Esta semana la Asociación de Agencias de Medios (AAM) publicó el primer informe de Inversión Publicitaria en Medios correspondiente a enero de 2023, el que da a conocer los ingresos obtenidos en los diversos medios de comunicación.
Así, el primer mes del año recaudó un total de $60.849 millones netos, lo que representa una disminución de un 3,9% en comparación al mismo período del año anterior. Baja que se hizo notar principalmente en la televisión.
En el caso de la "pantalla chica", el total recaudado a enero alcanzó los $14.736 millones netos, es decir, un 16,8% menos que en enero de 2022, pero superior a los períodos 2019 y 2021.
Por otro lado, la televisión de pago continúa su tendencia a la baja, registrando en esta ocasión 2.559 millones de pesos, lo que se traduce en un 18,4% de inversión menor en comparación al año pasado, además de ser la recaudación más baja de los últimos cuatro años.

El diario, por su parte, también atraviesa complejos momentos, puesto que su inversión cada vez es más baja y prueba de ello es lo obtenido en el primer mes del año: sólo $1.906 millones, un 20,4% menos que en enero de 2022.
El contraste de este panorama lo protagoniza la radio que percibió $5.318 millones, un 10% más que en similar período, y que además significa uno de los saldos más altos registrados en varios años.
Similar situación atravesaron la vía pública, el cine y las revistas, las cuales recaudaron por concepto publicitario $7.493 millones (+16,8%), $56 millones (+949,7%) y $43 millones (+30,4%), respectivamente.
En tanto, el área digital sigue gozando de «buena salud» y mantiene firme su concentración en el mercado con $28.736 millones netos (+0,4%), cifra que corresponde al 47,2% del total percibido por los medios de comunicación en el primer mes del año.