A través de una misiva firmada por diversas asociaciones ligadas al cine y la televisión, se planteó un presunto «conflicto de interés» en la labor de la actriz Esperanza Silva como consejera del Consejo Nacional de Televisión (CNTV,) rol que asumió en 2013.
De acuerdo a diario La Tercera, el pasado 8 de septiembre el organismo recibió un correo de parte del productor de Fábula, Juan de Dios Larraín, y firmada por la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT), la Asociación de Directores y Guionistas (ADG) y el Sindicato Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y del Audiovisual (SINTECI).
La problemática, indican, apuntaría a la participación de Silva en el Consejo y su cargo de presidenta en Chileactores, corporación que se encarga de recaudar el dinero que generan las interpretaciones de los actores para posteriormente entregárselos bajo el concepto de derechos intelectuales.

Así, el 22 de septiembre el CNTV recibió una segunda carta, esta vez firmada por el cineasta Jorge López Sotomayor en representación de la Asociación de Directores y Guionistas (ADG), y donde expuso «su preocupación respecto a que alguno de los Consejeros pueda tener conflictos de interés entre su labor de tal y su desempeño profesional como actividades externas al Consejo», cuestiona.
Al respecto, López explicó al citado medio que «nos vimos obligados a mandar otra carta, diciendo que en realidad no era directamente contra Esperanza Silva, sino que hacia todos los consejeros, solicitando que si están involucrados (en conflictos de intereses), tengan a bien inhabilitarse«.
Corte Suprema
En esa línea, precisó que uno de los puntos centrales de su reclamo apunta a la cláusula que obliga a series o cintas chilenas que ganan fondos del CNTV a emitirse primero por pantalla abierta antes que en un servicio de streaming.
Tras analizar la situación denunciada, en la sesión del jueves 1 de octubre el organismo regulador concluyó que carecen «de las facultades para requerir mayores antecedentes y, por ende, para determinar si en definitiva existe o no un conflicto de interés que pudiera afectar a uno de sus miembros».
Bajo esta lógica, según consigna el diario nacional, el Consejo acordó solicitar a la Corte Suprema que se pronuncie sobre este caso, con el fin de esclarecer si efectivamente existe un conflicto de interés por parte de Silva.