Pese a conflictos y expulsiones Palabra de Honor se queda sin gloria en el prime

Palabra de honor - Canal 13

Pese a que el reality de Canal 13, Palabra de honor, ha tenido en sus más recientes emisiones fuertes polémicas en pantalla, lo cierto es que, la noche del viernes, el espacio de telerrealidad no consiguió retener la atención de la audiencia, cediendo el primer lugar en el podio de sintonía a Chilevisión.

Es preciso recordar que el jueves Palabra de honor tuvo un capítulo plasmado de controversias que terminó con la salida de dos de sus integrantes debido a la transgresión de las normas de convivencia.

El incidente tiene relación con un perverso plan elaborado por la pareja compuesta por el argentino Facundo González y la venezolana Oriana Marzoli para afectar al artista urbano conocido como Marcianeke y su novia, Anaís Vilches.

Todo comenzó luego que, tras tensiones en el desarrollo de las competencias, González le sugiriera a Marzoli encarar a Anaís acusándola de serle infiel al cantante con Luis Mateucci, recordándole que tuvo un breve amorío con este último tras su ruptura con Marcianeke, buscando provocar una reacción desmedida de la joven.

Todo salió de acuerdo al plan. Pese a que la polola de Marcianeke se defendió diciendo que el hecho ocurrió cuando habían puesto fin a su relación, la española insistió en tratarla de infiel, desatando una pelea que terminó con Vilches escupiendo a su rival y con los demás participantes intentado separarlas.

Pese a que Marcianeke alegó haber sido agredido físicamente por Marzoli en la gresca, la producción determinó que Vilches tenía que abandonar Palabra de honor por transgredir las normas de comportamiento en el encierro. Asimismo, le dieron la oportunidad al cantante urbano de quedarse en el reality o dejar el programa junto a su pareja, decantándose el músico por la segunda opción.

¿En qué posición quedó Palabra de honor la noche del viernes?

Con este ambiente crispado y prometiendo polémicas derivadas del tenso incidente, se esperaría que Palabra de honor cautivara al público en su siguiente emisión. Sin embargo, lo cierto es que el programa de telerrealidad de Canal 13 no pudo competir con los contenidos de la competencia, que, tal parece, se posicionaron en el horario prime del viernes con una oferta mucho más atractiva.

Así las cosas, el canal que se elevó a la primera posición en las mediciones de sintonía fue Chilevisión. Con una nueva emisión del programa de conversaciones Podemos Hablar, que tuvo entre sus invitadas a la conductora televisiva Pamela Díaz, la diputada Pamela Jiles, y la cantante Mon Laferte —que acusó a Rafael Araneda de guardar silencio pese a conocer los abusos que se cometían en Rojo (TVN)—, la señal dependiente de Paramount promedió un total de 8,6 puntos de rating entre las 22.31 y 00.14 horas.

En segundo lugar quedó Mega con un capítulo estreno del programa de farándula y espectáculos Only Fama, que en el consignado intervalo totalizó 7,2 unidades, mientras que TVN, con el espacio familiar ¡Ahora Caigo! se ubicó en la tercera posición con 6,3 puntos de sintonía.

De esta forma, Canal 13 se desplomó al cuarto lugar con la más reciente emisión de Palabra de honor, apenas alcanzando 5,3 tantos en la reñida competencia por la atención de los televidentes.

Eso sí, es preciso acotar, durante la madrugada, en la emisión extendida de Palabra de honor, los resultados obtenidos por el excanal católico mejoraron sustancialmente, toda vez que, entre las 22.51 y las 1.03, el franjeado de Canal 13 ascendió al segundo lugar en el podio de sintonía, con un promedio de 6,4 puntos promedio en el recientemente consignado horario, solo superado por Chilevisión, que en el plazo totalizó unos 8,2 tantos.

TVN: crédito millonario y contenido de entretención para salir del abismo financiero

Televisión Nacional - TVN
Frontis Televisión Nacional (TVN) - Imagen: Reynaldo Coria

Mediante un comunicado, TVN explicó los alicaídos resultados financieros reportados en 2024, señalando cuál será su proyecto para comenzar a revertir este escenario a partir del año que viene.

Y es que, cabe recordar, hasta el 30 de septiembre la estatal informó pérdidas por $13.797 millones en sus principales señales, además de $4.100 millones correspondientes a su canal cultural infantil NTV, proyectando pérdidas anuales de similar magnitud de cara a fin de año.

Teniendo esto como base, desde la señal pública señalaron que las pérdidas, si se comparan con el mismo periodo del año 2023, guardan relación con los magros resultados de sintonía que obtuvieron en determinados franjeados, considerando, además, la disminución de un 10,9% de inversión publicitaria en la televisión abierta.

Asimismo, indicaron que los costos directos experimentaron un incremento del 10,2%, atribuible principalmente al aumento del IPC, la reversión de provisiones acumuladas en años anteriores por un total de $1.046 millones, y al alza en los costos de producción interna en el horario prime, implementada con el objetivo de mitigar las pérdidas generadas por programas emitidos en esa franja en el pasado.

De igual forma, precisaron que, en lo primordial, la implementación del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT) incrementó los costos de depreciación en $508 millones; la disminución en los ingresos y el reajuste de la deuda provocaron otro forado de $1.682 millones, y el lineamiento de dejar de reconocer impuestos diferidos a partir de mediados de 2023 se vio reflejado en el informe del 2024 con una diferencia de $1.864 millones.

