¿Cuál es el mejor personaje de Tito Noguera de todos los tiempos?

El actor, director y Premio Nacional de Artes (2015) falleció hoy a los 88 años, dejando un vacío en la cultura nacional.

Héctor Noguera personajes en "Sucupira", "Machos" y "Romané"

Tras cerca de siete décadas dedicadas al arte, el actor, director y Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile (2015), Héctor “Tito” Noguera, falleció este martes 28 de octubre a los 88 años.

Su partida deja un vacío en el teatro y en la televisión, donde encarnó una galería de personajes que supieron interpretar la esencia del chileno: desde el pícaro alcalde hasta un estricto patriarca.

Trabajando hasta al final -formaba parte del elenco de la teleserie vespertina “Aguas de Oro” (Mega)-, Héctor Noguera fue elegido este año como el mejor actor de la historia de Chile, de acuerdo con un sondeo de Cadem que consideró otros reconocidos artistas del país.

Para honrar su legado, en El Filtrador analizamos la versatilidad de “Tito” a través de cinco roles que lo inmortalizaron en la memoria colectiva, demostrando por qué es catalogado como uno de los grandes actores de Chile.

No te pierdas:  El nuevo favorito: "Fiebre de Baile" le saca casi 50 mil espectadores de ventaja a su rival más cercano

Federico Valdivieso | «Sucupira» (TVN – 1996)

Si hay un papel que consolidó a Noguera como una figura de la cultura pop, es “Federico Valdivieso”. El actor dio vida a un alcalde mujeriego, carismático y absolutamente seductor que competía por la alcaldía del pueblo de “Sucupira”, obsesionado con construir el primer cementerio.

Este personaje se convirtió en un ícono de la teleserie cómica chilena. Su humor, sus enredos con las múltiples «Federicas» y su peculiar visión política lo hicieron un personaje entrañable que aún hoy es recordado por la audiencia.

Sucupira la comedia - TVN

Melquíades Antich | «Romané» (TVN – 2000)

En el año 2000, Héctor Noguera demostró su camaleónica versatilidad al transformarse en “Melquíades Antich”, el respetado patriarca de la tribu gitana que llega a instalarse en Mejillones.

Con barba larga, aros y un vestuario inconfundible, el actor humanizó a una figura que vivía en un mundo lleno de prejuicios, mostrando el drama, las tradiciones y el fuerte sentido de comunidad gitana.

No te pierdas:  La promesa rota que quebró la amistad de Solabarrieta y Zamorano

Ángel Mercader | «Machos» (Canal 13 – 2003)

Es una de las teleseries más recordadas de Canal 13 y con este rol, Noguera se metió en la piel de un personaje dramáticamente complejo: “Ángel Mercader”, el estricto y controlador patriarca que regía con mano de hierro la vida de sus siete hijos.

El personaje de este médico se convirtió en un símbolo de los tabúes de la sociedad chilena. La trama, que giraba en torno a sus secretos y a cómo lidiaba con la homosexualidad de uno de sus hijos, hizo de “Machos” un fenómeno de sintonía y de debate social.

William Clark | «Pampa Ilusión» (TVN – 2001)

Luego de la icónica “Romané”, Héctor Noguera volvió a sorprender con otro gran papel: el despiadado “William Clark”, el poderoso empresario y dueño de la salitrera “Pampa Ilusión”.

No te pierdas:  Preocupación presidencial por Héctor Noguera: Boric asegura que actor está "próximo a partir"

“Clark” era un personaje frío y tiránico, un villano de alta escuela que debía enfrentar el fantasma de una hija ilegítima. A través de este papel logró representar el poder y el abuso que se vivía en las salitreras a principios del siglo XX.

como la vida misma mega
«Como la vida misma» | Imagen: Mega.

Armando Morales | «Como la Vida Misma» (Mega – 2023)

En el último tramo de su carrera televisiva, Héctor Noguera demostró que su talento seguía intacto. Su rol como “Armando Morales”, el adorable patriarca que lidiaba con el amor y el inicio del Alzheimer, se convirtió en uno de los más queridos y emotivos de la ficción reciente.

La historia de esta persona mayor, que mostraba la vulnerabilidad de la vejez y la belleza del amor en la tercera edad, generó una profunda empatía en el público que seguía la teleserie «Como la vida misma», marcando una de las despedidas más sentidas.