Canal 13 aprieta «play»: La «millonaria» razón para adelantar estreno de su segunda teleserie vertical

El director del Área Digital de Canal 13 afirma que este tipo de producciones representarían un antes y un después para las ficciones chilenas.

"El obrero que me enamoró" es la producción de Canal 13 que sucede al éxito de "Mi boda es una trampa"

Tras el éxito de la primera teleserie vertical «Mi boda es una trampa», Canal 13 adelantó el estreno de «El obrero que me enamoró», segunda producción pensada para su consumo en dispositivos móviles con un formato especial de grabación y capítulos de extremadamente corta duración.

Y es que, a tres semanas del debut de la ficción protagonizada por Matías Assler, ya acumula más de 9 millones de visualizaciones en redes sociales, siendo todo un éxito para la señal, que recientemente decidió apostar por este tipo de contenidos.

En este sentido, Canal 13 anunció que «El obrero que me enamoró« -su segunda apuesta vertical- dirigida por César Opazo y con un elenco integrado por Carola Varleta, Lucas Crespo, Hernán Contreras, Valentina Acuña, y la destacada actriz Paulina Urrutia, estará disponible desde el martes 28 de octubre a las 18:00 horas —con sus 25 capítulos— a través de Instagram, Tik Tok, YouTube Shorts y Facebook de la señal privada.

No te pierdas:  "Mundos Opuestos" pasa la aplanadora: Las cifras que demuestran su arrollador éxito en Canal 13

¿Por qué Canal 13 adelantó el estreno de su nueva ficción vertical?

«Esta segunda entrega de mininovelas 13 tan pronto es producto del éxito que tuvimos con ‘Mi boda es una trampa’ y los miles de comentarios en redes que nos pedían una segunda producción, que, si bien teníamos en producción, no esperábamos tener que habilitarla tan prontamente», expuso Cristián Hernández, director Digital de Canal 13.

Además de confirmar que el estreno se adelantó para seguir experimentando con contenidos digitales, Hernández indicó que, a su juicio, y basándose en las cifras que dejó la primera entrega de teleseries verticales, este tipo de ficciones marcarán una nueva época en lo que respecta a producciones nacionales.

No te pierdas:  "El candidato nada gana con ofuscarse": Soledad Onetto marca la pauta en la antesala al debate presidencial de Canal 13

«Somos herederos de la historia de la ficción en Chile; la primera telenovela nacional que se emitió en 1967 fue por las pantallas del 13, los éxitos más grandes y recordados también son nuestros, y este 2025 traemos el género de los llamados ‘dramas verticales’ al país y honramos la vocación de innovación y calidad que el 13 hoy entrega en todas sus plataformas con historias y productos 100% chilenos», señaló el ejecutivo.