¿Qué desafío a futuro tiene TVN en su rol de señal pública?

Con todo, la estatal recordó que, en virtud de su misión y obligaciones como canal público, TVN asume costos que se elevan a los 9.000 millones de pesos. En concreto, se trata de $4.200 millones que se requieren para financiar a NTV y otros $4.800 que implican la mantención de centros regionales, una señal internacional, los departamentos de documentación y archivo, y la cobertura de acontecimientos en zonas extremas de Chile.

«Nos genera un impacto financiero importante. TVN debe continuar con su misión de promover la descentralización, de informar a todos los chilenos, dentro y fuera del país, así como contemplar espacios infantiles y culturales», expresó Susana García, directora ejecutiva de TVN.

Para resolver este problema, la emisora televisiva solicitó al Ministerio de Hacienda la autorización para comenzar las gestiones y solicitar un nuevo Crédito con Aval del Estado —asociado a la banca privada— por $12.000 millones de pesos para el 2025.

Pese al adverso escenario, desde la estatal puntualizaron que este año han mejorado en ciertas mediciones, con un incremento en las ventas derivado del rendimiento que el estelar Mi nombre es ha tenido en el horario prime y el repunte en la sintonía que ha visto su principal noticiero gracias a la consolidación de ¡Ahora Caigo! en el denominado access prime.

«Esto implicó una mejora de ingresos de un 28% si se considera octubre, que, en el promedio del último trimestre, equivale a $645 millones mensuales. TVN está dando un giro significativo en su programación y la tarea interna es clara: crear un espacio de entretención multiplataforma, que refleje la diversidad y riqueza cultural del país, haciendo cumplir su misión pública, con un fuerte foco en el ahorro de los costos y la austeridad”, agregó la máxima autoridad de TVN, detallando la senda que seguirá el canal en términos de manejo administrativo.

El vínculo de rostro de TVN con la denunciante que desató un «incendio» en La Moneda

Televisión Nacional - TVN
Frontis Televisión Nacional (TVN) - Imagen: Reynaldo Coria

Durante la jornada del viernes se dio a conocer detalles sobre cómo una denuncia por acoso laboral y sexual culminó sin mayores indagatorias luego que el Fisco pagase a la denunciante, estrechamente vinculada a un rostro de TVN, una millonaria suma.

En abril del 2023, el medio digital Interferencia reveló que una extrabajadora de La Moneda interpuso una demanda ante el 1° Juzgado del Trabajo de Santiago en contra de Presidencia y el Fisco de Chile por eventuales vulneraciones de parte de su jefa directa y otro compañero de trabajo.

La mujer, identificada como Carmen Godoy Ibáñez, trabajó hasta fines del 2022 en el Departamento de Patrimonio Cultural de Presidencia, siendo despedida tras 13 años de servicio durante la administración de Gabriel Boric.

Luego que se le informase que no prestaría servicios al Gobierno para el año 2023, la funcionaria inició acciones legales, denunciando acoso y maltrato de parte de su jefa directa, Paz Moreno, alegando que se le habría discriminado por haber llegado al Palacio de Gobierno en una administración de diferente signo político.

Asimismo, la historiadora de profesión, acusó en la presentación que un compañero de oficina la habría acosado sexualmente.

Como toda denuncia, los hechos relatados hubiesen conducido a seguir los procedimientos de investigación, sin embargo, esta llegó a su fin luego que el Consejo de Defensa del Estado, que representó al Gobierno ante tribunales, lograra un acuerdo con Godoy en el que se estableció el pago de 40 millones de pesos con tal de que desistiese de continuar con la demanda.

«La parte demandante viene en desistirse expresamente de todas y cada una de las acciones deducidas en el presente juicio y pretensiones contenidas en ellas, renunciando expresamente además a toda acción, de cualquier naturaleza, que pudiera emanar de los mismos hechos de autos en contra del Fisco de Chile u otro organismo o Institución del Estado, salvo aquellas destinadas a obtener el cumplimiento de la presente transacción», versa el escrito al que accedió La Tercera.

¿Quién sería el rostro de TVN vinculado a la funcionaria?

Según aseguraron fuentes entendidas del caso a El Filtrador —contrastadas con plataformas abiertas— Carmen Godoy Ibáñez es hermana de la conductora del matinal de TVN, Buenos días a todos, María Luisa Godoy.

Más allá del vínculo con la periodista de TVN, y en virtud de que la desconfianza debido a su tendencia política es algo relevante en el caso, es preciso destacar que ambas son hijas de destacadas figuras dentro de la política nacional.

En efecto, María Luisa y Carmen Godoy descienden de los exdiputados Domingo Godoy Matte y Carmen Ibáñez Soto, históricos militantes de Renovación Nacional.

Expectativa máxima: quién es y cómo será el debut del reemplazo de Carla Zunino en TVN

TVN - Carla Zunino

Recientemente, TVN realizó una despedida en pantalla a Carla Zunino, quien dejará temporalmente sus funciones en el canal estatal para cumplir con su prenatal ad portas del nacimiento de su hija Luciana.

