Anunciantes huyen de la televisión: dinero publicitario sigue el camino digital

Televisión - Matinal

La crisis financiera en la televisión abierta sigue profundizándose. En los últimos años, los ingresos del sector han registrado una fuerte contracción, reflejada en los balances financieros que trimestralmente reportan las estaciones ante las autoridades.

Uno de los factores determinantes es la caída sostenida de la inversión publicitaria, que por segundo año consecutivo cerró con cifras en rojo. Según un estudio de la Asociación de Agencias de Medios (AAM), la publicidad televisiva sumó en 2024 un total de $227.488 millones, lo que representa una disminución del 5,2% en comparación con los $239 mil millones de 2023.

El declive también se extiende a la televisión de pago, donde la reducción en la oferta de señales ha impactado directamente la inversión publicitaria. En 2024, este segmento experimentó una baja del 22,2%, con ingresos que alcanzaron los $31.706 millones, consolidándose como uno de los más afectados por la contracción del mercado.

Pero la televisión no es el único medio en dificultades. La industria del cine se posiciona como la segunda más golpeada, con ingresos que apenas alcanzaron los $1.890 millones, un 11,1% menos que el año anterior. Una tendencia similar afecta a la radio, las revistas y los diarios, cuyos ingresos publicitarios fueron de $64.339 millones (-4,4%), $682 millones (-0,9%) y $25,9 mil millones (-0,4%), respectivamente.

Digital y vía pública, ¿la excepción a la regla?

A contramano del desplome en la inversión publicitaria en medios tradicionales, el sector digital y la publicidad en vía pública continúan en ascenso, marcando la gran diferencia en el panorama actual.

El rubro digital sigue consolidándose como el principal destino de la inversión publicitaria. Durante 2024, este segmento alcanzó los $511.100 millones, registrando un incremento del 2,6% y representando más de la mitad del gasto total en publicidad, que en el último año ascendió a $975,5 mil millones.

Por su parte, la publicidad en vía pública mostró la mayor variación positiva del año, con ingresos que sumaron $104,7 mil millones, un 4,2% más que en 2023. Este crecimiento sostenido responde en gran medida a la reactivación del sector tras el fin de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de COVID-19.

El informe de la AAM confirma así un cambio de paradigma en la inversión publicitaria, donde los formatos digitales y de publicidad exterior consolidan su liderazgo, mientras la televisión abierta y los medios tradicionales enfrentan un escenario cada vez más desafiante.

Informes inversión - AAM
Fuente: Asociación de Agencias de Medios