Hay programas que son solo eso, programas. Y hay otros que se convierten en un miembro más de la familia, en la banda sonora de las mañanas de todo un país. Esa es la historia del "Buenos días a todos", el "matinal de Chile", un emblema de TVN que ha navegado por la gloria, la tragedia y una incesante lucha por no dejar de ser relevante.
Algunas duplas de conductores tuvieron un breve paso por el espacio y otras estuvieron al frente de “Buenos días a todos” por varios años, convirtiéndose en binomios emblemáticos del matutino que hoy prueba distintas estrategias para volver a época dorada, en la que era líder de sintonía.
A continuación, un repaso por las principales duplas y rostros que han estado al frente del denominado "matinal de Chile".
Los inicios de “Buenos días a todos”
El 9 de marzo de 1992, "Buenos Días a Todos" dio su puntapié inicial con una dupla de jóvenes conductores: Felipe Camiroaga y Tati Penna. La pareja fue la encargada de sentar las bases para un formato nuevo para la televisión criolla, que mezclaba información, servicio y entretención.
Aunque su período juntos fue breve, marcaron el inicio de una era para la “pantalla chica” en las mañanas.
La dupla Hevia-Kahl
Tras la salida de Penna y un breve interinato de otros rostros, en 1993 se conformó la que para muchos es la dupla más recordada del matinal: Jorge Hevia y Margot Kahl. Los conductores estuvieron al frente del matinal durante casi una década, periodo en el que fue clave su complicidad, profesionalismo y cercanía con los televidentes.
Esto los llevó a convertirse en los “dueños de casa” de las mañanas chilenas, liderando una etapa de gran éxito y sintonía del programa. Sin embargo, en 2002 Kahl no renovó contrato con TVN, emigrando a Canal 13, lo que marcó el fin de esta era.
En 2023, la dupla se volvería a reencontrar en televisión, esta vez para dar el “vamos” a una nueva temporada del programa, que por ese entonces conducía María Luisa Godoy y el debutante Eduardo Fuentes. Revisa en este enlace cómo fue el especial reencuentro.
Periodo de transiciones y el regreso de un ícono
Tras la salida de Margot Kahl, Hevia continuó en el matinal acompañado de Karen Doggenweiler. En 2004 se produjo un recambio en pantalla con la llegada de Tonka Tomicic, quien inicialmente compartió la conducción con el otrora seleccionado chileno de vóleibol.
Al año siguiente, TVN trajo de vuelta a uno de los fundadores de “Buenos días a todos”: Felipe Camiroaga, querido animador que se sumó a la dupla de ese entonces, y luego pasó a ser el conductor titular junto a Tonka Tomicic. La química entre ambos dio inicio a otra etapa de éxito para el espacio.
No obstante, la “grúa televisiva” hizo de las suyas en 2009, año en que la modelo dejó la señal pública para recalar en Canal 13. En su reemplazo, se incorporó Kathy Salosny (2010) y luego Carolina de Moras (2011) llegaría a conducir el programa matinal de la televisión pública.

El duelo y la reinvención
La historia de “Buenos días a todos”, así como de la televisión chilena, se vio marcada el 2 de septiembre de 2011 con el trágico e inesperado fallecimiento de Camiroaga en el accidente aéreo de Juan Fernández, junto a otros miembros del equipo.
El suceso, que conmocionó al país, obligó al programa a reinventarse. En ese difícil contexto, Julián Elfenbein se sumó al matinal para formar una nueva dupla con Carolina de Moras, y tras la salida de la exanimadora del Festival, Karen Doggenweiler se convertiría en su compañera de labores. Esta dupla se mantuvo hasta 2015.
Nuevos rostros para nuevos tiempos
Desde 2016, “Buenos días a todos” pasó por una serie de reestructuraciones tanto en pantalla como detrás de esta. En enero de ese año, por ejemplo, la conducción recayó en manos de Javiera Contador, María Luisa Godoy y Karen Doggenweiler, quien en los meses siguientes saldría del proyecto para asumir otros desafíos.
Ese año también se vivió uno de los cambios más significativos del programa cuando dejó atrás su característico nombre para pasar a llamarse “Muy buenos días”. La primera etapa de esta nueva era fue liderada por Javiera Contador y el chef francés Yann Yvin, y luego se sumaría Cristián Sánchez.

En enero de 2017, María Luisa Godoy pasó a ser la conductora titular del matinal e hizo dupla con Sánchez, mientras que al año siguiente se sumó Ignacio Gutiérrez. El trío de presentadores estuvo al frente del franjeado hasta la salida de Sánchez y Gutiérrez en 2019 y 2020, respectivamente. Tras el estallido social, además, se regresó a la marca “Buenos días a todos”.
Por aquel entonces, la entretención había quedado fuera en las mañanas, y los matinales se convirtieron en una suerte de informativos. En 2020, los periodistas Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar asumen la conducción, y luego se uniría María Luisa Godoy.
Las duplas más recientes
Luego de que Ramírez y Escobar renunciaran a TVN, comenzó otra etapa de “Buenos días a todos”, esta vez, con María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes como conductores. La dupla debutó en 2023 y se mantuvo en pantalla hasta febrero de 2025, cuando la periodista dio un paso al costado para enfocarse en otros proyectos y dedicar más tiempo a su familia.
Adicionalmente, la “grúa” actuó a favor de TVN, reclutando a Monserrat Álvarez como nuevo rostro. En marzo de 2025 debutó en la conducción junto a Fuentes, iniciando así un nuevo ciclo del matinal cuyos últimos años, además de cambios de conductores, han estado marcados por dificultades para recuperar su posición de liderazgo en las mañanas.