Así las cosas, la periodista, que cada mañana conduce el espacio informativo matinal 24 horas AM junto a Davor Gjuranovic, dejó un puesto vacante en la conducción del segmento.

Sin embargo, TVN ya tendría lista a su reemplazante, quien llega directamente del equipo de política en Prensa para enfrentar el desafío de conducir el noticiero a partir del próximo lunes.

¿Quién reemplazará a Carla Zunino en TVN?

Según el portal Página 7, se trata de la periodista Agustina Álvarez, quien ya ha estado antes reemplazando en la conducción de noticieros y que en esta oportunidad hará dupla con Gjuranovic.

«Estoy muy contenta con la oportunidad y también muy consciente de la responsabilidad que significa. No sólo por la gran conductora que es Carla, sino también por la importancia que tiene TVN para el país», dijo en conversación con el citado medio, confesando estar ansiosa por la labor que se le ha designado.

Por otra parte, la profesional confirmó que ya ha tenido reuniones con el equipo y con quien será su compañero en la conducción, que la asesoró y aconsejó para cumplir con su nueva misión dentro de la estatal.

«Nos juntamos apenas supo la noticia y se alegró mucho de poder compartir el espacio conmigo. Me sentí respaldada, me felicitó y también me dio varios consejos importantes», expresó, dando cuenta del buen recibimiento que tuvo su presencia dentro del espacio en reemplazo de Zunino.

Por último, Álvarez dio a entender que si bien en el pasado ha asumido la conducción de programas de manera esporádica, esta sería la primera vez que el desafío será sostenido en el tiempo, esperando crecer profesionalmente a través de esta experiencia.

«Me ha tocado estar en la conducción del noticiero en algunos momentos y ahora esa responsabilidad será diaria, lo que es un gran desafío», comentó en la entrevista.

Deudas, demandas y familia fracturada: la dura acusación contra Mauricio Israel por su hija enferma

Mauricio Israel

Una expareja del periodista deportivo Mauricio Israel, conocido por los conflictos que ha tenido a raíz de diversas deudas que evadió por años, presentó una demanda en su contra para obligarle a pagar pensión de alimentos para la hija que comparten.

De acuerdo con el testimonio de Marisol Gálvez, exesposa de Israel, la niña tendría una enfermedad y el monto que actualmente paga el conductor de televisión no alcanzaría para cubrir los gastos médicos de la menor.

En conversación con el matinal de Chilevisión Contigo en la mañana, la mujer también reveló que hoy en día el monto que recibe —de unos $300 mil pesos— fue fijado de manera arbitraria por el propio Mauricio Israel, sin la intermediación de organismos de justicia.

¿Cuál es la postura de Mauricio Israel sobre una eventual relación con su hija?

«Se me parte el alma, pero quiero que ella tenga una vida que se merece, se la ha ganado, es mucho lo que ella ha tenido que pasar. Desde que arrancó del país por sus deudas, no ha tenido contacto», expresó Gálvez.

Asimismo, la mujer acusó que, pese a que la niña buscaría tener un vínculo cercano con su padre, este la habría rechazado en diversas oportunidades, negándole la posibilidad de tener alguna relación.

«No se merece estar viviendo estas crisis del corazón, de la angustia que tiene, no se merece nada de lo que está pasando, llegó el minuto en que dije ‘Marisol ponte los pantalones’ y ahora sí (decidí iniciar acciones legales)», agregó, visiblemente afectada, la expareja de Mauricio Israel.

Cabe destacar, en diálogo con el citado medio, el abogado de la denunciante, Rodrigo Deichler, señaló que el rostro televisivo habría enviado mensajes donde claramente evidencia que no tiene ningún interés en la menor, ello pese a saber que su hija lo estaría buscando.

«Ella ha mostrado una voluntad clara de tener un vínculo, a veces ella ha recibido mensajes contundentes donde el padre dice que no le interesa. ‘No te quiero ver, entiéndelo, ya te lo dije’, es textual y recurrente, tiene audios y tiene textos, es regular también que la menor busca a su padre», expuso el legalista.

Periodista de ESPN es despedido en medio de ambiente de «censura» en la estación

ESPN Chile

Este viernes marcó un hito para ESPN Chile, ya que la filial nacional de la cadena estadounidense enfrentó la salida de uno de sus reconocidos profesionales.

Según confirmaron fuentes internas de la estación a El Filtrador, se trata del periodista Francisco Sagredo, quien hasta ahora se desempeñaba como conductor del programa Fútbol 90. Este espacio, dedicado al análisis del fútbol nacional, cuenta con un destacado panel integrado por Patricio Yáñez, Sebastián Esnaola, Marcelo Barticciotto y Diego Rivarola.

Respecto a los motivos de su desvinculación, fuentes cercanas indican que estarían vinculados a cambios editoriales que ESPN viene implementando desde mediados de este año. Estos ajustes responderían a temas abordados por el equipo sobre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

De acuerdo con diversas versiones, se habría instruido al equipo de producción evitar profundizar en asuntos polémicos relacionados con estas instituciones, con el objetivo de preservar las relaciones estratégicas de la cadena, especialmente con Conmebol, de la cual ESPN posee actualmente los derechos de transmisión de la Copa Libertadores.

