El humor regresó a Mega y lo hizo con la fuerza de un gladiador. Anoche, el esperado debut del programa "Coliseo" se transformó en un éxito rotundo, coronándose como el nuevo emperador de la sintonía del sábado por la noche y dándole una nueva victoria a la señal de Bethia.
Cabe recordar que, desde hace un tiempo, Mega venía preparando el terreno para el regreso del humor a sus pantallas con la resurrección de la dinámica vista en el recordado y exitoso espacio "Coliseo Romano".
Lee también: María José Quintanilla adelanta un "increíble" debut de "Coliseo" y revela la principal sorpresa tras bambalina
En efecto, de entre 500 comediantes que se presentaron al casting, solo 100 fueron seleccionados por la producción del programa para avanzar a la siguiente fase y enfrentarse tanto al jurado del programa como a los televidentes en sus casas.
No obstante, en esta oportunidad Mega decidió doblar la apuesta en lo que respecta al premio que obtendrá el humorista que se consagre como el flamante ganador de la competencia, ya que este no solo podrá presumir el hecho de haber llegado a la última instancia del programa, sino que conseguirá un pase directo para presentarse en el Festival de Viña 2026.
Cabe recordar, Mega se adjudicó el año pasado la licitación para la producción del evento televisado más importante de Latinoamérica —manteniéndola hasta el año 2028—, aprovechando esta ventaja para generar una virtuosa sinergia entre el certamen y productos televisivos, como "Coliseo".
¿Cómo le fue en el rating al capítulo debut de "Coliseo" en Mega?
Como fuere, el capítulo estreno del programa conducido por María José Quintanilla y que cuenta con Álvaro Salas, Pamela Leiva, Jorge Alís y Myriam Hernández en el jurado, se instaló como lo más visto en su horario la noche del sábado 27 de septiembre, capturando la atención del público en sus casas.
Así las cosas, según datos compartidos por Mega, "Coliseo", entre las 22:20 y las 00:18 horas, obtuvo un promedio de rating online de 615.041 personas por minuto, liderando con holgura.
Pues bien, en este mismo intervalo de tiempo, Chilevisión se posicionó en el segundo lugar de la tabla de sintonía con 458.274 personas en promedio siguiendo sus contenidos.
Por su parte, Canal 13 y TVN quedaron relegados al tercer y cuarto puesto del ranking con 342.135 y 268.944 personas por minuto en promedio, respectivamente.