si bien, en su momento tanto TVN como la competencia vivieron una época de bonanza en términos económicos, tal parece que esos tiempos quedaron atrás, al menos eso dejó entrever el responsable del icónico programa policial "Mea Culpa".


Te puede interesar: Icónico rostro de TVN abandona la señal y congela sus proyectos en la estatal


"Hoy día los cambios en la televisión son muy desfavorables en lo económico, entendiendo que cada día que uno entra al mundo de la competición tiene que invertir y, en ese sentido, la situación de la televisión actual es mucho más cauta que antes, y la situación particular de TVN todavía mucho más", indicó Carlos Pinto en conversación con Culto, de La Tercera.

En seguida, el también escritor no escondió su decepción por el estado en el que se encuentra el canal público, atribuyendo la alicaída situación de la televisión en general al avance que han tenido las plataformas digitales.

¿Por qué la crisis de TVN y la industria televisiva podría no tener vuelta según Carlos Pinto?

"Yo viví la época de oro de TVN, soy medio sentimental y me pone muy triste, digamos, de ver una mole tan importante como TVN no esté funcionando a todo dar, esa es mi impresión. Pero también entiendo que las redes sociales han ido ganando su espacio. Yo creo que la TV se está comiendo el 45% de las tortas publicitarias y el resto la saborean las redes sociales, y eso no es menor", expresó Carlos Pinto en su análisis.

Finalmente, el periodista profundizó en su desazón por la pérdida de presencia que ha tenido la industria televisiva, sugiriendo que la crisis sería irreversible y que con el tiempo solo va a recrudecer.

"Hay estadios de la población que literalmente no están viendo televisión y eso es como una daga que le clavan a uno que ama los medios audiovisuales. Entonces, no se trata de creer o no creer en la televisión, se trata de que la realidad ha ido siendo esquiva y cada vez va a comer menos de aquella torta publicitaria", zanjó.