De este modo, explican, el formato ha ido cambiando con el tiempo, priorizando la presencia de exjugadores para comentar distintas incidencias en el ámbito del fútbol, dejando de lado el análisis crítico que han tenido otros periodistas que hoy ya no están ligados a la televisora.

El Filtrador se contactó con Francisco Sagredo para conocer los detalles sobre su salida del canal, sin embargo, el periodista declinó referirse a su desvinculación que coincide con la celebración de su cumpleaños número 49.

«La verdad es que hoy estoy en otra intentando celebrar mi cumpleaños. No tengo nada que decir hoy», respondió escuetamente a este Portal.

¿Sólo ESPN ha despedido periodistas en el último tiempo?

La cadena DSports, vinculada a DirecTV, también ha implementado cambios en su equipo, aunque por motivos distintos a los de ESPN, con el objetivo de optimizar costos operativos. En este contexto, la estación decidió desvincular a los periodistas Juan Cristóbal Guarello y Víctor «Tigre» Cruces, junto al exfutbolista Mauricio Pozo.

Las salidas de Cruces y Pozo se harán efectivas a fines de este mes.

Francisco Sagredo - ESPN
Ayer fue el último programa de Francisco Sagredo en ESPN Chile | Imagen: ESPN

Cambio de mando: Noviembre deja un claro ganador en la batalla matinal

rating matinal

Luego de una intensa competencia esta mañana, en que solo una décima definió al matinal ganador, se dieron a conocer también los resultados correspondientes a noviembre en la disputa matutina. 

Si octubre terminó con un triple empate entre Chilevisión, Canal 13 y Mega –con un promedio de 5,2 puntos cada uno-, el penúltimo mes del año reordenó los lugares en el podio y solo coronó a un vencedor. 

De acuerdo con cifras proporcionadas por la señal de Paramount, fue su matinal, Contigo en la mañana, el que consiguió instalarse en el trono de noviembre. Lo hizo con un promedio de 5,5 puntos, aumentando su sintonía respecto al mes anterior. 

En tanto, de cerca de sigue Canal 13 con Tu Día, espacio que en el mismo periodo y horario alcanzó una media de 5,2 puntos. Por su parte, Mega quedó en tercer lugar con 5,1 unidades; y cuarto TVN con Buenos días a todos al registrar una media de 2,4 puntos. 

En los últimos meses la “medalla de oro” ha pasado tanto en manos de Chilevisión como de Canal 13 y Mega, lo que da cuenta de la reñida batalla que se vive cada mañana en la televisión abierta. 

¿Qué matinal lideró este viernes 29 de noviembre? 

Aunque Contigo en la mañana lideró durante noviembre, Mega se adjudicó el primer lugar en el último capítulo de la “batalla matinal” del mes. Las cifras preliminares lo ubicaron en la cima de la tabla con 5,3 puntos. 

El segundo lugar fue para Chilevisión con 5,2 puntos; seguido por Canal 13 5,1 unidades; y luego TVN con un promedio online de 2,5 tantos

Adiós al viejo rating: llega un nuevo sistema que promete transformar la sintonía

Rating televisión

Desde hace algunos años la medición de audiencias en televisión está en proceso de transformación, en donde las nuevas tecnologías no quedarán fuera de los cada vez más escasos «puntos de rating«.

No obstante, esta situación podría revertirse en el corto plazo, pues la etapa de cambios está llegando su recta final, ya que Kantar Ibope Media -empresa encargada del sistema- confirmó que en abril próximo operará el nuevo sistema que reemplazará al actual People Meter.

En conversación con El Mercurio, Ignacio Mirchak, country manager de la compañía, adelantó los cambios que tendrá este renovado sistema que incluye mejoras en el universo, la incorporación de las plataformas digitales y dispositivos electrónicos como smartphones, computadores y tablets.

«Hay varios elementos novedosos en el nuevo sistema de medición y uno de ellos está en la muestra. Primero, esta se ampliará una cobertura ciento por ciento a nivel nacional. En segundo lugar, se agrega un nivel socioeconómico, que es el nivel E, que es importante para la industria y que hasta ahora, no estaba incorporado», comenta el ejecutivo.

Detallando el alcance del nuevo sistema de medición, crecerá a 16,6 millones de personas, un poco más del doble que hoy (7,9 millones). En consecuencia, el punto de rating también se verá afectado, ya que en el actual sistema una unidad equivale a 79 mil personas, mientras que con el nuevo pasará a 166 mil.

¿El rating será multiplataforma?

Tal como se señaló previamente, la medición del rating también contempla las aplicaciones de streaming que poseen los mismos canales, además de externas como Netflix y Amazon Prime Video.

«Lo que queremos es haber mucho más del consumo de las audiencias que hoy en día están sumamente fragmentadas. Además, entender que existe un consumo en plataformas, pero que el consumo de la televisión sigue siendo muy alto, según nuestros antecedentes, como hace diez años», explicó Mirchak.

Sobre el método de recopilación de información, el ejecutivo de Kantar Ibope Media afirma al matutino que «en cuanto al hardware, al software y todo lo que implica llegar a tener los nuevos datos, Chile es el único a nivel mundial porque tiene tecnologías de última generación».

