La compleja situación económica que afecta a la televisión chilena suma un nuevo antecedente: Chilevisión reveló sus estados financieros, acentuando el déficit que arrastra desde 2012.
Según el documento recogido por Diario Financiero, durante 2019 el canal privado acumuló pérdidas por $16.244 millones, disminuyendo sus ingresos en un 24,7% en comparación al año anterior, lo que tuvo como consecuencia una baja en la inversión publicitaria, lo que se suma al efecto del estallido social de octubre pasado.
[adsense]"Chilevisión está trabajando en una estrategia de contenidos transversales enfocados a la familia y con una línea editorial abierta a nuevos temas, que han permitido atraer más audiencia", expresó Chilevisión a través de un comunicado expuesto por el diario económico.
De esta manera, la señal ha sido la más afectada de la industria, quedando atrás Televisión Nacional (TVN) y Canal 13, canales que registraron pérdidas por $12.182 y $6.499 millones, respectivamente.

Tampoco se salvan
En tanto, Telecanal es otra de las estaciones televisivas que más ha sufrido con la crisis, ya que según un documento enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), reportó un déficit de $1.356 millones.
De igual manera, TV+ informó al organismo su situación confirmando pérdidas por 182 millones de pesos, destacando en el escrito que la señal "no ha alcanzado el nivel de ventas esperados, incrementando a su vez los costos de funcionamiento con el fin de hacer más atractiva nuestra parrilla programática".
[adsense]