Periodista que destapó grandes fraudes ahora se querella por «encontrarse» a sí misma… promocionando una estafa

La periodista de investigación tuvo que tomar la iniciativa e interponer una querella luego que la denuncia que ella interpuso ante Fiscalía por la misma causa fuese cerrada sin perseverar en las pesquisas.

periodista María Olivia Monckeberg

La periodista ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2009, María Olivia Mönckeberg, decidió perseverar con una querella en contra de quienes resulten responsables por los delitos de falsificación informática, usurpación de identidad y estafa tras enterarse de la difusión de un video adulterado que utiliza su imagen para promocionar un servicio que en verdad sería un fraude.

La situación fue revelada por el canal de televisión por cable Vía X, que quedó envuelto en la polémica, ya que el fragmento de la entrevista alterado maliciosamente pertenece a una entrevista realizada en octubre de 2023 a la escritora en el programa «Stock Disponible».

En el registro, Mönckeberg relata que, en el marco de una investigación periodística, «descubrió» una plataforma de inversiones que supuestamente permitiría a las personas —sin preparación, salir de casa o dedicar muchas horas— obtener $3.200.000 pesos mensuales a cambio de la ridícula inversión, en términos de proporciones, de $94.000 pesos.

¿Por qué la periodista decidió perseverar con una querella criminal?

Si bien, la periodista estampó una denuncia ante la Fiscalía tras conocer, hace aproximadamente un mes, la existencia de este video, lo cierto es que tras darse cuenta de que la causa en cuestión figuraba como cerrada, decidió tomar cartas en el asunto, asesorarse con un abogado, e interponer una querella criminal ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

«Conversamos (con mi abogado) sobre lo grave de aprovecharse de mi trabajo periodístico, le di vueltas al asunto y consideré importante que esto se investigue (…) personas que me conocen me han dicho que me han visto ‘patrocinando’, así, con esa palabra, esta inversión. Entonces el video da por lo menos un margen de duda», dijo en conversación con LUN.

Asimismo, la periodista explicó que esta decisión estuvo en gran medida influenciada por su trayectoria y ética profesional, manifestando estar sorprendida por el nivel de la edición en cuanto a gestos, voz y rasgos en el video que promociona la estafa.

«Con mi larga carrera periodística, creo que tenemos responsabilidad en parar estas cosas. Uno no puede dejarse estar y hacer como que aquí no ha pasado nada: son delitos que hacen mal uso de las redes en el mundo digital (…) Es fuerte verte así. La buena calidad de la imagen, los gestos que hago en ese video, son impactantes. La voz no me la reconocí tanto por el tono argentino, pero hasta mis hijos me dijeron que el video no parece una falsificación, y eso lo hace aún más grave. Es inconfortable que usen mi imagen y mi confianza que pueda generar para engañar», reveló.