El «gigante» desafío de Don Francisco en señal retro del 13

Don Francisco - REC TV Canal 13

Con una trayectoria de más de 62 años en la televisión, Mario Kreutzberger, conocido mundialmente como «Don Francisco», ha dedicado toda su carrera a Canal 13. Allí fue el artífice y conductor de Sábado Gigante durante 53 años, programa que marcó un hito en la historia de la televisión y finalizó en 2015.

Si bien, el animador permanece ligado a la señal privada, lo cierto es que en el último tiempo hacía apariciones esporádicas en pantalla, prácticamente solo para la Teletón, evento que se efectuó hace algunas semanas con gran éxito.

No obstante, «Don Francisco» regresará a las pantallas nacionales para volver a liderar Sábado Gigante, esta vez a través de REC, señal donde actualmente se exhiben capítulos de los años 80 del espacio.

De acuerdo con lo informado por la estación, Kreutzberger será el presentador de cada capítulo emitido en REC TV, haciendo nexos entre cada sección, además de participar en cápsulas con información histórica del emblemático programa.

Sobre este regreso, el reconocido animador, de 84 años, expresó su alegría al señalar: «Recordar es volver a vivir, una frase que resuena profundamente en mí y que hoy me define. Esta nueva etapa en REC representa una oportunidad para reconectarme con un programa que me brindó innumerables satisfacciones y que ahora puede ser descubierto por nuevas generaciones, mientras que las más antiguas tienen la posibilidad de revivirlo».

«Yo partí a los 22 años, pero me interesaba saber lo que había pasado 40 años antes en el mundo del espectáculo, y es bueno que la juventud de hoy conozca cómo era el mundo antes. Eso no significa que el mundo no tiene que cambiar, de hecho, el mundo cambió. Cambió de mis bisabuelos y abuelos a mí y cambia de mí a mis nietos también… el mundo es distinto, hay intereses diferentes, hay formas diferentes de comunicarse y también tiempos distintos, pero es bueno conocer el pasado y revisitarlo», expresó.

¿Cuándo redebutará Don Francisco en Sábado Gigante?

Para ver el debut de Don Francisco en Sábado Gigante de REC TV no habrá que esperar mucho, pues este regreso está programado el sábado 30 de noviembre, a las 17:00 horas, capítulo que se extenderá hasta las 22:00 horas.

Mario Kreutzberger estará presente de lunes a viernes durante la transmisión del programa, que se emitirá en el horario comprendido entre las 17:00 y las 18:00 horas.

“No sería como antes”: Queraltó desliza cómo revolucionaría la conducción de farándula

Juan Pablo Queraltó - Gran Hermano espiando la casa

El conductor Juan Pablo Queraltó, quien encabeza junto a Emilia Daiber el exitoso bloque cultural de Chilevisión Sabingo, ha salido al baile en medio del regreso de la farándula a la televisión local. 

Es que, además de volver a realizar el emblemático estelar Primer Plano, desde hace ya unas semanas se habla de un nuevo franjeado que el canal privado podría sumar a las pantallas. 

Y aunque sobre este segundo proyecto no hay demasiada claridad -más bien es de momento un rumor de la industria-, fuentes explican a El Filtrador que el canal no se cierra a nuevos espacios de farándula, dependiendo del rendimiento de Primer Plano, una suerte de “prueba” al aire para ver cuál es la recepción del público a este tipo de contenidos. 

Sin embargo, esto ha dado pie a especulaciones. Recientemente, el panel del programa Zona de estrellas (Zona Latina) candidateó a Juan Pablo Queraltó como conductor de este tentativo nuevo proyecto de Chilevisión

Al respecto, en diálogo con este Portal, el periodista reconoce que le parece “divertido” que se especule con su nombre. “Hasta el minuto no tengo idea si eso es real o no lo es, si se va a hacer un espacio de ese estilo en el canal. Lo único concreto es lo de Primer Plano, que eso ya se ha dicho de manera pública, con Julio (César Rodríguez)”, comenta. 

“Creo que se me relacione con ese franjeado a lo mejor tiene algo que ver por el tiempo que yo trabajé en SQP. Imagínate, fueron cerca de 10 años y las hice todas ahí: desde movilero, notero, panelista y conductor del programa”, agrega. 

“Pero me parece divertido que se especule mi nombre. Yo agradezco que, si eso es real y si suena, bueno, fabuloso siempre. Uno tiene que estar un poco a la disposición, y yo soy una persona que le encanta trabajar”, enfatiza el periodista. 

¿Juan Pablo Queraltó de vuelta a la farándula en Chilevisión? 

Consultado sobre si la farándula es un capítulo cerrado en su carrera, Juan Pablo Queraltó opina que “uno nunca debe cerrarse a ciertos formatos. Hoy día la farándula es totalmente distinta a como era hace 10 años”.  Y destaca que ha cambiado “el tono” de cómo se habla de temas faranduleros. 

Hoy también mi rol de animador es pimponear, yo creo que ese es un poco el rol que siempre he tenido, más que entregar la información o ser un opinólogo, que eso también fue en la época en que trabajé en SQP”, reflexiona. 

En ese sentido, comenta: “si yo fuera un conductor de algún programa de farándula, sería un ‘pasador’. Sería, quizá, una persona opinante, pero desde mi forma, más desde la entretención que desde lo golpeador porque para eso hay un panel de expertos que manejan mucha información y saben cómo hacer para que esto vaya creciendo”. 

