Rostro de Plan Perfecto se quedaría más tiempo del estimado tras éxito de sintonía

plan perfecto chilevisión

Un querido rostro de la recientemente estrenada apuesta de farándula de Chilevisión, Plan Perfecto, prolongó por más tiempo del estimado su vínculo con la señal dependiente de Paramount tras observar el excelente desempeño que el franjeado tuvo entre las audiencias.

Cabe recordar, a mediados del año 2024 se vivió todo un fenómeno dentro de la industria televisiva, toda vez que los espacios dedicados a seguir la vida de los famosos ligados al mundo del espectáculo tuvieron un importante resurgimiento en las pantallas de la televisión criolla, con una voraz recepción de parte de los espectadores que reafirmaría la preferencia del público chileno por este tipo de contenidos.

La primera señal en tantear terreno fue Canal 13, que a principios de agosto del año pasado hizo debutar al programa conducido por Pamela Díaz e Ignacio Gutiérrez, ¡Hay que decirlo!, para el horario de la tarde, y el éxito en términos de sintonía fue tal que inspiró a otros canales para seguir esta misma senda.

Luego, Mega se la jugó con el estreno del programa Only Fama, a fines de octubre del 2024, como un estelar para competir en la franja prime de los días viernes; mientras que Chilevisión hizo lo propio, en diciembre del año pasado, con el debut de una remozada versión del mítico programa Primer Plano, como un estelar para la noche de los días domingo.

Hasta ese momento, todas las apuestas coexistieron sin disputarse a los telespectadores, por cuanto se encontraban repartidas en franjeados distintos. No obstante, el mes de enero pasado, Chilevisión decidió apostar por el estreno de Plan perfecto para su oferta programática de la tarde entre los días lunes y viernes de cada semana, ahora sí entrando a reñir directamente con ¡Hay que decirlo! en Canal 13.

¿Quién es el rostro que continuará en Plan Perfecto pese a haber ya cumplido su ciclo en Chilevisión?

Para su formulación, Chilevisión designó a Diana Bolocco como conductora del espacio, reclutando en el panel a la ganadora de la primera versión de Gran hermano Chile Constanza Capelli, al otrora editor de Zona de estrellas (Zona Latina) Pablo Candia, y a la periodista Paulina Rojas, quien tras años radicada en México regresó a Chile solo para integrarse a Plan Perfecto.

Inicialmente, estaba pensado que Rojas solo permaneciera dos meses ligada al programa de farándula de Chilevisión, culminando este periodo a fines de febrero de este año.

Sin embargo, la contingencia y los excelentes resultados que el programa ha tenido en el rating prolongaron tanto su presencia en Plan Perfecto como su estadía en Chile. Así, conforme reveló la periodista en una reciente entrevista con LUN, pese a que en un inicio ella misma planteó que no podría estar en suelo nacional más allá de lo estipulado, se decidió que durante todo el mes de marzo Rojas continuará siendo parte del franjeado.

No será juvenil: revelan el público objetivo de nueva apuesta de Canal 13

El fenómeno - Canal 13

El próximo día lunes 17 de febrero, Canal 13 estrenará El fenómeno, una especie de remozada versión del extinto Mekano, con una propuesta que pretende instalar nuevos rostros en la televisión chilena al incrementar la participación de nuevas generaciones en el espacio.

La conducción de El fenómeno la asumirá el periodista y otrora conductor de Mekano, José Miguel Viñuela, que alista un personaje televisivo inédito para interactuar con los participantes del programa centrado en el baile, el canto y el humor.

«Me llena mucho de emoción poder volver a la televisión, a un programa de entretención, en un canal obviamente grande como Canal 13», confesó el animador en una reciente entrevista con el portal Página 7.

Sin embargo, en el diálogo, Viñuela abordó, en cierta medida, las críticas surgidas en espacios digitales que cuestionan la vigencia del formato entre los jóvenes de ahora, especialmente considerando que aproximadamente hace 18 años Mekano llegó a su fin y su público, conformado en su mayoría por adolescentes de la época, son ya adultos.

¿Cómo es el ambicioso proyecto de Canal 13 para conectar con «los lolos»?

En este sentido, es que José Miguel Viñuela aclaró que la apuesta de Canal 13 buscará tener una dinámica que capte a un público más transversal, apelando a la nostalgia de sus fieles sin dejar de tender un puente que les permita conectar con las nuevas audiencias.

«Tengo que dejar en claro que este no es un programa juvenil, este es un programa familiar. Que va a cruzar generaciones, que va a llegar a las personas que nos veían hace 25 años, que hoy tiene 50, 45 y más. Y que hoy quiere volver a ver los bailes en TV, el humor, la entretención, en fin», zanjó el conductor de El fenómeno.

La estrategia, según el rostro de Canal 13, sería convertir al programa en una suerte de punto de encuentro familiar, esperanzados en cautivar a una generación que, a juicio de Viñuela, migró hacia los contenidos en espacios digitales al no encontrar una oferta atrayente en la televisión.

«Vamos a cruzar con la generación de los hijos de ellos, que hoy son adolescentes, jóvenes que, probablemente, muchos están en el mundo digital y que queremos también ir a capturarlos y que estén en la TV abierta», explicó el conductor del nuevo espacio en el excanal católico.

Mega incubaría un nuevo reality que podría vender a la competencia

Mega - Megamedia
Imagen: Reynaldo Coria

Entre los planes de un ambicioso proyecto de Mega que hacia el final del año pasado comenzó a tomar una forma definida, estaría la formulación de un nuevo programa de telerrealidad que, en caso de ser descartado por la señal principal del Grupo Bethia para su oferta programática, buscaría ser vendido a los canales de la competencia.

Cabe recordar, hace meses se anunció la creación de la compañía Mega Studios, empresa que, bajo la dirección ejecutiva de Patricio Hernández, buscaría mirar hacia mercados internacionales con la producción de realites y telenovelas —en virtud de la masividad y adaptabilidad multiplataforma de estos formatos—, estando estrechamente ligada al Área Dramática de la señal.

En este sentido, fuentes entendidas en el asunto explicaron a El Filtrador que uno de los primeros proyectos que se encuentran «incubando» es el de un reality show. Si bien de momento no se conocen más detalles de lo que será esta apuesta, lo cierto es que, si bien Mega tiene la prioridad para escoger si el espacio resulta ser lo suficientemente bueno para sus estándares, en caso de ser desechada la idea, ésta podría ser vendida a otros canales de la industria criolla.

Profundizando en ello, las mismas fuentes indicaron que, en el caso de que ocurra lo segundo, el candidato ideal para ofrecer el proyecto sería Chilevisión.

