Santiago no es Chile: Las regiones tendrán cabida en nuevo programa de TVN

TVN - Televisión Nacional de Chile
Frontis Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria

En el último tiempo, el presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Francisco Vidal, manifestó su interés de crecer en el ámbito regional potenciando y ampliando los centros repartidos a lo largo del país.

Parece que los primeros engranajes de esta propuesta están comenzando a moverse, ya que hace unos días la señal pública anunció un nuevo programa con el propósito de visibilizar lugares de Chile que suelen tener menos pantalla.

La nueva propuesta se llama Estado Regional, una suerte de variación del espacio dominical Estado Nacional, cuya finalidad es dar a conocer las temáticas que importan a las diferentes partes del país.

"Un espacio abierto al diálogo en donde la información y la opinión se unen para dar voz a las necesidades y desafíos que enfrenta cada comunidad: Economía, conectividad, salud, educación, seguridad, política y los últimos acontecimientos que impactan en cada región", informaron a través de un spot subido a redes sociales.

El espacio contará con la conducción de periodistas locales y se espera que su debut se materialice próximamente.

¿Qué pretende Francisco Vidal con los centros regionales de TVN?

En conversación con diario La Segunda, Francisco Vidal expuso la necesidad de ampliar los centros regionales de TVN, enfatizando que deben crearse dos nuevas sedes en Arica-Parinacota y en Aysén donde la señal pública no está presente, solicitando apoyo del Estado para este fin.

"Mantener cada centro regional cuesta 220 millones de pesos al año. También queremos que la señal internacional, que llega a 12 millones de abonados en más de 20 países, que es la proyección externa de Chile y que demanda 8.500 millones de pesos al año, cuente con financiamiento del Estado para que la televisión pública exista", afirmó.

Sobre el costo, Francisco Vidal se adelanta a quienes podrían sentirse escépticos ante la idea, asegurando que "mi respuesta es que eso equivale al 0,1 por ciento del presupuesto de la nación de este año".