“Ahora, yo creo que un formato SQP es un es una marca también súper registrada y que hasta el día de hoy está en la mente de la gente, como también estuvo y ha estado durante muchos años Primer Plano”, cierra. 

Rating al rojo vivo: batalla matinal alcanza su clímax este viernes

batalla matinal rating

La última semana de noviembre llegó a su fin y, con ello, se terminó la “batalla matinal”, entregando un capítulo que estuvo «al rojo» con una mínima diferencia entre los primeros lugares del podio. 

Es que, si ayer cuatro décimas separaron al primer del segundo lugar, hoy esa distancia se estrechó a solo una décima. Lo mismo ocurrió entre el segundo y tercer lugar, dando cuenta que, pese a ser el último día del mes, la competencia no tuvo descanso. 

De acuerdo con las cifras preliminares, entre las 08:00 y las 13:00 horas, Mega se impuso a las demás apuestas matutinas al alcanzar un promedio de 5,3 puntos de rating online gracias a la transmisión de Mucho Gusto y la primera hora de Alerta

En tanto, el segundo lugar fue para Contigo en la mañana (Chilevisión) con una media online de 5,2 puntos; seguido de cerca por Tu Día (Canal 13), cuya edición de este viernes promedió 5,1 puntos. 

Por su parte, más atrás quedó Buenos días a todos (TVN) al marcar 2,5 unidades, misma cifra online que lo mantuvo ayer en la cuarta posición de la tabla. 

¿Qué noticias marcaron la jornada en el bloque matinal? 

Este viernes fue de una variada pauta en los distintos matinales, tratándose temas como la situación judicial de Jorge Valdivia luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago decidiera revocar la medida cautelar de arresto domiciliario, decretándose en su reemplazo nuevamente la prisión preventiva para el exfutbolista. 

Sobre esta misma noticia, otro aspecto comentado esta mañana fue la declaración de la diputada Maite Orsini, expareja de Valdivia, y el polémico llamado que hizo a una de las denunciantes del caso. 

Por otro lado, la actriz Antonella Ríos también fue parte de la agenda noticiosa de los matinales a raíz del violento asalto que sufrió anoche junto al exfutbolista Marcelo Barticciotto. 

El precio de la controversia: ¿Cuánto pagó Primer Plano por tener a Paty Maldonado?

Patricia Maldonado

La cantante Paty Maldonado no esperó a los anuncios oficiales de Chilevisión y, hace solo unos días, confirmó que será parte del regreso de Primer Plano

El rostro de TV+ es la primera figura confirmada para sumarse al estelar de farándula que conducirá Julio César Rodríguez a partir de diciembre. Además, de acuerdo con distintas fuentes, Cecilia Gutiérrez estaría prácticamente lista para integrar el panel. 

Aunque Maldonado estará en Primer Plano, ella aclaró que eso no significa que dejará el programa Tal Cual, conducido por José Miguel Viñuela y Raque Argandoña en TV+, la que continuará siendo su casa televisiva. “Yo no voy a dejar jamás TV+, lo vamos a compatibilizar, porque esto (Primer Plano) es los días domingo y si no me gusta, me voy. Así de simple”, sostuvo.

¿Cuándo ganará Paty Maldonado en Primer Plano

De acuerdo con La Hora, además de negociar su “doble militancia” en la señal privada y Chilevisión, Paty Maldonado firmó un atractivo contrato: Recibirá 8 millones de pesos por cuatro capítulos al mes de Primer Plano. 

En diálogo con el citado medio, la artista precisó que “yo no voy a ninguna parte a pasarlo mal. Estoy en una edad en que ya no tengo control. Si me parece algo malo, te mando a la conche… en un segundo. Entonces, quiero estar en un lugar seguro y tranquilo».  

«Estoy contenta, fui muy bien recibida. Pero los días lunes y viernes no los dejo, porque para mí TV+ es mi casa. Son mis amigos. Es el canal que me abrió las puertas. Entonces, que me llamen a los 74 años de edad, porque piensen que puedo aportar, me siento la mujer más orgullosa de este planeta«, expresó. 

Cabe precisar que el debut de Primer Plano está fijado para el próximo domingo 8 de diciembre. En su regreso, el icónico estelar de farándula contará con un panel femenino que acompañará a Julio César Rodríguez en cada edición.

Antonella Ríos y leyenda de Colo-Colo enfrentan aterrador asalto

antonella ríos encerrona

La actriz Antonella Ríos entregó detalles de la violenta encerrona que sufrió junto a Marcelo Barticciotto la noche de este jueves en la comuna de Ñuñoa, donde fueron interceptados por un grupo de antisociales. 

De acuerdo con información oficial, el hecho se produjo pasada las 23:00 horas, cuando el exfutbolista aparcó su vehículo en la calle General Gorostiaga. Allí, de un auto bajaron cinco antisociales que, premunidos de armas de fuego, obligaron a las figuras públicas a descender del vehículo, para luego llevárselo junto a todas las pertenencias que había en su interior. 

El robo tiene un avalúo cercano a 19 millones de pesos por el valor del automóvil del comentarista deportivo y exjugador de Colo-Colo. 

¿Cómo fue la encerrona que sufrió Antonella Ríos y Marcelo Barticciotto? 

