Es la nueva gran apuesta de la ficción nacional y Matías Assler será su protagonista. El actor, que encabezará la primera teleserie vertical de Canal 13, "Mi boda es una trampa", no solo adelantó detalles del formato, sino que entregó un profundo análisis sobre por qué estas producciones de un minuto son un reflejo de nuestra sociedad.
La realización de este tipo de productos audiovisuales es una tendencia que en todo el mundo ha ganado cada vez más terreno. Sin embargo, solo en el tiempo más reciente Canal 13 se interesó por incursionar en este tipo de contenidos para ser difundidos a través de sus plataformas digitales.
"Son melodramas. Presentan todos los conflictos clásicos de las teleseries, pero de manera exacerbada. Son más intensos aún y en menos tiempo, o sea, ocurren los conflictos en menos tiempo", explicó Assler sobre las particularidades de la nueva ficción de Canal 13 en conversación con The Clinic.
También te podría interesar: Un debut en grande marca el estreno de la primera mininovela vertical de Canal 13
En este mismo sentido, el actor recordó que hace tres meses aproximadamente una productora chilena en México lo convocó para participar en la grabación de una ficción similar en el país azteca, dejando entrever que, desde ya, al menos tendría alguna aproximación al formato.
¿Cuál es el análisis de Matías Assler sobre las "teleseries verticales" como la que planea realizar Canal 13?
Por otra parte, Matías Assler se refirió a la parte más compleja, hablando en términos sociales, detrás de las producciones como las que planea estrenar Canal 13, sugiriendo que se trata de un fenómeno que responde en buena medida a la incapacidad de las personas en general para mantener la concentración en algo por mucho tiempo y el vertiginoso ritmo de vida.
"Me parece que este formato viene a darle el clavo un poco a lo que está ocurriendo. La gente ya no logra concentrarse con tanto estímulo que existe. Este formato, finalmente, con capítulos de un minuto y medio, yo siento que son perfectos. El conflicto es tan intenso y está tan lleno de detalles y de cosas que van pasando tan rápido que te mantiene enchufado. De alguna manera, le da un poco al cerebro, lo que estamos hoy acostumbrados a vivir, esa rapidez e inmediatez en que vivimos hoy", analizó el intérprete.
Por último, el actor, viendo el lado optimista de la situación, indicó que este tipo de ficciones digitales "democratizarían" la producción en el sentido de que cualquier persona con un teléfono y ciertos accesorios podría llegar a lograr un resultado profesional con una buena prospectiva a la hora de ofrecerse para su comercialización.
"Con los lentes que se le ponen al celular, realmente el teléfono ya está grabando como una cámara de cine (…). Realmente creo que esto va a abrir un mercado súper grande para que cualquier persona esté capacitada de hacer una producción audiovisual que pueda venderse", señaló Matías Assler.