Copesa en crisis: Sueldos adeudados provocan inédita manifestación

Grupo Copesa

Complejos momentos está atravesando Copesa, empresa controladora de medios de prensa escrita y digital como La Tercera, La Cuarta, Qué pasa y Pulso, pues sus trabajadores acusan irregularidades por parte del conglomerado, el que arrastra problemas financieros desde hace un tiempo.

Por medio de un comunicado publicado a través de redes sociales, el Sindicato número 3 informó que la compañía ligada al empresario Álvaro Saieh estaría al debe en materia de remuneraciones, asegurando que se les habría pagado de manera parcial y diferida los sueldos correspondientes a enero pasado. Además, mencionan que se les adeudan obligaciones como el pago de cotizaciones en salud y pensiones.

Como una medida de protesta, los trabajadores realizaron durante esta jornada una «manifestación de brazos caídos» que consistió en retirar las firmas de cada uno de los periodistas en los medios previamente mencionados, lo que se prolongó por dos horas.

«Este es un hecho inédito y genera un lamentable precedente para el futuro», señalaron en la misiva, agregando que existe sorpresa ante la contratación de nuevas figuras en los altos cargos, pues afirman que no existen explicaciones sobre «dónde se obtienen los recursos para cancelar sus onerosos sueldos ni tampoco comunicar a la gente por qué se atrasaron con los pagos».

«Por eso hoy decimos firmemente que las personas que trabajamos en Copesa no debemos pagar el costo de la mala administración anterior, ejercida por Andrés Benítez, ni los ajustes que hoy pretende hacer la nueva gerencia liderada por Eugenio Chahuán. Creemos todo lo contrario: las y los trabajadores que han demostrado con creces su profesionalismo en estos tiempos oscuros deberían ser la prioridad en todo momento, pues gracias a ello, hoy los medios de Copesa son líderes en el mercado de la información», versa el escrito.

¿Qué dijo el Colegio de Periodistas ante la situación de los trabajadores de Copesa?

Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, se refirió a esta situación con El Filtrador asegurando que «nos parece lamentable y reprochable esta medida del grupo Copesa que precariza la situación laboral de periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones. Lamentablemente, en años anteriores estas medidas también las han aplicado otras empresas de medios de comunicación como El Mercurio en su filial del norte del país, quienes sostuvieron un conflicto similar con sus trabajadores por meses».

«Espero que en las próximas horas se regularice el pago de los sueldos así como de las deudas en cotizaciones de salud y AFP, y se entreguen soluciones concretas que garanticen los derechos de las y los trabajadoras», señaló la profesional.

Finalmente, la presidenta de la entidad, enfatizó en que «la precarización laboral de periodistas y trabajadores de la prensa es una forma de vulneración que afectan el ejercicio del periodismo y por tanto la libertad de prensa. Por eso, exigimos que las empresas de comunicación logren resolver las crisis administrativas de modo de garantizar el ejercicio del periodismo en condiciones de dignidad laboral».