En conversación con Buenos días a todos (TVN), la actriz explicó que “fue una situación muy tensa porque tenía el seguro y no podía abrir. Y yo en ese momento pensé así, fríamente hablando, que me iban a disparar o me iban a pegar, porque no estaba resultando la acción, lo que ellos querían lograr. Es decir, abrir, bajarme, sacarnos, llevarse el auto y llevarse las especies”. 

“Yo me puse muy nerviosa porque sentí como que no estaba rindiendo a sus requerimientos, no estaba colaborando. Ahí me asusté mucho”, dijo. 

Pensé en mi hijo, pensé en mi vida, pensé en nosotros, que no nos pasara nada. Pero claro, esto está pasando tan rápido, que en un momento uno piensa que esto es como una broma (…) quedas en una situación de shock, como de no creerlo”, sostuvo. 

Asimismo, Antonella Ríos reveló que a Marcelo Barticciotto lo apuntaron con un arma de fuego, mientras que a ella le pegaron “con la parte de abajo de la cacha de la pistola”, explicó, ya que en un momento ella tomó sus pertenencias para que no se las quitaran. 

Del mismo modo, la panelista de Que te lo digo dio a conocer que los delincuentes los reconocieron, especialmente al exfutbolista, a quien nombraron durante el asalto.

Primeros confirmados: banda de cumbia argentina y de pop rock chilena a Olmué

ke personajes festival de olmué 2025

La próxima edición del Festival de Olmué ya está tomando forma y “fichó” a tres grandes exponentes de la música nacional, quienes en enero harán cantar y bailar al público en El Patagual. 

El primero de ellos, según supo El Filtrador, es Luis Jara, destacado cantante chileno que volverá a ser parte del evento folclórico cuya producción está a cargo de TVN y la productora Bizarro, la misma detrás del Festival de Viña. 

En primera instancia, el intérprete de “Mañana” sonó para integrar la parrilla de Viña 2025, sin embargo, de acuerdo con distintas fuentes, el jurado del estelar Mi nombre es, emitido por el canal público, ya habría cerrado con Olmué

¿Qué otros artistas estarán en el Festival de Olmué 2025? 

Por otra parte, Paula Rivas también se presentará en El Patagual en enero próximo. La artista de música tropical, quien saltó a la fama en televisión tras participar en Rojo Fama Contrafama será la encargada de hacer bailar a los asistentes del evento con su música que ha sido premiada tanto en los Premios Pulsar 2023 como en los Premios Musa 2023. 

Ese año, la cantante que estudió en la academia de Luis Jara está nuevamente nominada en los Premios Musa, en la categoría de “Artista Tropical”. 

En tanto, la cuota de pop rock en Olmué 2025 llegará de la mano de Saiko, conocida banda nacional encabezada por la cantante Denisse Malebrán, quien hace años se presentó en solitario en el evento televisado. 

Otros destacados nombres que también serán parte de la fiesta estival son Los Jaivas, Nicole y el grupo argentino de cumbia Ke Personajes, pudo reportear este Portal.

Con todo, cabe recordar, el primer artista confirmado por la producción fue Diego Torres. Junto al argentino se oficializó a María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes como la dupla de animadores del festival, cuya nueva entrega se realizará el 16, 17, 18 y 19 de enero.

Periodista de farándula aborda rumores que lo vinculan a Canal 13

Canal 13
Frontis Canal 13 | Imagen: Reynaldo Coria

En medio de los rumores sobre la salida de Cecilia Gutiérrez de ¡Hay que decirlo!, trascendió que el programa de Canal 13 ya tendría puesto sus ojos en otro conocido periodista de espectáculos: Manu González.

El español, actual panelista de Zona de estrellas, sería el candidato para ocupar el puesto de Gutiérrez cuando la profesional recale a Chilevisión para sumarse al regreso de Primer Plano, de acuerdo con lo expuesto en Que te lo digo (Zona Latina).

«Yo entiendo que Manu hace mucho tiempo que quiere migrar de Zona de estrellas, trabajó mucho tiempo en Canal 13 y entiendo que se quiere ir», comentó Sergio Rojas, conductor del espacio de farándula. 

¿Manu González llega a Hay que decirlo de Canal 13? 

Consultado por El Filtrador acerca de estos rumores sobre su arribo a Canal 13, Manu González no confirmó ni desmintió la información. «Cecilia (Gutiérrez) no solo es una gran profesional, sino que además es amiga. Eso lo valoro mucho más», expresó el periodista.

Sin embargo, manifestó que «el equipo de ¡Hay que decirlo! es fantástico, con muchos de ellos trabajé desde que llegué a Chile». Asimismo, respecto al franjeado del 13, explicó que le gusta la farándula positiva, pues «creo que la audiencia está en otra parada», dijo.  

Por otro lado, también valoró que se abrieran más proyectos en televisión, ya que significa que hay más posibilidades de trabajo, mencionando, por ejemplo, el regreso de Primer Plano y un posible franjeado que podría sumar Chilevisión. 

Con todo, el periodista recalcó que está «súper bien en Zona Latina», haciendo hincapié en que ya lleva siete años en la señal, por lo que la califica como su casa. «Valoro, estimo y agradezco cada oferta que llega y piensa en mí», cerró. 

