Claudio Palma se reinventa en Yuly y dispara contra las redes: "Te equivocas 2 segundos y te hacen cagar"

En entrevista con El Filtrador, el relator analizó su llegada a la productora de Julio César Rodríguez. Aseguró que "no hubiera sido el relator que fui con redes sociales" ("te equivocas 2 segundos y te hacen cagar") y detalló su nuevo show "El Bar de Palma", que busca acercar futbolistas al público.

Claudio Palma en el programa de Yuly "No pega ni junta"

El reconocido periodista y relator deportivo Claudio Palma, lidera el programa online "No pega ni junta" junto a la ex "Yingo" Gianella Marengo, realizado por la productora de Julio César Rodríguez, Yuly.

Y es que la emblemática voz que narró la era de la llamada "Generación Dorada" de la Selección Chilena culminó este año su vínculo laboral con TNT Sports, dando inicio a una nueva etapa tanto en su vida personal como profesional.

Con menos ataduras y abierto a nuevos proyectos que distan bastante de los formatos televisivos, Palma se ha abierto a incursionar de lleno en plataformas digitales y, prontamente, con eventos en vivo.

Este desafío lo ha asumido con el respaldo del periodista, rostro y director de Programación de Chilevisión, Julio César Rodríguez, a través de la productora Yuly, propiedad de "JC".

En redes sociales, los contenidos del proyecto suman miles de visualizaciones y reproducciones. El programa de Claudio Palma no es la excepción, cautivando a la audiencia con un estilo lúdico y mostrando una faceta muy distinta a la exhibida en su rol de relator. Se trata del "Negro" Palma en su máxima expresión. Cercano, afable y cargado de humor.

En entrevista exclusiva con El Filtrador, revela las claves de este nuevo programa, sus planes para encantar al público en vivo y reflexiona sobre el paso del tiempo y el significado de la amistad, como si este concepto fuera un buen vino reposado.

¿Cómo surgió el proyecto? ¿Cómo llegó aquí?

Me invitó Julio César a un programa de esos que tiene en Yuly para relatar el palo de Pinilla como si hubiese sido gol. Después me llamó Felipe Cárdenas, que maneja las redes sociales con otros chicos, y me contó que las métricas estuvieron muy bien. A partir de eso conversamos. Con Julio César, al principio, pensamos en hacer algo más futbolero, pero por temas de tiempo no se pudo. Entonces me dijeron si quería hacer algo con la Gianella (Marengo) y yo al tiro dije: 'estay más loco, ¿cómo voy a ir a invadirla a ella?', Ella venía de hacer un programa de entrevistas políticas, ¿y llego a meterme yo con el fútbol? Al principio no me calzaba, pero después dije 'probemos no más'.

Ha sido un aprendizaje. En los podcasts, cuando uno los ve de afuera, no entiende el concepto, pero en cuanto a los ingredientes y el contenido, es bien raro. Tienes que hablar de un tema o dos o tres temas, pero no necesariamente tienen que tener un remate de chiste. Es como bien híbrido y los chiquillos me han ayudado harto.

No te pierdas:  Un baile sexy, una camisa volando y los celos de Sammis Reyes: La polémica noche de "Fiebre de Baile"

Algunos capítulos se han visto mucho y creo que hacemos una buena dupla. Al menos se nota muy natural. Lo único que ha sido jodido de entender ha sido el tema de que el podcast se graba y se edita, pero sale casi como si fuera en tiempo real. Pero a estas alturas de la vida ya no estoy tan exigente y tengo esa libertad para ir probando distintas cosas sin tener presión encima y sin autoflagelarme si no sale como esperaba, eso a la larga no hace bien.

¿Alguna razón particular de por qué le dijo sí a Yuly?

Yuly es un canal consolidado con todas las condiciones para desarrollar proyectos. Y a Julio César lo admiro mucho, no de ahora, sino desde que empezó a mostrar todas sus herramientas en el programa 'Sin Dios ni late'. Además, a Julio lo leía mucho en los reportajes de La Nación y siempre lo quise conocer. Tenemos historias parecidas; él es un tipo que partió de abajo y es súper piola. Siempre me llamó la atención lo bien que entrevistaba, por ejemplo, en Zona Latina.

Cuando Felipe Cárdenas me comentó que querían hacer algo acá en Yuly, pensé en Julio César y me pareció genial. Antes me habían ofrecido por fuera otros proyectos chicos, con un perfil más bajo, pero hay que financiar la cuestión. Nadie puede trabajar gratis.

¿Qué es lo diferente de este espacio? Luce bastante cómodo con el programa...

Muchos buenos amigos me conocen y saben que me gustan los espacios de conversación. Creo que todos tenemos virtudes y defectos y los aprovechamos de la mejor forma. Recuerdo que antes uno de joven solo podía hacer lo que quería en medios chicos. ¡Hoy tú mismo puedes ser tu propio medio de comunicación! y eso encuentro que es notable, el no depender de los medios de comunicación grandes. Si te va bien, es otra cosa, pero encuentro muy entretenido explorar este mundo que los jóvenes manejan muy bien. Es la chance de intentar, y si no funciona, pasamos a otra cosa.