¿Cuál fue el movimiento de Mega Studios que causó molestia en el equipo de Palabra de honor?

Como sea que resulten las estimaciones sobre la pertinencia del programa de Mega Studios, se espera que esta compita con un nuevo reality, sucesor de Palabra de honor (Canal 13), tras la finalización del espacio al cual aún le quedan semanas en pantalla.

Inicialmente, se plantó a este Portal que se esperaba la presentación de esta idea como un proyecto que vería la luz durante el primer semestre de este año, sin embargo, aún Mega Studios carece de equipo para desarrollarla, siendo actualmente Hernández y el reconocido, ahora exproductor de espacios de Canal 13, Ignacio Corvalán, quien recientemente decidió migrar a esta apuesta de Mega.

Cabe recordar, eso sí, que la llegada a Mega de Corvalán, que estuvo ligado a la producción de Palabra de honor, generó controversia en la interna del equipo de Canal 13, considerando, principalmente, que a juicio del equipo a cargo de Palabra de honor, la decisión de Corvalán de migrar al proyecto de Mega se produjo mientras aún se encontraba ligado al excanal católico, encendiendo las suspicacias en torno al empeño que se le puso a Palabra de honor en su recta final, dejando la sensación en el equipo de que, en cierta forma, el reality de Canal 13 podría haber sido «saboteado» desde dentro.

Mi nombre es pone el colador de participantes en su recta final

Mi nombre es - TVN
Imagen: Reynaldo Coria

El programa de talentos de TVN, Mi nombre es, entró esta semana en su recta final, incrementando las exigencias para los imitadores chilenos de artistas famosos, quienes todavía aspiran a consagrarse como los flamantes ganadores del reconocido espacio televisivo.

Cabe recordar, esta semana dos queridos participantes del segmento dijeron adiós a la competencia, siendo estos los tributos al cantante puertorriqueño Chayanne (Wildo Vergara) y la galardonada intérprete española Isabel Pantoja (Joana Quintero).

Con emotivas palabras y agradecimientos al equipo de Mi nombre es, los imitadores se despidieron del espacio televisivo, iniciando una nueva etapa que correspondería a la recta final del estelar de TVN.

Y es que, la próxima semana, tanto el público como el jurado del programa, integrado por la cantante Amaya Forch, el actor Gonzalo Valenzuela y la periodista Constanza Santa María —que se encuentra temporalmente reemplazando a Luis Jara en su rol—, definirán quienes serían los concursantes que disputarán la final de Mi nombre es.

¿Qué participantes actualmente quedan en Mi nombre es?

Según explicó TVN a través de un comunicado, en esta fase el jurado aplicará criterios más estrictos para asegurar la continuidad de los participantes en carrera, estableciendo una rigurosa criba de artistas.

Así las cosas, la próxima semana será la última correspondiente a la semifinal del programa de talentos, y de 12 artistas que se mantienen en competencia, solo 10 continuarán avanzando en el estelar —que debería llegar a su fin durante el mes de marzo de este año—, con posibilidades de obtener el reconocimiento que implica ser el ganador de Mi nombre es y un importante premio en efectivo.

De acuerdo con la señal estatal, quienes aún permanecen en esta campaña son Elvis Presley (Sebastián C. Aravena), Amy Winehouse (Francia Valdés), Axl Rose (Ale Dagda), José Feliciano (Sebastián Landa), Raphael (Ignacio Jerez), Led Zeppelin (Danilo Olmos), Paul Anka (Jairo Hofer), Vicente Fernández (Vicente Lillo), Luis Miguel (Brahiron Chávez), Dimash (Pablo Romero), Engelbert Humperdinck (Juan Cáceres) y David Bowie (Christian Tolozza).

Rostro de TVN tomó importante decisión sobre su permanencia en la estatal

TVN - Televisión Nacional de Chile
Imagen: Reynaldo Coria

Durante los últimos días, se especuló que el rostro de TVN podría dejar el canal público al no estar conforme con las condiciones ofrecidas por la señal para prolongar su vínculo contractual, zanjando solo hacia fines de esta semana su futuro en la estatal.

Y es que, cada época estival representa importantes cambios para muchos canales de televisión chilenos, por cuanto los contratos con diversos rostros llegan a su fin y los ejecutivos de las principales emisoras se ven obligados a sentarse a negociar con estas personalidades para definir si se quedan en futuros proyectos o, por el contrario, ambas partes toman caminos por separado.

Este fue el caso de uno de los rostros más reconocidos del matinal de TVN Buenos días a todos, el cual, por un tiempo considerable, dejó en «veremos» su continuidad en la estatal.

Se trata de la actriz Carla Jara, quien, tras su polémico quiebre amoroso con el presentador de televisión Francisco Kaminski debido a una supuesta infidelidad con Camila Andrade, regresó a las pantallas de la televisión en el franjeado matutino de TVN, asumiendo eventualmente nuevas funciones en el backstage del programa de talentos de la señal pública Mi nombre es.

No obstante, pese a recuperar el reconocimiento entre las audiencias y con importantes prospectivas de crecimiento en TVN, el vínculo entre la intérprete y el canal de televisión se mantuvo en la incertidumbre.

¿Qué decidió Carla Jara sobre su futuro en TVN?

Sin ir más lejos, en una reciente emisión del programa de farándula y espectáculos de Chilevisión Plan perfecto se sugirió que Jara no habría renovado contrato con la estatal al no estar de acuerdo con las condiciones planteadas por TVN para el año 2025.

«Tengo información de que la semana pasada Carla debería haber firmado su contrato 2025 en TVN. La chiquilla no lo firmó porque no estaba de acuerdo con su rol. No entendía qué es lo que iba a hacer dentro de los programas que estaba pronosticado que estuviera (…) Iba a estar en el matinal, que va a ser netamente informativo, y el programa de media tarde va a ser de entretención. Y no ha aparecido en toda la semana en el matinal. Al parecer no seguiría en TVN», aseguró el periodista Pablo Candia, según recoge Glamorama.

En este contexto, es que fuentes entendidas en el asunto revelaron a El Filtrador que el rostro televisivo definió su futuro en la señal estatal, precisando que Carla Jara recientemente renovó su vínculo con el canal público, en el cual continuará desempeñándose por otro periodo.

El «drama» de Palabra de honor ante partida de productor clave del reality

palabra de honor canal 13

En diciembre pasado las grabaciones de Palabra de honor llegaron a su fin en Perú; los participantes regresaron a Chile, fueron captados por medios y fanáticos en el Aeropuerto de Santiago y luego retomaron sus vidas fuera del encierro. Esto, mientras el reality show continúa en pantalla. 

