Histórico periodista de TVN expone razones detrás del declive financiero del canal

tvn logo

En un profundo análisis del rol que tiene TVN como canal público, el histórico periodista de la señal sugirió tener cierta mesura a la hora de realizar juicios a la estatal debido a los desfavorables resultados financieros que ha tenido en el último tiempo.

Sin ir más lejos, a principios de este mes el canal estatal reportó millonarias pérdidas, un escenario que se preveía desde la alta plana ejecutiva del canal, que este año ha impulsado una grilla apostando por los contenidos de entretención para revertir el oscuro panorama.

En este sentido, Davor Gjuranovic, rostro televisivo que por dos décadas ha estado ligado a la señal, se refirió a la crisis mediática que en general ha golpeado a la industria, la cual se ha visto acrecentada en los últimos años frente al terreno que han ganado las plataformas digitales en la denominada «torta publicitaria».

«Yo llevo 20 años en el canal, tú miras cuánto era la publicidad que se iba a la tele y es mucho más del doble de lo que es hoy día. Entonces, hoy han aparecido nuevos medios, están las redes sociales, están las publicidades por Instagram, hay más canales de televisión por cable y obviamente lo que lograba captar la televisión abierta en cuanto a publicidad ya es una utopía», dijo el periodista de TVN en conversación con Radio Biobío.

¿Por qué no se puede medir con la misma vara a TVN y a los canales privados?

Luego, hablando del caso del canal público, el profesional de las comunicaciones recordó que la estatal, por ley y por los principios bajo los cuales se fundó, tiene responsabilidades con la audiencia que le obligan a financiar una serie de proyectos que en señales privadas son opcionales, como el mantener canales regionales, llegar con su señal a todo el territorio chileno y ejecutar proyectos culturales y educativos como el canal infantil NTV.

«Hay canales como TVN que tienen obviamente una carga grande porque nosotros somos TVN, que es lo que tú ves, pero también somos NTV, tenemos presencia en todas las regiones (…) TVN no se ve (solo) en las capitales taquilla en Chile, se ve en todo Chile. Se ve en las 345 comunas. No se ve donde viven más de 20.000 habitantes ni donde está el McDonald’s ni nada. Se ve en todo Chile y para que se vea hay que tener antenas en todo el Chile. Entonces, financiar TVN cuesta, cuesta, cuesta», señaló.

Asimismo, Gjuranovic destacó el proyecto de noticias por cable de TVN, 24 Horas, y la red de satélites que el canal público debe arrendar para que sus contenidos puedan visualizarse incluso desde el extranjero.

«Todo eso son productos que de repente se extravían en la discusión. NTV ha hecho un tremendo aporte, también salen de la empresa principal. Entonces, como que yo siento que hay que poner las cosas en perspectiva cuando se discute el tema (…) yo sé que la gente dice, ‘oye, a TVN no le está yendo tan bien’, pero nosotros sentimos un ánimo distinto. Yo llevo más de 20 años y he pasado por todos los estados de ánimo desde el jolgorio y ser número uno, hasta el cuarto, hasta el tercero, hasta el segundo y creo que, con una altura de mira, hoy día puedo mirar esto como más en perspectiva y siento que hay vientos que están soplando a favor de nosotros», expuso el periodista, sugiriendo que la evaluación de TVN frente a la opinión pública no puede reducirse solo al ámbito económico.