Golpe al bolsillo de TVN: CNTV le pasa la factura por polémico reportaje

TVN - Televisión Nacional de Chile
Frontis Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria

En noviembre pasado, El Filtrador reveló que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) formuló cargos contra Televisión Nacional de Chile (TVN) por un reportaje emitido en el programa Informe Especial.

Bajo el título «Nuestros niños trans», la investigación abordaba el uso de terapias hormonales en menores de edad, a partir de un estudio británico que cuestionaba la efectividad y seguridad de estos tratamientos para la transición de género.

Tras su emisión, el reportaje generó más de 2.000 denuncias ante el organismo regulador, con acusaciones de entregar información errónea y sesgada sobre estos procedimientos, además de divulgar datos que podrían facilitar la identificación de menores.

El CNTV analizó el caso en octubre y desestimó la mayoría de los cuestionamientos, salvo el referido a la exposición de información sensible, lo que derivó en la formulación de cargos contra la señal estatal. La decisión, comunicada recientemente, fue celebrada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que destacó la resolución del organismo.

«Esperamos que los cargos se confirmen, pues TVN puede apelar. Los medios de comunicación deben tomar nota de que sancionar a un padre o madre por vulnerar derechos de sus hijos trans, no es una imposición del Estado, sino que un derecho de los NNA», dijo el encargado de Derechos Humanos del movimiento, Ramón Gómez.

¿Existe sanción para TVN?

En la sesión realizada el pasado 27 de enero, el CNTV desestimó la defensa expuesta por TVN y confirmó una sanción para la señal que asciende a la suma de 20 Unidades Tributarias Mensuales, algo así como $1,3 millones aproximadamente.

Entre los fundamentos de la sanción impuesta a la estación televisiva se destaca la exhibición de información privada de un menor de edad, lo que, según el fallo, no solo transgrede los principios consagrados en los Derechos del Niño, sino que también vulnera las Normas Generales sobre Contenidos de las Emisiones de Televisión. El dictamen enfatiza que la difusión en pantalla de antecedentes que permitan identificar al menor, especialmente considerando el contexto en el que se encuentra, «podría generar un perjuicio a su desarrollo y afectar su integridad física o psíquica».

Por otro lado, el organismo enfatiza que nunca ha puesto en juicio la libertad de expresión del medio denunciado, sino que el único reproche dice relación con «el haber omitido su deber de abstenerse de divulgar antecedentes que permitiesen identificar a una persona menor de edad».