Aunque a la apuesta de Canal 13 le queda aún un buen tiempo al aire –se estima que terminaría en mayo próximo-, para algunos el programa no dio en el clavo, convirtiéndose en el menos visto entre los realities que ha realizado la señal después de Tierra Brava. 

Sin ir más lejos, el columnista Larry Moe publicó un artículo en el que analiza a Palabra de honor, cuestionando, entre otras cosas, el desfase el espacio y, a su vez, el “alargue” de ciertos conflictos en el reformatorio que transcurren en varios episodios. En su columna, el experto en TV calificó como «lentality» el espacio de telerrealidad. 

¿Qué pasó en la interna de Palabra de honor?

Fuentes comentan a El Filtrador que el último periodo de grabaciones de Palabra de honor fue tenso, debido a que, para ese entonces, el productor ejecutivo Ignacio Corvalán había optado por migrar a Mega Estudios tras ser convocado por Patricio Hernández

“Fue heavy”, indica un conocedor del asunto sobre lo ocurrido en la interna del reality show, explicando que, mientras se hacía el programa, el profesional ya había decidido sumarse al proyecto encabezado por Hernández, de quien es cercano pues trabajaron juntos en Mega. 

A raíz de lo anterior, parte del equipo sintió que Ignacio Corvalán estaba tomando malas decisiones respecto a Palabra de honor y, por eso, el espacio no estaba funcionando igual como sí lo hicieron los realities anteriores de Canal 13.  

Otras fuentes indican que probablemente el productor ya estaba con “la cabeza en el otro proyecto”, restándole peso a la idea de que había saboteado intencionalmente el reality show.

Más allá de si fue intencional o no, lo cierto es que esta molestia interna en el equipo llevó a que ejecutivos de Canal 13 viajaran a Perú, donde se grabó Palabra de honor, para ver qué estaba ocurriendo y así tomar más poder en la última etapa de grabaciones. 

Con todo, según se estima, en mayo próximo recién terminaría la apuesta militar, por lo que todavía tiene tiempo para repuntar y hacer crecer su sintonía en la competencia prime. En tanto, la señal privada ya trabaja en su próximo reality show, y para ello «ficharon» a nuevos productores tras la salida de Ignacio Corvalán.

 

Exrostro de TVN volvería a la televisión para «revivir» recordado programa

tvn logo

A cuatro meses de su salida de TVN, se dio a conocer que Ivette Vergara podría regresar a la “pantalla chica” con un nuevo programa y nueva casa televisiva. 

Fue en octubre pasado cuando se confirmó que la periodista dejaría la señal pública a la que arribó en 2022 para, en ese entonces, conducir el estelar Famosos a clases, su primer desafío en el canal. Luego sumaría otros proyectos ligados al Área Deportiva, siendo parte de distintas transmisiones deportivas, así como asumiendo la animación del Festival de Olmué 2023, por mencionar algunos. 

Sin embargo, a raíz de que no había proyectos para Ivette Vergara, el año pasado no se le renovó contrato, concretando así su salida de TVN. Y aunque por hora la periodista se ha mantenido más bien alejada de la televisión, esto podría cambiar pues, según se reveló esta semana, estaría en conversaciones con un canal. 

¿A qué canal podría llegar Ivette Vergara tras su salida de TVN?

De acuerdo con el periodista Pablo Candia, TV+ querría revivir el programa MILF y, para ello, buscarían «fichar» a Ivette Vergara. Esta información, además, surge en medio de la cancelación de Mija, espacio que también conducía Claudia Conserva en la misma señal, y que llega a su fin este viernes. 

“(Ivette) habría sido vista en tres oportunidades yendo a TV+ a tener varias reuniones con respecto a un proyecto que podría entrar en reemplazo en lo que fue el programa de Claudia Conserva”, comentó el panelista de Plan Perfecto (Chilevisión). 

Por su parte, la exconductora de TVN le comentó al periodista que efectivamente se encuentran en conversaciones. «Estamos viendo», contestó.

Cabe precisar que MILF bajó el telón en 2023 luego de seis años en TV+. En su reemplazo, la señal privada estrenó Claudia Conversa, el que se mantuvo en pantalla durante ocho meses hasta su cancelación, en febrero de 2024; luego le seguiría el debut de Mija, apuesta que también llegó a su fin.

El amor en el cine: Famosos recomiendan sus películas favoritas para ver en el Día de los Enamorados

famosos televisión Día de los enamorados

¿Lo sienten en el aire? No, no es esmog, es amor (o al menos así lo dice la conocida canción de John Paul Young). Hoy se celebra el Día de los Enamorados, de San Valentín, y para algunos también de la amistad. Por eso quisimos festejar el día junto a algunos rostros de televisión. 

La consigna en esta oportunidad fueron películas de amor, porque ver historias románticas en la pantalla es una actividad que suele realizarse el 14 de febrero, además de tener citas, salir a cenar, a pasear… y otras cosas. 

Le preguntamos a distintos famosos cuál es su película favorita de amor y por qué la recomiendan. Las respuestas son variadas e incluso hay algunas inesperadas alternativas para disfrutar esta jornada o durante el fin de semana, si es que su festejo del Día de los Enamorados se extiende.

¿Qué películas recomiendan los famosos para este Día de los Enamorados?

Luis Jara, Grease (1978)

«Es una excelente opción para el Día de los Enamorados porque combina romance, música y nostalgia. (Tiene) una historia de amor icónica, la relación entre ‘Sandy’ y ‘Danny’ es un clásico del cine romántico; y su banda sonora está llena de éxitos inolvidables como You’re the One That I Want y Hopelessly Devoted to You«. 

Karla Constant, Orgullo y Prejuicio (2005)

«Es la mejor película romántica porque en ella los personajes sorprenden. Al principio supuestamente se odian, él dice que ella no es tan agraciada como sus hermanas, y es muy pesado. Pero en el fondo le gustó y se enamoraron profundamente. Cuando la ves por primera vez no te das cuenta de los cruces de miradas, pero después te das cuenta que el director dejó las pistas todas ahí. Además me gusta que es la clásica película romántica que no termina con un beso. Una vez me compré un DVD de la película y venía una escena final alternativa donde estaban en el palacio de él y sí terminaban con un beso, pero la escena no era tan buena, prefiero la original».

La conductora de Hola y Adiós (Canal 13) además destaca la actuación del fallecido actor Donald Sutherland.

Orgullo y Prejuicio.

