Televisión chilena en crisis: Las cifras que reflejan una situación crítica

Televisión
Imagen: Mauricio Bustamante

La televisión chilena está experimentando dificultades financieras, ya que las cifras positivas que recibieron a comienzos de la década se han disipado con el tiempo.

Recientemente, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer los balances del primer trimestre de 2024 de los canal es televisión con excepción de La Red, cifras que reflejan que la situación en la "pantalla chica" se torna preocupante.

La señal más crítica es Televisión Nacional (TVN) que, luego de años de bonanza, reportó pérdidas por $4.802 millones, justificadas, principalmente, por los costos asociados a la realización de los festivales de Olmué y Viña del Mar.

Otra señal que también sufre por sus balances es Canal 13; una vez más anotó un déficit que en esta oportunidad llegó a los $3.258 millones, 10,2% más alto respecto al mismo período de 2023. Se indica que el aumento en los costos de venta y los gastos administrativos influyeron en estos números.

La noticia sorprendente de este período es que Chilevisión, por primera vez en mucho tiempo, reporta saldos negativos ($3.956 millones). Esta situación se atribuye al incremento en los costos de venta y administración, así como a una reducción en los ingresos de actividades habituales.

El único canal del "cuarteto de los grandes" que tuvo buenas noticias fue Mega, ya que mantuvo su racha y obtuvo ganancias por $1.564 millones, revirtiendo así las pérdidas por $239 millones obtenidas en la primera parte del 2023.

¿Cómo les fue al resto de canales de televisión?

Los bajos índices de audiencia no solo se presentan en los canales de televisión más populares del país, sino que también son un fenómeno común en los canales con menor cantidad de espectadores.

Telecanal es un clásico ejemplo de ello, pues nuevamente reportó pérdidas que en esta oportunidad llegaron a los $1.994 millones, dejando atrás las ganancias por $893 millones que había obtenido entre enero y marzo de 2023.

Por su parte, TV+ sigue registrando números rojos al obtener un saldo negativo de $555 millones, lo que representa un aumento del 133% con respecto al año pasado ($232 millones).

En tanto, la cadena religiosa TBN Enlace y la señal regional Canal 9 Bío-Bío Televisión también reportaron pérdidas por $31,1 y $46,5 millones, respectivamente.

Balances canales de televisión - Primer trimestre 2024
Fuente: Comisión para el Mercado Financiero