Durante el fin de semana se dio a conocer que, en esta nueva etapa del Festival de Viña, bajo la producción de Mega y Bizarro, el certamen internacional modificará el orden de sus noches.
En los últimos años, cada jornada comenzaba con un número musical principal y luego era el turno del comediante. Enseguida, se realizaban las competencias, y para terminar iba el show musical de cierre. Sin embargo, este año habrá novedades al respecto.
De acuerdo con La Tercera, las seis noches del Festival de Viña comenzarán con un artista, y posteriormente se llevará a cabo la Competencia Folclórica, para luego dar paso al comediante. En el cuarto bloque se desarrollará la Competencia Internacional, y en el cierre se mantendrá un número musical.
En tanto, fuentes ligadas al certamen explican a El Filtrador que, por ahora, se estima que cada jornada iniciará a las 21:15 horas con la presentación en pantalla de la nueva edición del evento.
¿Por qué el Festival de Viña 2025 no tendrá humor clásico?
A propósito del orden de los artistas, La Tercera le consultó a Daniel Merino y Rodrigo Norambuena, directores de Viña 2025 por parte de Bizarro y Mega, respectivamente, sobre los representantes del humor de este año. Esto, dado que esta versión del certamen solo tendrá números de stand up comedy, dejando de lado el humor clásico.
“Pasa que Dino (Gordillo) o Álvaro (Salas), todos han estado recientemente en Viña. Y me dicen ‘¿por qué no están?’ Si yo los coloco, me habrían dicho: ‘¿por qué están repetidos?’ Entonces, queremos apuntar a nuevas generaciones, dar nuevos espacios. Eso no quita que el próximo año no puedan estar. Probablemente el próximo año vayamos a buscar a Dino o a Álvaro”, explicó Daniel Merino.
En ese sentido, el ejecutivo explicó que hay artistas que, con el paso del tiempo, prefieren evitar la exposición del Festival de Viña. “(…) ya no quieran estar sujetos a ensayos larguísimos de tantas horas, y eso también hace que la decisión sea un ‘no’ a Viña. Eso pasa hoy día con un Juan Luis Guerra. Y probablemente pasaría con un Miguel Bosé. Para un show de una hora, hay por lo menos quince días de ensayo”, sostuvo.
“Muchos no quieren dar un show distinto al de la última vez. Hay artistas que no vienen hace 20 años y prefieren que la gente los recuerde por el show que dieron hace 20 años. Aquí no se trata sólo de dinero. Se trata de exposición también, que es enorme”, indicó Merino.
Asimismo, y en relación con las críticas que han recibido artistas -como Chayanne-, manifestó: “Yo creo que todos debemos cuidar a los artistas cuando vienen y entender en el contexto que vienen”.