Sergio Lagos, Corazón salvaje (1990)

«David Lynch, Corazón Salvaje, con esa dupla magistral de actores (Nicolas Cage y Laura Dern), con una música simplemente extraordinaria, pero también con la idea de un amor loco, desquiciado, apasionado, salvaje, totalmente fuera de las normas y fuera de las convenciones. Un amor rodeado de criaturas extraordinarias, algunas benditas otras simplemente malditas, pero que al cabo de un par de observaciones te vas encontrando que son como la sociedad misma: diversa, amplia y siempre misteriosa. Una película muy romántica, pero en los términos más primitivos del concepto”. 

Yamila Reyna, Bajo el sol de Toscana (2003)

“Me gusta Bajo el sol de Toscana por el paisaje, por la historia de amor y porque es una historia de amor que todos hemos soñado alguna vez”. 

Soledad Onetto, Tienes un e-mail (1998)

“Destaco que es una película noventera con una dupla infalible, Tom Hanks y Meg Ryan, como dueños de librerías y competidores que no sabían que se estaban enamorando por mail. Para mí es un guion perfecto”.  

Karen Doggenweiler, Los amantes del Puente Nuevo (1991)

Les amants du Pont Neuf, porque son de esos amores salvajes, fuertes, únicos… con tragedia y éxitos, como es la vida”.

Daniela Urrizola, 500 días con Summer (2009)

“Para el 14 recomiendo 500 días con Summer porque habla de que a veces los tiempos no son los correctos, y a pesar de eso lo que se vive con una persona siempre es un tesoro. En resumen, es una pareja que se amaba así mal se llevaban la raja, pero la mina nunca dio el paso a quedarse con el tipo, terminaron y ella se casó con otro altiro y sí hizo todo por él”. 

Darynka Marcic, El plan B (2010)

“Yo recomendaría ver sí o sí la mejor mezcla de romance y humor: Plan B. Habla de amor a primera vista, de saber conocerse para enfrentar los problemas y que al final del día el amor gana. 2010, joya. Jennifer Lopez funciona espectacular en la comedia romántica, entonces sientes su drama, pero también te da risa”.

 

El Plan B.

Camilísima, El Pianista (2002)

«La recomiendo porque se va a estrenar El Brutalista, película nominada al Oscar, protagonizada también por Adrien Brody. El Pianista es una obra maestra, es súper entretenida la trastienda de esa película porque él bajó 15 kilos para protagonizar un papel, vivió meses solo porque tenía que experimentar todos los procesos que pasaba su personaje».

Consultada por una película romántica, la periodista dice: «No consumo mucho cine romántico, pero (recomiendo) cualquiera que haga clic sobre la importancia del amor propio primero antes que el de pareja”.  

Julio César Rodríguez, Los puentes de Madison (1995)

Los puentes de Madison porque el amor puede transformar nuestras vidas. Sacarnos de un presente sin emociones y llevarnos a vivir momentos extraordinarios e inolvidables por siempre”. 

Los puentes de Madison.

Eduardo Fuentes, Realmente amor (2003)

“Es una película coral, que tiene una banda sonora increíble, cuenta varias historias divertidas, románticas. Es una muy buena manera de contar historias, sin gustarme el género, es de las que más me agradan. De hecho, hace muy poco se juntaron los actores para hacer una suerte de segunda parte, después de varios años, pero era una campaña publicitaria. Además, el elenco está increíble, puras estrellas”. 

María Luisa Godoy, El hijo de la novia (2001)

“Es una película argentina que mezcla drama y comedia con un fuerte componente emocional y romántico. La historia sigue a ‘Rafael’ (Ricardo Darín), un hombre que atraviesa una crisis personal y profesional. Tiene una relación tensa con su madre, que sufre de Alzheimer, y está distanciado de su exmujer, con la que comparte una hija”. 

Y continúa: “Lo que hace que la película sea tan romántica es la manera en que aborda el amor en sus diversas formas: el amor filial, el amor en pareja y el amor hacia uno mismo. La trama se centra especialmente en el reencuentro de ‘Rafael’ con su exmujer, en un proceso de redescubrimiento de lo que significa amar y ser amado. Además, el personaje de su madre, con su enfermedad, aporta una perspectiva sobre el amor eterno y la importancia de los vínculos familiares. El romanticismo no solo está en las historias de amor, sino también en las decisiones que los personajes toman para sanar viejas heridas, reconectar con lo que realmente importa y redescubrir el valor de lo cotidiano. Todo esto, acompañado de la nostalgia y de un toque de humor, crea una atmósfera muy emotiva que toca al espectador”. 

El hijo de la novia.

César Antonio Campos, Casablanca (1942) y La boda de mi mejor amigo (1997)

«Tengo dos. Un clásico: Casablanca, porque además de tener una historia de amor preciosa es una de las joyas del cine universal. Además de la historia de amor, tiene un enfoque histórico y social bañado de un romanticismo que lo hace un tremendo drama para ver en pareja. Yo creo que está a nivel de Titanic”. 

Y agrega: “La segunda, para pasarla bien y reír, es La boda de mi mejor amigo o cualquiera de Julia Roberts, que a mi parecer es la reina de las películas de amor. Película de amor con Julia Roberts es irse a la segura; además que es una historia que nos hace reflexionar sobre que amar también a veces es saber soltar”. 

Ignacio Gutiérrez, Diario de una pasión (2004); Comer, rezar, amar (2010) y África Mía (1985)

«Hay una que a mí me encantó que se llama Diario de una pasión, que de verdad la recomiendo que la vean, pero que la vean con pañuelos. Para los que están solos, que vean Comer, rezar, amar, de Julia Roberts; pero hay una que a mí me encanta, que es muy antigua, que ojalá la puedan ver en su versión digitalizada, que se llama África Mía, con Meryl Streep y Robert Redford. Cuando ellos decidieron que iban a vivir el amor… no les cuento más para que la vean, pero es muy linda”.

Empate enciende la competencia: Canales compartieron el segundo lugar matinal

rating batalla matinal

Termina otra semana de febrero y, como es habitual, los canales de televisión protagonizaron una intensa competencia por el rating de las mañanas. Un episodio de la llamada “batalla matinal” que hoy incluso terminó con un empate. 

Según los datos de rating online correspondientes al 14 de febrero de 2025, Chilevisión se posicionó nuevamente como líder indiscutible, alcanzando un promedio de 5,6 puntos gracias a la transmisión de Contigo en la mañana, entre las 08:00 y las 13:00 horas. 

En tanto, tal como ocurrió ayer, la disputa por el segundo lugar se mantuvo reñida. Durante el mismo horario, Mucho Gusto promedió 4,4 puntos al igual que Tu Día, por lo que ambos matinales se instalaron en el segundo escalón de la tabla. 

