TV+: Recordado exrostro de TVN y Canal 13 desempeña papel vital en ambicioso proyecto televisivo

TV+ logo tvmas

En los últimos meses, TV+ se ha esmerado en reformular su oferta programática con diversos franjeados para llegar a nuevas audiencias y mejorar el vínculo con los televidentes, siendo una de estas apuestas el inédito noticiero TV+ Informa.

Estrenado durante la primera mitad del mes de marzo, el proyecto que llamó la atención dentro de la industria por fichar a los experimentados exrostros de TVN Ivette Vergara y Álvaro Escobar para su conducción, acaba de cumplir 20 emisiones, es decir, cuatro semanas al aire.

No obstante, más allá de ser una novedad en la grilla de TV+, el franjeado también representa una revolución total en las dinámicas de trabajo al interior de la señal privada, reestructurando sus equipos para lograr un mejor flujo entre el resto de sus productos.

Así lo reveló Matías Burboa Vera, editor de TV+ Informa, en conversación con El Filtrador. Tras nueve meses trabajando en el área de la comunicación estratégica, el expanelista del programa de Canal 13 Aquí somos todos y otrora notero del matinal Muy buenos días en TVN, fue convocado para desempeñar este importante rol bajo el alero de referentes como el gerente de Producción de TV+, Gonzalo Cordero, y el editor general del canal Jorge Abate.

«Es un equipo de periodistas que se hace cargo de distintos programas, nosotros trabajamos muy en equipo (…) Yo estoy a cargo de TV+ Informa, pero también aportamos entre de todos a los distintos programas, porque ahora hay mucho franjeado en el canal», comentó Burboa a este Portal.

En síntesis, las reuniones para conversar los temas a tratar o dialogar sobre aspectos en los que los espacios podrían potenciarse, cuentan con la presencia de funcionarios a cargo de los diversos proyectos, fomentando un ambiente colaborativo.

Asimismo, esta forma de trabajar implica que, al estar todos en conocimiento de las funciones que realizan sus compañeros, es posible afrontar contingencias, como la ausencia de alguien clave en la producción de un determinado programa, simplemente delegando la tarea a otro editor.

«Eso me pareció súper entretenido, súper desafiante… volver a la contingencia, la televisión en vivo, en un franjeado. Yo lo echaba mucho de menos, y volver a hacer televisión fue una de las mayores razones por las cuales dije ‘ya, vamos, a ver qué pasa'», expresó el periodista, enfatizando en que nunca había desarrollado esta labor en el ámbito periodístico.

De igual forma, el profesional de las comunicaciones destacó el desempeño de Vergara y Escobar en el noticiero de TV+, dejando entrever que las personalidades de ambos se complementan para hacer del producto informativo algo más dinámico.

¿Cómo se desarrolla TV+ Informa de cara al público?

«Los dos son tremendos profesionales, son muy secos, muy aplicados, muy mateos (…) Es un programa informativo que busca entregarle todos los datos a la gente, lo más actualizado posible, y ellos hacen la pega mucho más fácil, porque están siempre a caballo (…) el balance es muy bueno», complementa.

Sin embargo, el editor de TV+ Informa es enfático a la hora de aclarar que, respecto de un noticiero convencional, el proyecto del emergente canal privado busca acercarse a un formato que él denomina como un «show de noticias«. Para lograr esta fórmula, es imprescindible que los conductores saquen la voz ante los temas de contingencia y opinen para generar debate, además de canalizar las noticias a través del humor y la cercanía con las personas.

«Para allá apunta este proyecto, que es como un show de noticias, más que un noticiero propiamente tal, en donde los conductores tienen la libertad de poder opinar. Nosotros no le hacemos el quite a ningún tema», sentenció Matías Burboa.

Por otra parte, destacando que la hora pactada para la emisión de TV+ Informa —aproximadamente una hora antes que los canales de la competencia— les daría una ventaja para llegar antes con la información, el editor explica que esta iniciativa ha abierto las puertas para que TV+ adhiera a cadenas nacionales con la capacidad de darles un tratamiento periodístico y así tener mayor presencia en eventos transmitidos en bloque, como la Teletón.

Burboa además reveló que el proyecto actualmente cuenta con importantes alianzas estratégicas con otros medios, compartiendo contenidos y tanteando con una lógica multimedial más colaborativa que competitiva.

¿Qué alianzas estratégicas tiene TV+ Informa?

«La manera de construir la pauta es nutriéndonos de lo que ha pasado. Nosotros tenemos alianzas estratégicas con medios como Radio Biobío, Las Últimas Noticias, La Hora, y de ahí nos nutrimos con harto contenido. Surge como la oportunidad de, a través de distintas fuentes, entregar una cuestión mucho más completa. Nosotros, por ejemplo, no hacemos notas. Por tanto, tenemos la capacidad de incorporar información en tiempo real (…) nos hace no competir con ninguno de ellos, sino más bien aunar todo eso para entregar un mejor producto (…) todos los días estamos construyéndolo, armándolo, pero siempre tratando de ser leales al proyecto inicial», expuso el editor del programa.

De momento, TV+ Informa es un programa de noticias totalmente experimental, por lo que se espera que el equipo, a lo largo del tiempo, tome riesgos e innove con nuevas áreas, secciones, y propuestas en general: «cualquier incursión en aspectos que no tengamos considerados hasta hoy va a ser mejor que lo que tenemos, así que yo no te podría decir ni que sí ni que no, pero no hay que cerrarse ninguna posibilidad», señaló Burboa en respuesta a la consulta sobre si en un futuro el espacio tendrá su área de investigación y reportajes.

«Estoy feliz, es un desafío bonito, que me tiene bien satisfecho. También es muy difícil porque estamos construyendo desde cero, lo que significa que nos tenemos que dar a conocer todavía, que la gente tiene que confiar en nosotros y una vez que llegue, que se quede viéndonos. Pero creo que todo eso es super rico, porque es un es algo que estamos construyendo, y eso hace feliz a cualquiera», expresó al cierre de la conversación el profesional.