Y en eso estoy. De hecho, tengo otro proyecto interesante, con adelantos grabados y todo, para hacer algo tipo "café concert" en bares, con Pablo Araujo, Marcelo Zunino y un invitado del fútbol. Vamos a salir con el proyecto la primera semana de diciembre, con un futbolista reconocido ahí sentado. Pensamos en rodear al futbolista de algunos monólogos de humor, cosas así, es muy entretenido. Me estoy entreteniendo, eso resume esta etapa de mi vida.

No te pierdas:  Terremoto en "Fiebre de Baile": Ignacia Michelson acusa a Cony Capelli de ser la "tercera en discordia" entre Skarleth Labra y Jorge Aldoney

¿Cómo es este proyecto de los "café concert"?

Tengo un amigo que tiene un bar en Puente Alto, "Ruta 78". Van miles de artistas que la están pegando. El compadre, Pablo, que es futbolero, me dijo: "Quiero hacer los martes de fútbol". Él es un tipo súper innovador, así que le dije al tiro que sí. La idea es tener un futbolista rodeado de un pequeño "café concert". Yo abro los fuegos, hago un pequeño monólogo. Después entra Marcelo Zunino -retirado defensor central- con una intervención, donde presento al entrevistado, así con ganas. Y ahí entra el invitado, ojalá que Claudio Bravo, un invitado que lo sentemos ahí para conversar y que sea de peso. Duraría unos 20 minutos, todo apoyado con videos. Y sería bacán que la gente después pueda conversar con el entrevistado, hacerle preguntas y tomarse fotos. Estamos organizando algo bonito. Luego cerramos con un monólogo de Pablo Araujo. El concepto es acercar a la gente a sus estrellas en el ámbito futbolístico. Todos cercanos. Es el "Bar de Palma", así se llama el proyecto. Estoy contento de hacer algo distinto, lo único que quiero es pasarlo bien.

¿Cuál es la posibilidad que se le plantea ahora de llegar a públicos más jóvenes?

Es una muy buena pregunta. La gente que me siguió, que siguió a la "Generación Dorada" de La Roja, que los jugadores ya están prácticamente retirándose, yo diría que tienen más de 30 años para arriba. La tele también ha ido envejeciendo. Y no es que no me meta en el tema de redes, me gusta mucho, consumo mucho programa de YouTube. Creo que hay una oferta impresionante, increíble. Más que ir a ese público, me gusta la posibilidad de mostrarme a otros públicos. Mostrarme en términos de que conozcan al "Negro" Palma más que solo al relator.

¿Qué otras facetas vamos a conocer?

Creo que soy un tipo muy normal, muy corriente. Siempre me ha gustado. Me acuerdo cuando (Eduardo) Bonvallet me decía que debería tirar tallas, porque era bueno para los chistes y las imitaciones. Y ahora puedo mostrar esta faceta más lúdica. Siempre he dicho que es una faceta más de hueveo, básicamente.

No te pierdas:  "Mucho Gusto" da un golpe de autoridad y saca 65 mil espectadores de ventaja a "Contigo en la Mañana"

Pero también se caracteriza por ser "clever", entonces juntando esas dos cosas, saca un excelente producto audiovisual.

Sí, pero siento que nos hemos puesto graves en este país. Además, yo siempre he dicho, no hubiera sido el relator que fui con redes sociales. Con redes sociales no, porque te pegan por todos lados. Lo entiendo y ahora me da lo mismo, pero es muy loco que de repente relates toda una copa, 50 partidos, y te equivocas 2 segundos y te hacen cagar en redes. Llegué a la conclusión de que no me puedo calentar por eso si yo sé que vengo haciendo la pega bien. Entiendo eso, hoy día lo logro digerir. No me gustaba entrar mucho a redes porque lo encontraba contaminante. Es como el baño del colegio, el urinario del colegio, como dijo Umberto Eco. Pero he logrado entender que esos mismos huevones que te hacen mierda, a la semana van y te abrazan. Y como esencialmente los jóvenes viven ese mundo, muchos se confunden y tienden a pensar que esa es la realidad.

Dijo cuando se retiró de TNT Sports que tenía muchos menos amigos de los que pensaba en la tele. Pero aquí, en el espacio digital, ¿ve la posibilidad de tener nuevos amigos?

Creo que es algo que nos pasa a todos con el tiempo. Si ves a tu abuelo, termina solo. Mi papá, con el tiempo, también comenzó a quedarse solo. Uno tiende a creer que en la vida —y no tiene que ver exclusivamente con la televisión— uno siempre va a ser ese joven rodeado de amigos. De pronto cambias de pega y dices: "Chuta, a estos huevones ya no los veo, pero tengo nuevos amigos". Te vas trabajar a otro lado y de vuelta: "Tengo otros amigos". Creo que uno en la vida, y sobre todo a mi edad, logra entender que tuvo muchos conocidos. Pero en esta instancia, cuando tienes un problema y te preguntas ¿a quién le puedes contar confidencias o secretos? Creo que cuando eres más viejo dices 'a nadie', o a lo más a un huevón.

En los medios hay muy buena gente, creo que el medio no tiene la culpa. Las variedades de perfiles en la televisión son una cosa muy heavy. Creo que tener buenos amigos de la vida es fundamental. Lo que dije tiene que ver con lo que estábamos conversando: a medida que avanzas en la vida, te vas quedando con menos amigos, por una serie de factores. Es una cuestión muy humana, por la vejez.