Además de competir por la sintonía esta semana, las apuestas de Mega y Canal 13 comparten otra similitud, pues su parte de su equipo se encuentra de vacaciones. Tal es el caso de Gonzalo Ramírez y Karen Doggenweiler; y la conductora del 13 Priscilla Vargas. 

Por otra parte, el franjeado de TVN conducido por Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy se mantuvo en cuarto lugar. Este viernes Buenos días a todos marcó 2,3 puntos de rating online, mismo resultado que obtuvo ayer. 

¿Qué matinal ganó esta semana?

De acuerdo con datos preliminares, el matinal que lidera Julio César Rodríguez fue la apuesta matutina que más veces lideró esta semana (lunes, miércoles, jueves y viernes). Con esto, consiguió imponerse a la competencia. 

Detrás de ese espacio figura Mucho Gusto, cuya edición del martes recién pasado le permitió escalar hasta la cima del podio, dejando a Contigo en la mañana en segunda posición durante esa jornada.

 

Cuidado con los flechazos falsos: César Antonio Campos participa en campaña «estilo Espías del amor»

césar antonio campos espías del amor

En este Día del amor y la amistad, el periodista César Antonio Campos se unió a Carabineros de Chile para lanzar una campaña que busca evitar que las personas caigan en estafas a través de internet por sus supuestos enamorados. Muy al estilo Espías del amor, ¿no? 

“Me contactaron hace un tiempo con la propuesta de participar en esta campaña luego de una colaboración que hicimos juntos anteriormente. Me pareció una iniciativa muy necesaria, sobre todo porque el tema de las estafas del amor internet es un tema latente y con las redes sociales ha aumentado más”, cuenta César Antonio Campos a El Filtrador

En esa línea, el periodista agrega que “si a través de mi trabajo puedo ayudar a generar conciencia, feliz de aportar”

Aunque se trata de una campaña, y no presenta un caso real como en Espías del amor, el conductor comenta que “fue una experiencia muy entretenida. Fue como volver a encarnar un rol de investigación y acompañamiento que me trajo muy buenos recuerdos. En Espías del amor, lo central siempre fue ayudar a las personas a descubrir la verdad, y en esta campaña también hay un componente de orientación y prevención”.

¿Qué opina César Antonio Campos sobre un posible regreso de Espías del amor?

Los programas centrados en el amor regresarán pronto a Chilevisión de la mano de un nuevo programa de citas, a propósito de este proyecto, César Antonio Campos señala que un espacio como Espías del amor funcionaría hoy en televisión. 

“Definitivamente, creo que sí. La forma en que nos relacionamos ha cambiado mucho con la tecnología, y hoy hay más herramientas, pero también más riesgos. Un programa como Espías del amor podría adaptarse a esta nueva realidad y seguir conectando con la audiencia, porque al final, las historias humanas siempre generan interés y los engaños en internet están a la orden del día”, explica.

En el último tiempo se instaló un debate sobre el uso de redes sociales en menores de edad por los riesgos que esto conlleva. ¿Qué opina sobre este tema? ¿Cree que en Chile debiera tomarse alguna medida al respecto?  

Es un tema súper delicado y que hay que abordar con responsabilidad. Las redes sociales son una gran herramienta, pero también pueden exponer a los menores a riesgos como el ciberacoso o la desinformación. Creo que es fundamental educar tanto a los niños como a los padres sobre un uso seguro y consciente. En Chile, se podrían tomar medidas en cuanto a regulaciones, pero lo más importante es generar instancias de educación digital desde edades tempranas y desde la familia. 

Mira a continuación la campaña:

Mega jueves: Lideró en el prime y se coronó como el canal más visto del día

Mega - Megamedia
Imagen: Reynaldo Coria

Un “Mega jueves” tuvo el canal privado esta semana gracias a sus distintas apuestas, destacando la teleserie Los Casablanca, ficción que ayer salió victoriosa en la reñida disputa por la sintonía en el prime

Es que, de acuerdo con cifras oficiales, la producción nocturna que protagoniza Francisco Melo y Francisco Reyes lideró ampliamente en su horario, entre las 22:50 y las 23:38 de ayer, alcanzando un promedio de 11,5 puntos con peak de 12,9 unidades.  

En ese mismo horario, Chilevisión promedió 10 puntos; Canal 13 se conformó con el tercer lugar con 8 unidades; y en cuarta posición quedó TVN con 5,4 tantos. Durante la “batalla prime”, Los Casablanca se enfrentó a programas como Detrás del muro; el reality show Palabra de honor; y el estelar de imitadores Mi nombre es

Los Casablanca - Mega
Imagen: Mega

Con estos resultados, la teleserie nocturna se instaló en el primer lugar del top 10 diario elaborado por Kantar Ibope Media. Un listado en el que, además, figuran otros espacios de Mega en los cinco primeros puestos: Juego de ilusiones (11,4 puntos); Meganoticias Prime (10,9); el resumen de Juego de ilusiones (10,1) y Vida de mentiras (9,3). 

¿Cuánto promedió Mega durante este jueves?

Con todo, Mega también consiguió convertirse en el canal más visto de este jueves. Según el consolidado del día, que considera la medición entre las 06:00 y la 1 de la madrugada, la estación televisiva obtuvo un promedio de 6,1 puntos

En tanto, Chilevisión pasó al segundo lugar con 5,9 unidades; seguido por Canal 13 con 4,6 puntos; y luego aparece TVN con una media de 3,9 puntos. 

Karen Doggenweiler full Viña 2025: se prepara con fonoaudióloga para su debut en la Quinta Vergara

karen doggenweiler festival de viña 2025
Imagen: Mega.

Tener una “buena voz desde el 1 hasta el día 6”, ese es el objetivo del trabajo que realiza la fonoaudióloga, Bárbara Carvajal, quien desde hace algunas semanas está asesorando y guiando en materia vocal a Karen Doggenweiler y Rafael Araneda para el Festival de Viña 2025

La profesional de 34 años se dedica al área de la voz dentro de la fonoaudiología y partió trabajando en televisión en el programa Rojo, el color del talento (TVN) en 2018, para luego llegar a apoyar la labor de los más recientes animadores del certamen internacional: María Luisa Godoy, Martín Cárcamo y Francisco Saavedra. 

En relación a Karen Doggenweiler, la asesora comentó que “lo más importante era preguntarle a ella qué tan cómoda estaba con su propia voz. Por ejemplo, ella tenía experiencia con festivales anteriores, entonces, fue preguntarle cómo se sintió en esos festivales y si es que tuvo algún problema en la voz y si ella creía que quería mejorar algo con respecto a la técnica o si a lo mejor tenía algunas dificultades que quería mejorar”. 

karen doggenweiler
Karen Doggenweiler junto a Bárbara Carvajal.

