El regreso de “Socios por el mundo” confirmó que la televisión aún puede sorprender. Con una factura de alto nivel y una complicidad que traspasa la pantalla, el programa de Canal 13 alcanzó altas cifras en su debut el pasado viernes y posicionó a la llamada “Cultura Entretenida” como una alternativa real frente a la farándula que domina el prime.
En efecto, si bien aquella velada tuvo como ganador en el rating a Chilevisión con un promedio de 566.236 televidentes por minuto entre las 22:22 y las 00:03 horas, muy de cerca le siguió Canal 13 con 512.159 personas por minuto siguiendo sus contenidos. Ello representa todo un hito en términos televisivos, considerando que la señal dependiente de Paramount transmitió previo a este bloque el partido entre Chile y Egipto por la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, algo que, en teoría, debió haber mejorado el "access" de los espacios sucesores.
Lee también: La dulce derrota de La Roja: Chilevisión arrasa en el rating con la agónica clasificación de la Sub-20
Además, el segmento liderado por Francisco "Pancho" Saavedra y Jorge Zabaleta dejó muy atrás a Mega, señal que en el consignado intervalo de tiempo totalizó 405.564 personas por minuto.
Con todo, el hecho de que "Socios por el mundo" haya llevado a Canal 13 a disputar el prime del viernes abrió un interesante debate dentro de la industria televisiva.
Y es que, antes de ello, el excanal católico apostó por el programa de entretención "¡Hay que decirlo! prime" para rivalizar con el reconocido espacio de Chilevisión "Podemos Hablar" y el segmento de farándula de Mega "Only Fama". No obstante, en un giro importante en cuanto a su apuesta para la cotizada franja, Canal 13 se desmarcó instalando al programa de viajes en un horario privilegiado, viendo desde ya sus primeros frutos.
¿Puede la denominada "Cultura Entretenida" competir con la farándula? Al parecer la respuesta es sí. Y en este ciclo, lo cierto es que la producción de "Socios por el mundo" no ha escatimado en recursos, alistando una serie de sorpresas que no solo llegan con datos e historias interesantes para los televidentes, sino también con un equipo más maduro detrás y una inédita cantidad de destinos a exhibir.
En entrevista exclusiva con El Filtrador, Macarena Cerda, productora de MKzeta —empresa responsable del producto televisivo—, revela las novedades con las que llega la apuesta televisiva en este nuevo ciclo, destacando el trabajo humano de todo el equipo que hace posible el franjeado y revelando las características que convierten al programa en una experiencia única para los televidentes.
¿Cuál es el sello diferenciador de esta temporada respecto de las anteriores?
Esta temporada tiene bastantes cosas distintas respecto de las temporadas anteriores. Una de ellas es que visitamos muchos más países, así que los televidentes van a conocer más lugares en esta nueva temporada. Generalmente visitábamos cuatro países por temporada y en esta tenemos seis países; en cada uno recorremos al menos tres ciudades, así que tendremos dieciocho destinos distintos a lo largo de estos catorce capítulos.
Otra de las diferencias también que hay en esta temporada es la madurez que ha alcanzado la relación de Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta en cuanto a su amistad. Si bien, en las temporadas anteriores veíamos a Jorge molestar mucho a Pancho, o en desacuerdo entre ellos por las formas en las que se viaja, vamos a ver que en esta temporada esas diferencias van disminuyendo y se ve tanto más tolerancia como el valor de la amistad mucho más resaltado con una relación mucho más compenetrada y cómplice
Esta temporada viene con muchas más aventuras. Lo que pudimos ver ayer en el capítulo, de cómo los masajean en los baños turcos (hammam) y los dejan todos moreteados, o la depilación de Pancho, eso es solo el principio de todas las cosas que les van a pasar en todo este viaje.
¿Cuáles son los destinos que más llamarán la atención de los televidentes a lo largo de esta temporada?
Yo creo que todos los destinos van a llamar la atención de las personas, porque una de las gracias de los "Socios" es mostrar el mundo de una manera distinta, de dos viajeros que son muy amigos y que van viviendo aventuras en estos lugares. A nosotros nos sorprendió mucho Albania, que es un país que no conocíamos mucho de antemano y que tiene una historia muy interesante. Es un país que vivió muchos años bajo un régimen comunista, y hoy es un país que recién está despertando al turismo. La gente es muy amable, el lugar es muy lindo y todavía es bastante económico, ya que recién está despertando el interés de europeos y latinoamericanos. Albania fue todo un descubrimiento, pero todos los destinos van a llamar la atención de los televidentes.
¿Cómo ha sido el trabajo en equipo para continuar innovando y hacer del programa un producto atractivo?
Eso es algo que nos tiene muy contentos, porque en esta temporada logramos estar muy afiatados. Trabajamos todos juntos desde la temporada tres y las cosas que hemos pasado nos han ayudado a unirnos mucho más, como una familia. Ese trabajo mancomunado está cimentado en la confianza y en un proceso donde todos ganamos. Como decía, en todos los niveles este proyecto ha alcanzado mucha madurez. Y respecto al trabajo creativo, Rodrigo Espinoza y Constanza Vergara, que son el director y la productora ejecutiva, hacen una propuesta de ruta y de invitados espectacular; eso marca las cosas que le pasarán a los "Socios", donde Jorge y Pancho aportan desde su experiencia previa en sus trabajos. Es un trabajo muy de mesa, muy de equipo. Siempre antes de partir un trabajo como este hacemos una lluvia de ideas, nos juntamos todos a comer, todos aportamos, y si bien está liderado por Pancho y Jorge, desde los chicos que están detrás de cámara hasta los que ven el sonido, como los productores, tenemos directa participación en el producto.
En esta oportunidad "Socios por el mundo" competirá directamente en la franja prime con el denominado regreso de la farándula. ¿Cuál es la gran fortaleza del programa cultural para ser capaz de liderar ante el entretenimiento más puro y duro?
"Socios por el mundo" es una propuesta totalmente diferente respecto de lo que existe actualmente en televisión. De hecho, es un lujo tenerlo porque hoy, con lo complicada que está la televisión abierta, hacer un programa como este, con esta factura, es casi inviable. Nosotros tenemos un modelo que nos diferencia del resto de las productoras que nos permite hacer estas cosas. Todos los viernes, mientras los demás canales están con programas de farándula o de conversación, nosotros tenemos algo que es bastante más amistoso y familiar para el público. La familia entera se puede reunir a verlo, con un programa que, si bien tiene mucho humor, es un humor bien inocente, que te permite conocer lugares y vivir historias a través de Jorge y Pancho, como si estuviéramos viajando con ellos.
¿Cómo reaccionó en general el equipo a la excelente recepción que tuvo el debut de "Socios"?
Estamos muy felices por los resultados, la audiencia que tuvimos, y agradecidos con todo el mundo que nos eligió y nos vio. Sobre todo, muy felices con los comentarios que tuvimos. Hoy nos dedicamos a leer lo que nos comentaba la gente y todos reconocen que este es un programa que los alegra y los hace sentir bien. Algunos comentaban que estaban enfermos y en cama, y que este programa les sirvió de diversión. Todos los programas que hacemos como productora tienen un sello de optimismo, de cosas luminosas. Las personas tienen a las noticias para amargarse y a "Socios por el mundo" para generar esa cultura en torno a la entretención.