El plan de Mega para revolucionar el Festival de Viña y silenciar las críticas

Mega Festival de Viña

Bajo la nueva dirección de Patricio Hernández, Mega tendría la intención de reformular completamente los equipos a cargo de la próxima versión del Festival de Viña del Mar y con ello superar los decepcionantes resultados obtenidos en la pasada edición.

Y es que, Viña 2025 estuvo lejos de cumplir con las expectativas de la señal dependiente de Bethia. Sin ir más lejos, según consigna Radio ADN, la organización —integrada además por la productora Bizarro— habría quedado con un déficit pese a promesas de la administración anterior de finalizar el evento con saldo a favor o con balances neutrales.

Cabe recordar, en su momento Rodrigo Norambuena, exdirector general del Festival de Viña, indicó a Revista Sábado de El Mercurio que «nuestra meta era que terminara en cero o números azules. Y nosotros vamos a terminar con números azules», expresó.

Particularmente, según fuentes entendidas en el asunto, tanto la Gala como las transmisiones del Festival de Viña no fueron para nada rentables. Lo contrario habría ocurrido con el matinal Mucho Gusto y el programa satélite Viva Viña, productos que se vendieron bien y terminaron evaluados positivamente. Esta realidad se vería reflejada en una auditoría —a cargo de una empresa externa— que estaría realizando el canal y cuyos resultados deberían estar listos en las próximas dos semanas.

Como fuere, con esta meta al debe, entre otros incidentes que ocurrieron en la interna del canal durante los días que se llevó a cabo el certamen, la más alta plana ejecutiva de Mega tomó la decisión de desvincular a Javier Villanueva como director ejecutivo de Megamedia y a Norambuena. La gestión de este último a cargo del Festival de Viña, conforme se indicó a este Portal, no habría sido bien evaluada.

Es más, de acuerdo a estas mismas fuentes, la distribución de roles en el trabajo en conjunto con Bizarro habría generado «ruido» entre los colaboradores, toda vez que el ejecutivo habría delegado a funcionarios de la productora decisiones que normalmente toma el canal, razón por la actual actualmente se está evaluando qué ocurrió.

¿Cuál es la estrategia de Mega para partir desde cero con la producción del Festival de Viña?

Con todos estos antecedentes y la llegada de Patricio Hernández a la dirección ejecutiva de Mega —con el consecuente remezón que provocó esto en diversas áreas— es que el nuevo mandamás de la estación se habría establecido como meta hacer todos los esfuerzos para no repetir el escenario de Viña 2025 en las próximas versiones.

Fuentes en la interna de Mega precisan que Hernández, ostentando el mismo rol que ahora en el pasado, se había cerrado a la idea de que Mega produjese el Festival de Viña del Mar ya que la señal se encontraba en la cima del rating, pudiendo prescindir del evento.

No obstante, con la licitación ya adjudicada hasta el año 2028, la respuesta del ejecutivo fue ponerse como objetivo desligarse lo más posible de las decisiones tomadas por la gestión anterior en un intento por «partir de cero». Este plan incluye el fichaje de experimentados «cerebros» dentro de la industria, como Carlos Valencia —»levantado» recientemente a Chilevisión— como director de la Gala del Festival de Viña y Juan Pablo González en la dirección General del Festival.