“Mi labor hoy es apoyarla para que pueda tener una buena voz desde el 1 hasta el día 6, es decir, que se mantenga esa voz”, poniendo énfasis en que “yo estoy aquí para apoyarla y ayudarla a que su voz siempre esté en buen estado. Eso es lo más importante”, sostuvo. 

¿Por qué Karen Doggenweiler se prepara con una fonoaudióloga?

Asimismo, la fonoaudióloga explicó que “lo otro clave es mantener el estilo que tiene el animador y, al mismo tiempo, que el animador tenga una voz sana, para que pueda, en ese estilo, realizar su trabajo de la mejor manera…. y durante seis noches, que es harto tiempo y que otros festivales no lo tienen”. 

Karen partirá a las 9 de la noche y terminará cerca de las 4 de la mañana, por lo que estará todo el día con una alta carga vocal”, señaló sobre el desafío que tendrá el rostro de Mucho Gusto al debutar como animadora del Festival de Viña.

Así las cosas, la profesional precisó que su trabajo es apoyar a Karen Doggenweiler en todo momento, especialmente si se presenta dolencias musculares en el área de la voz: en el cuello, espalda o mandíbula. 

“O sea, todas las mañanas lo que hago con los animadores es resetearles la voz, que ésta vuelva a cero. Es necesario que la laringe tenga una posición adecuada, que las puertas vocales estén desinflamadas y que no tengan síntomas de fatiga. Todo esto para que en la noche Karen pueda tener una voz óptima, nuevamente, para enfrentarse al escenario”, detalló. 

Mega: Curioso «fail» dejó ver un poquito del Festival de Viña 2025

Mega - Festival de Viña del Mar 2025
Imagen: Mega

Un insólito momento sucedió la tarde de este jueves en Mega, pues un problema técnico provocó que se interrumpiera la emisión habitual de la teleserie vespertina Nuevo amores de mercado.

Al retornar de comerciales, pasadas las 20:00 horas, la producción protagonizada por Pedro Campos se exhibía con normalidad. De pronto, la señal se «fue a negro» y comenzaron a aparecer de manera rápida imágenes de distintos espacios de la señal, entre los que figuran La hora de jugar y Mega Deportes.

Sin embargo, por milésimas de segundo emergió lo que sería un ensayo de la transmisiones referentes al Festival de Viña del Mar, donde aparecía un cuadro con dos de los invitados que desfilarán por la alfombra roja de la gala que se efectuará en el Sporting Club: el actor Simón Pesutic y el influencer Benjamín «Pollo» Castillo. Además, fue posible ver los cuadros donde figurarán los presentadores que encabezarán cada momento del evento.

El suceso se prolongó por aproximadamente 10 segundos, los que fueron más que suficientes para que los internautas a través de X no dudaran en comentar al respecto.

«Se vienen sobres azules», «apretaron mal los botones», «llega a pasar esto cuando se presente Incubus en Viña y demando», «sin duda debió ser lo mejor del capítulo», «algo me dice que ocurrirá algo feo cuando se emita el festival», fueron algunos de los mensajes que figuraron en la mencionada red social.

¿A qué hora se transmitirá la Gala del Festival de Viña del Mar?

A diferencia de otros años, Mega modificará el horario de inicio de la Gala del Festival de Viña del Mar, iniciando oficialmente a las 21:00 horas, bajo la conducción de Francisca García-Huidobro y José Antonio Neme. Además, habrá una previa del certamen que comenzará a las 18:30 horas.

Chilevisión: Detrás del muro cae de la cúspide en reñida disputa por el rating

Detrás del muro - Chilevisión

Este jueves, Chilevisión emitió un nuevo capítulo de Detrás del muro, estelar de humor que conduce Francisco «Kike» Morandé.

Como ha sido la tónica en este regreso a las pantallas, el espacio contó con la presencia de dos invitados para acompañar al elenco; que en esta oportunidad fueron el periodista deportivo Aldo Schiappcasse y la exintegrante de Morandé con compañía, Paty Cofré, quien visitó el programa por segunda vez en este ciclo.

El panorama en la audiencia se mantuvo favorable, sin embargo, no lograron mantener el primer lugar de sintonía obtenido la semana pasada, ya que fue vencido por Mega que a esa misma hora exhibía la teleserie nocturna Los Casablanca y la turca Vida de mentiras.

De acuerdo con cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 22:41 y las 00:48 horas, Detrás del muro promedió 8,8 puntos de rating online y peak de 11,8 unidades, mientras que la señal de Bethia se impuso con 10,0 tantos. Canal 13, por su parte, se ubicó en tercer lugar con 6,2; y cuarto Televisión Nacional (TVN) con 4,8 puntos.

Si bien el espacio fue vencido por Mega, es preciso informar que estos índices representan un crecimiento en sintonía, pues en la entrega realizada el jueves 6 de febrero, el espacio registró una media de 8,6 unidades hogar, según lo informado por Kantar Ibope Media.

¿Mega ideó una estrategia para derrotar a Chilevisión?

Para consolidar el éxito de Los Casablanca, Mega ideó una estrategia programática que ayudó a conservar las cifras de rating que obtiene la ficción, y de esta manera, superar holgadamente a Chilevisión.

Todo recae en que la producción comenzó inmediatamente al concluir el informativo Meganoticias Prime, evitando el informe del tiempo que separa ambos espacios. De este modo, el piso de audiencia logró conservarse, mientras que el segmento meteorológico se exhibió apenas finalizada la teleserie nacional.

En consecuencia, entre las 22:50 y las 23:37 horas, la ficción registró un promedio de 11,4 puntos de rating no definitivos y una máxima de 12,6 tantos, dejando en segundo lugar a Chilevisión que anotó 9,9 unidades. Canal 13 y TVN se disputaron las posiciones restantes, anotando 6,1 y 5,2 unidades, respectivamente.

Canal 13 y TVN rompieron la racha «perfecta» de Chilevisión este jueves

TVN - Chilevisión - Canal 13

Esta semana los canales de televisión no se dan tregua en la denominada «batalla vespertina» que, en esta oportunidad, tuvo como protagonistas a Chilevisión, Canal 13 y Televisión Nacional (TVN).

Durante los últimos días, la señal de Paramount ha obtenido el primer lugar de las preferencias gracias a su espacio de espectáculos Plan Perfecto, arrebatándole el liderazgo a ¡Hay que decirlo! de la televisora de Luksic que, hasta la semana pasada, se imponía cómodamente.

