Este martes, la candidata presidencial Evelyn Matthei estuvo invitada en el matinal “Contigo en la mañana” (Chilevisión), donde fue consultada sobre su opinión respecto al futuro de TVN.
En junio pasado, la exalcaldesa de Providencia sugirió reducir el canal estatal “al mínimo posible”, cuestionando su viabilidad y rol público. Esto provocó una ola de reacciones en su contra, destacando la postura de los sindicatos de la señal, los que rechazaron las declaraciones. Puedes leer su comunicado aquí.
A raíz de esta situación, uno de los tópicos que abordó Matthei en Chilevisión fue precisamente sobre el futuro de la estatal. Esto, luego de que Julio César Rodríguez le preguntara si “cerraría TVN” en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre próximo.
“Hoy día uno no necesita ese tremendo edificio. Hoy se tienen estudios muchos más modernos, que se pueden manejar de otra manera”, sostuvo la aspirante a La Moneda, ante lo cual Andrea Arístegui, conductora del matinal y experiodista de TVN, aclaró que el canal no usa todo el edificio corporativo, pues arriendan varios de sus espacios.
“Tú perfectamente lo podrías vender a estas alturas y arrendar un espacio mucho más pequeño, donde puedes hacer una televisión mucho más moderna y liviana”, manifestó la exalcaldesa.
¿Cuál es la postura de Evelyn Matthei sobre TVN?
Consultada si cree en el rol de la televisión pública, la candidata presidencial respondió: “Sí, creo, pero no con 72 millones de dólares de deudas". Y agregó que “no hay ningún problema” en que sea financiada por los chilenos.
Desde su óptica, TVN debería reformularse para ser “más liviano, más moderno, más eficaz y eficiente”. Y sobre este punto recordó que bajo la administración de Anita Holuigue, expresidenta del directorio, la estación tuvo números azules. En cuanto a Francisco Vidal, quien hoy ocupa ese puesto, Matthei manifestó entre risas: “Con mucho cariño le diría que se fuera”.
Además, la candidata cuestionó la millonaria deuda de TVN. “Si tú me dices, ‘prefiero invertir 72 millones de dólares en este Televisión Nacional, como lo tenemos ahora, versus acortar las listas de espera de personas con cáncer’, no tengo ninguna duda que prefiero invertir en las personas con cáncer”, estableció.
En esa línea, apuntó que el sistema actual de la señal es anticuado y que “uno puede hacer buenos programas” bajo otro modelo. “No tengo ningún problema en financiar TVN, pero no 20 millones de dólares anuales (...) no sé cuánto cuestan las cosas, pero tengo la impresión de que hacer programas que pueden ser populares no cuesta esa cantidad”, sentenció.