La directora de Programación de NTV, Mariana Hidalgo, explicó la clave que asegura la continuidad del canal cultural infantil NTV en medio de la crisis de TVN. La señal opera con un financiamiento independiente garantizado por ley (Nº 21.085), que proviene directamente del Estado y no se ve afectado por las pérdidas de la estación principal.
Y es que, en contexto, este año TVN informó millonarias pérdidas que vendrían a agravar una crisis financiera que se arrastra desde hace años, motivando apocalípticos pronósticos para el corto plazo y poniendo en el debate público la situación de la estatal en lo que respecta a su existencia. Lee aquí las polémicas declaraciones del presidente del Directorio de TVN sobre el futuro del canal.
Pese a ello, la directora de Programación de NTV, Mariana Hidalgo, dejó en claro que el proyecto cultural enfocado en los más pequeños de la casa tendría asegurado el financiamiento necesario para continuar funcionando en virtud de los resultados que han tenido en cuanto a audiencia y aporte educativo.
En este sentido, Hidalgo recordó, en conversación con El Dínamo, que la idea de una señal cultural infantil en la televisión pública se instaló en la interna de TVN, algo que eventualmente mutaría a NTV como hoy lo conocemos. Según la directora de Programación, decidió apostar por permanecer en la estación ya que, a su juicio, era el único canal en el podrían volver a florecer los contenidos para niños y niñas en las pantallas de la televisión criolla.
¿Por qué NTV tendría su funcionamiento garantizado pese a la crisis de TVN?
"Trabajé en ese proyecto y se retomó justo con la pandemia, así se dio origen a TV EducaChile, que reunió contenidos aportados por Anatel, que agrupa a todos los canales locales y por el Ministerio de Educación. Cuando vimos que funcionaba, que había audiencias, logramos que se financiara la señal NTV", expuso la ejecutiva de la estación.
Asimismo, reveló que NTV ha sido transversalmente valorado por diversos sectores políticos y sociales, algo que sería un precedente para que el funcionamiento de la señal se convierta en una política pública a largo plazo.
"NTV cuenta con financiamiento del Estado, lo que garantiza su operación y continuidad. Hasta ahora, su funcionamiento está asegurado y el reconocimiento transversal que ha recibido por su aporte educativo, cultural y formativo a las personas, refuerza la importancia de su permanencia más allá de los gobiernos de turno. En ese sentido, no vemos razones que pongan en riesgo la continuidad de NTV", expuso Hidalgo.
NTV versus Disney
Sin embargo, y pese a contar con financiamiento del Estado, lo cierto es que el presupuesto no sería demasiado si se compara con otros productos audiovisuales extranjeros. Ante esta realidad, la fórmula que se habría aplicado para hacer rendir los recursos fue pensar en una distribución que garantizara la base para que el canal pudiese operar.
"La ley (No 21.085) establecía un monto extraordinario de hasta 18 millones de dólares. Hicimos una proyección a cinco años porque sabíamos que lanzar una señal lineal en plena era digital requería tiempo para instalarse. Distribuimos los recursos con esa mirada, priorizando equipo base, desarrollo de contenido y trabajo con audiencias. No es tanto dinero si se piensa que una sola película Disney vale nuestro presupuesto para cinco años", zanjó la directora de Programación de NTV.