Sin embargo, la situación volvió a cambiar, ya que este jueves el espacio conducido momentáneamente por la periodista Paulina Rojas perdió el invicto cosechado al caer al tercer lugar de las preferencias, de acuerdo a las cifras preliminares recabadas por El Filtrador.

Entre las 18:29 y las 20:27 horas -momento en que ambos espacios se enfrentaron- Chilevisión se ubicó en tercer lugar al registrar 4,5 puntos de rating online, mientras que Canal 13 quedó en segunda posición al anotar 5,5 unidades. Mega, por su parte, se ubicó en el cuarto puesto con 4,2 tantos.

Por otro lado, la señal del Estado logró imponerse en el horario al anotar 7,0 tantos, gracias a la transmisión del torneo de fútbol Sudamericano Sub-20, donde la selección chilena se enfrentó a Colombia.

¿Qué otra victoria anotó Canal 13 sobre Chilevisión?

Este jueves no fue la única victoria que obtuvo Canal 13 frente al espacio de farándula de Chilevisión, pues ¡Hay que decirlo! también se impuso a la señal ubicada en la ex Machasa en todo el horario en que se desarrolló el espacio.

De este modo, entre las 18:29 y las 20:59 horas, la televisora de Luksic registró una media de 5,2 unidades no definitivos, mientras que la estación de Paramount estuvo muy de cerca con 4,9 tantos. En cuanto a TVN y Mega, estos ocuparon el primer y cuarto lugar, anotando 7,7 y 4,7 puntos, respectivamente.

Por culpa de una «mala apuesta», Chilevisión deberá pagar una millonaria sanción

Chilevisión
Imagen: Reynaldo Coria

Este mes, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió confirmar la sanción realizada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a Chilevisión a raíz de la exhibición de comerciales de casas de apuestas en línea, en horario de protección al menor.

La situación ocurrió en noviembre del 2023 cuando la televisora de Paramount emitió durante la tarde un spot relacionado a un casino online, lo que, de acuerdo a los estatutos del organismo, estaría prohibido al perturbar «la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud».

Si bien la determinación se produjo en mayo de 2024, la estación presentó sus descargos ante tribunales para revertir la sanción, defendiendo su actuar al considerar que «el solo hecho de que cierto servicio o producto no está dirigido a menores de edad no prohíbe per se que se publiciten estos bienes en horarios de protección», ejemplificando con distintas áreas, como la venta de productos para adelgazar, automóviles, créditos bancarios, entre otros.

No obstante, el tribunal de alzada detalla que, según la legislación chilena, las apuestas deportivas en línea están consideradas dentro del plano ilícito, por lo tanto, el riesgo de emitir contenidos de este tipo resultan riesgosos para menores de edad.

«Al respecto, cabe señalar que la resolución reclamada, en el motivo 12° señala inequívocamente como elemento definitorio de la sanción por la exhibición del material audiovisual en el haberlo sido ‘dentro del horario de protección publicidad que podría dañar seriamente la salud y desarrollo mental de los menores de edad, pudiendo con ello incidir negativamente en el proceso formativo de su espíritu e intelecto’, siendo este último aspecto el fundamental de la determinación», detalla el fallo.

¿De cuánto fue la multa impuesta a Chilevisión por el CNTV?

Tras el análisis del caso, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó una sanción de 20 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, alrededor de 1,3 millones de pesos.

«Que sustentándose la resolución impugnada en la normativa aplicable y que regula la materia, habiendo tenido en consideración los elementos antes mencionados, previstos en la misma, los que le sirven de suficiente fundamento, y habiéndose observado el procedimiento estatuido por la ley, deben descartarse los vicios que han sido denunciados en relación a estos aspectos», concluyen.

Con inédito concierto, Mega promete un «plácido» fin de semana

Mega - Megamedia
Imagen: Reynaldo Coria

A poco más de una semana del Festival de Viña del Mar, la música continúa apoderándose de la programación de Mega, pues, ad portas del evento televisado más importante del país, la señal confirmó la exhibición de otro evento musical.

Se trata del concierto del tenor español Plácido Domingo, el que se desarrollará esta noche en el Espacio Riesco y que contará con la participación de la soprano nacional Verónica Villarroel, Plácido Domingo júnior, Andrés de León y la flamante jurado del certamen viñamarino, Emilia Dides, haciendo un repaso por distintos estilos y géneros de la música.

En eso, Villarroel llamó a la audiencia a ver el show a través de la televisión, adelantando que «vamos a estar en vivo con la orquesta joven (Orquesta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), con los artistas maravillosos invitados en Espacio Riesco (…) Necesitamos que el público aplauda con muchas ganas y aplauda todo lo que quiera. Porque es nuestra recompensa«.

Además, recalcó que el concierto contará con una variedad de estilos, asegurando que existirá «un repertorio joven, un repertorio antiguo, romántico, trágico y feliz. Hay de todo».

¿Cuándo ver el concierto de Plácido Domingo en Mega?

De acuerdo a lo informado por Mega, la transmisión del concierto de Plácido Domingo se efectuará este sábado inmediatamente después de Camino a Viña, es decir, cercana la medianoche.

Además, la obra estará simultáneamente disponible a través de Mega GO, plataforma de streaming de la señal que posee un valor de suscripción mensual de $2.990 y una prueba gratuita que se extiende por siete días.

Confirman que Pamela Díaz se ausentará de Hay que decirlo por problema de salud

pamela díaz

Al comienzo fueron solo risas en Hay que decirlo cuando Pamela Díaz transparentó que notaba extraño su rostro, pues, dijo, “se me va la boca para el lado”. Sin embargo, más allá de las bromas en el panel, finalmente la conductora terminó retirándose del programa. 

«Hace como dos días me dio algo raro. Llegué a Chile y le dije a la Vero (Verónica Silva, su representante) que me pasaba algo raro. Que cuando hablo se me va la boca para el lado, como que me agarra un poco acá», dijo en el espacio de farándula, mientras indicaba la parte izquierda de su rostro. 

Es que el problema no era cualquiera: fue diagnosticada con una parálisis facial leve por un cuadro de estrés. Una situación que la mantendrá alejada de las pantallas por unos días, según se dio a conocer este jueves. 

¿Qué le pasó a Pamela Díaz?

Esta mañana, en Mucho Gusto, José Antonio Neme se contactó con la mánager de Pamela Díaz para saber cómo se encontraba la animadora de Canal 13 tras este episodio que vivió en Hay que decirlo, y que generó gran preocupación de sus seguidores. 

