Centro de Información Palestina acusa a Florencia Vial de desinformar en Mega al tratar de "incidentes menores" la crisis en Gaza

La agrupación exigió una rectificación pública al canal, contrastando los dichos de la periodista con las cifras de 33 muertos en una sola noche. "Si las víctimas fueran europeas, sería descrito como una abominación", dispararon en un duro comunicado.

Florencia Vial se refirió en el noticiero de Mega como "incidentes menores" a los ataques que han asesinado a cientos de palestinos

Molestia causó la periodista de Mega, Florencia Vial, al referirse a los ataques que el ejército israelí ha llevado a cabo en contra de los palestinos en la Franja de Gaza como "incidentes menores", sin considerar que en estas ofensivas la entidad ocupante ha asesinado a cientos de civiles desde que inició el supuesto alto al fuego.

En contexto, las declaraciones de Vial se habrían producido la mañana del viernes 21 de noviembre, a eso de las 7:30 horas, mientras en "Meganoticias AM" estaban entregando la noticia de nuevos bombardeos israelíes en el sur de El Líbano.

Siguiendo esta línea de ideas, a la periodista se le consultó si acaso en la Franja de Gaza se ha respetado el pactado cese de las hostilidades, a lo que la comunicadora respondió afirmativamente.

No te pierdas:  El "veto" de la marca y la molestia de la animadora: Tonka Tomicic es bajada de la corrida Teletón tras un tenso gallito comercial

"Ahí (en la Franja de Gaza) se ha respetado (el alto al fuego). Se ha registrado uno que otro incidente menor", dijo en la transmisión.

Horas más tarde, el Centro de Información Palestina (CIP) emitiría un comunicado señalando que las palabras de la periodista internacional de Mega contribuirían a la desinformación sobre el conflicto que tiene a los dirigentes israelíes enfrentando un juicio internacional por genocidio.

¿Qué dijo el CIP sobre la cobertura de Mega y el asesinato sistemático de palestinos?

"Solo anoche (jueves), un bombardeo a gran escala perpetrado por Israel asesinó a al menos 33 personas en Gaza, incluidos mujeres y niños. Lejos de representar 'incidentes menores', desde la entrada en vigor del supuesto alto al fuego, el 10 de octubre de 2025, Israel ha atacado Gaza casi todos los días: disparos contra civiles, incursiones en zonas residenciales, bombardeos, demoliciones y detenciones", señaló la agrupación citando fuentes de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR).

No te pierdas:  El regreso del "rey": Jorge Carey, el ejecutivo que ya salvó a Chilevisión, a un paso de recuperar el canal

Por otra parte, indicaron que, según análisis internacionales, se estima que los ataques han asesinado a al menos 300 palestinos y herido a otros 750, en su mayoría civiles y menores de edad: "si las víctimas fueran israelíes o europeas, esto sería descrito como una abominación, como un atentado terrorista", expusieron en el comunicado, dejando entrever sesgos en la cobertura de Mega sobre el conflicto.

Por último, el CIP solicitó a "Meganoticias" emitir una fe de erratas, una rectificación y la revisión de sus criterios editoriales para incluir una mayor diversidad de fuentes, haciendo un llamado a los medios chilenos a "informar sobre Gaza con rigurosidad, contexto e imparcialidad, para hacer valer el derecho a la información de las audiencias y reconociendo que el lenguaje mediático tiene un impacto directo en cómo la sociedad comprende y valora las vidas de las víctimas palestinas", le lee al cierre del comunicado.