«Hola, José. Buen día, ¿cómo estás? La Pame está bien, tuvo una parálisis facial leve ayer», respondió “Vero” al conductor del matinal de Mega. Enseguida, explicó que le insistió para que acudiera a un centro asistencia, donde le hicieron distintos exámenes, como una resonancia. 

A ella no le dolía nada, no tuvo ningún tipo de complicación, me refiero a que tuviese otras cosas, no tenía nada de eso», aclaró. 

Asimismo, afirmó que la apodada «Fiera» “amaneció mejor” este jueves, pero que se tomará dos días de descanso en compañía de sus padres. A raíz de esto, Pamela Díaz se ausentaría hoy y mañana de Hay que decirlo, recayendo la conducción del espacio en Ignacio Gutiérrez. 

Si bien la comunicadora suele ser activa en redes sociales, especialmente a través de su cuenta de Instagram, hasta la publicación de esta nota no se ha referido públicamente a su estado de salud.

Chilevisión se olvida de Lollapalooza y apuesta por lo nacional con esperado evento

Chilevisión
Imagen: Reynaldo Coria

La música no estará fuera de la programación de Chilevisión durante este año, pues sumada a la transmisión del Festival de Las Condes 2025, la señal de Paramount tiene prevista la exhibición de otro importante evento.

Se trata de Rock en Conce (REC), festival que se realiza desde 2015 en la capital de la Región del Biobío y que poco a poco se ha convertido en uno de los shows musicales más importantes del país tras la presentación de destacadas figuras nacionales e internacionales, figurando en esta edición Los Tres, Suede, Garbage, Julieta Venegas, Anita Tijoux, Lucybell y tantos otros.

En esta oportunidad el show se desarrollará los días 15 y 16 de marzo en el Parque Bicentenario y en Teatro Biobío, cuya transmisión se desarrollará a través de las plataformas digitales de la televisora, es decir, sitio web, la aplicación MiCHV, Pluto TV, además del uso de sitios como YouTube y Twitch.

«Desde nuestra gestión, hemos puesto un fuerte énfasis en la descentralización y en el reconocimiento de las artes y la cultura de la región del Biobío. Por eso, esta alianza con CHV no solo nos permite proyectar la propuesta artística y la experiencia REC a audiencias de todo Chile y el mundo, sino que también refuerza nuestro compromiso con esos principios. Además, al contar con un 42% de talentos locales en el cartel, damos mayor visibilidad a los artistas de la región y a nuestro territorio a nivel nacional», dijo Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío y del REC.

En tanto, Juan Ignacio Vicente, director ejecutivo de Chilevisión, señaló que «estamos muy orgullosos de ser parte de la décima versión del festival REC, con la transmisión de un cartel de grandes bandas locales e internacionales que podrá ser disfrutado en todo el país por las plataformas digitales de CHV. Seguimos apostando por generar contenidos de altísimo valor para nuestras audiencias y nos transformamos en la principal vitrina de este festival penquista, que por su calidad artística y de producción, merecía sin duda ser llevado a audiencias que no pueden disfrutarlo en vivo».

¿Qué otros eventos musicales ha transmitido Chilevisión?

No es la primera vez que Chilevisión ha decidido cubrir eventos musicales de esta naturaleza, pues en el 2024 hizo lo propio al transmitir Lollapalooza a través de sus plataformas digitales, convirtiéndose en todo un éxito de audiencia.

Sin embargo, este año dicho certamen pasó a manos de Televisión Nacional (TVN), al sellar un acuerdo de colaboración con Lotus, productora encargada del festival.

Luis Jara recordó episodio con Robbie Williams y le envió mensaje

lucho jara robbie williams

A propósito del estreno de Better Man, la película sobre Robbie Williams en la que es interpretado por un chimpancé, Luis Jara recordó el malentendido que, hace más de dos décadas, tuvo con el cantante británico y que quedó inmortalizado en nuestra televisión. 

Para promocionar la cinta semibiográfica, el artista nacional bailó al ritmo de “Rock DJ” en un teaser donde usó una máscara de mono, enviándole un mensaje a Williams, con quien vivió incómodos momentos en una fallida entrevista para el programa Mucho Lucho (2004). 

«La idea de este teaser es de la productora, que me llamó, me invitó y me pareció interesante, gracioso. Yo en esta etapa de mi carrera estoy para pasarlo bien y las cosas, más que sean un aporte, es que me entretengan y las hago, así que bienvenido fue», explica el cantante a El Filtrador sobre el video promocional.

¿Qué lección le dejó a Luis Jara el malentendido con Robbie Williams?

El episodio con Robbie Williams marcó una época en televisión y hoy Lucho Jara lo recuerda como una de las tantas anécdotas de su trayectoria televisiva. “Lo tengo asumido hace rato, fue un episodio que pasó hace 20 años», dice, agregando que «lo difícil que fue asumirlo para pasar a ser una anécdota que ha trascendido 20 años. Yo no hago otra cosa que recordarlo con humor y hasta con cariño”.

¿Considera que los comentarios que recibió en ese entonces fueron bullying? ¿Cree que hoy día ocurriría lo mismo o los tiempos han cambiado? 

Yo creo que los comentarios que recibí en aquel entonces eran un poco lo que pasa hoy día con los hater. Pero para mí nunca ha sido un tema que me haya movido en mis plataformas emocional. Lo pasé mal porque consideré que para mí fue una frustración, más que lo que podría haber afectado mi carrera, que de hecho no lo hizo, por tanto yo siempre me he tomado el bullying hasta como con respeto y no me siento como una víctima. Soy uno más, uno de tantos.

Aprovechando que está de jurado en Mi nombre es (TVN), ¿a qué cantante imitaría?

Siempre he sido un imitador de Raphael, primero porque fue uno de los cantantes que me inspiró, y segundo porque creo que me sale bien.

¿Tiene una canción en inglés que esté en su repertorio de siempre? De esos temas que no pueden saltarse en un karaoke

Una canción en inglés que canto es «Hello» de Lionel Richie. La canto siempre, es como una de las canciones con las que inicié mi carrera como crooner.

Y aunque Luis Jara es un amante de la música en general, al ser consultado si ha considerado hacer un álbum con canciones en inglés, su respuesta fue un «no».

Por último, ¿qué mensaje le daría a Robbie Williams?

Creo que su reinversión, más que musical, ha pasado por un hermoso y necesario análisis de su vida, que es algo que tenemos que hacer todos en algún momento; hacer una mirada introspectiva de lo que somos, de lo que fuimos y de lo que podemos llegar a ser.