«Pena» y «shock» en Chilevisión por desvinculación de ejecutivo clave

Chilevisión
Imagen: Reynaldo Coria

En horas de esta tarde, distintas fuentes ligadas a Chilevisión informaron a El Filtrador de la desvinculación de Emiliano Zitrinovich, quien fuera gerente de Producción en la señal privada

El profesional se integró en 2018 al equipo de Turner Chile -exdueños de Chilevisión-, y al año siguiente asumió como director de Producción tras la partida, en ese entonces, de Javier Goldschmied, actual director de Programación de TVN. 

Según reportan las citadas fuentes, la partida de Emiliano Zitrinovich se trata de la única desvinculación que se concretó hoy en el canal, descartando que su salida se haya dado en el contexto de una “jornada de despidos”. 

Por otra parte, ya en el plano más emocional, trabajadores consultados por El Filtrador lamentan el despido del ahora exgerente de Producción. En tal sentido, califican como “una pena tremenda” la decisión, e incluso otros dicen estar “en shock” con la noticia. 

¿Qué “peso pesado” de la televisión suena para sumarse a Chilevisión? 

Paralelo al pesar por la desvinculación del profesional, otras fuentes ven esta situación como el primer gran cambio de Juan Pablo González tras asumir la dirección de Programación de la estación televisiva. 

En ese escenario, al interior de la industria se especula que Andrea Dell’Orto sería una de las candidatas para incorporarse al equipo de Chilevisión. La ejecutiva, actualmente parte de WarnerMedia, trabajó hasta marzo de este año como directora de Producción y Operaciones en Mega. 

Con una amplia trayectoria en televisión, de cerca de 40 años, para muchos podría tratarse del nuevo “fichaje” de Chilevisión para reforzar sus líneas. Un rumor que, por lo demás, se arrastra hace ya varios meses.  

De hecho, fuentes hacen hincapié en un detalle no menor: Dell’Orto fue estrecha colaboradora en Mega de Juan Ignacio Vicente, el director ejecutivo de la señal de Paramount. Por ello, comentan, ven posible su cambio de casa televisiva. Sin embargo, hasta ahora no hay certezas sobre este movimiento de la “grúa”. 

Usuarios estallan contra Viña 2025 por polémica con las entradas

festival de viña Humorista

Siguen las polémicas en torno al Festival de Viña del Mar 2025, pues, además de las críticas por el nivel de la parrilla de artistas, una nueva situación afecta a quienes desean asistir al certamen.

Este miércoles, cerca del mediodía, se inició el proceso de preventa de entradas para el certamen musical, donde los clientes adheridos a Claro y Santander tendrían el beneficio de seleccionar como máximo dos boletos por persona para ir a ver a sus artistas favoritos.

Sin embargo, pronto surgieron reclamos por parte de los usuarios, quienes señalaron inconvenientes al momento de adquirirlas. Según afirman, los tickets presentan una fecha distinta a la seleccionada originalmente.

En consecuencia, más de cien personas presentaron denuncias ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tras el incidente. Luego de analizar los casos, el organismo ofició a Punto Ticket, empresa encargada del proceso, solicitando que informe en detalle sobre la situación y establezca los pasos necesarios para que los afectados puedan gestionar la devolución correspondiente.

«Es importante reiterar que el problema reclamado por las y los consumidores se dio en el contexto de la preventa de entradas para el Festival. La venta general se realizará el próximo viernes, por lo que la recomendación es fijarse bien en la fecha escogida y posteriormente en el detalle de la compra», explicaron.

¿Qué dijeron desde la ticketera encargada de Viña 2025?

A través de un comunicado, Punto Ticket se refirió a la situación, confirmando los problemas denunciados por los usuarios. «Luego de revisar los casos, hemos identificado que los inconvenientes se deben principalmente a errores en la selección de las fechas durante el proceso de compra, sin tener relación alguna con el funcionamiento de la plataforma», explican.

Pese a ello, aclaran que «estamos revisando los casos reportados para ofrecer una solución adecuada relacionada a la elección del día. Nuestro equipo de Soporte Fans los contactará durante las próximas horas para que puedan cambiar el día a través de su cuenta de Punto Ticket».

Finalmente, informaron que esta modificación será visible antes del inicio de la venta general de tickets, programada para este viernes a las 11:30 horas.

Only Fama regresa a su horario con la intención de recuperar el sitial perdido

only fama mega

Este viernes a las 22:30 horas, Mega transmitirá un nuevo episodio de Only Fama, estelar de farándula que conduce Francisca García-Huidobro.

Después de un cambio en su horario el pasado viernes, esta semana el programa regresará a su horario habitual, presentando las últimas novedades en el ámbito de los espectáculos y manteniendo a la actualidad como un componente central de su contenido.

De acuerdo con un adelanto del segmento, uno de los principales temas que abordará Only Fama es el polémico llamado de la diputada Maite Orsini a la denunciante de Jorge Valdivia, su expareja, quien este jueves fue nuevamente puesto en prisión preventiva por el delito de presunta violación.

Además, adentrándose nuevamente en el ámbito de la farándula, Francoise Perrot ha regresado al centro de la polémica después de varios años. La semana pasada, la exchica Mekano se refirió en términos contundentes a su expareja, Edmundo Varas, acusándolo de incumplir sus responsabilidades como padre. En este contexto, el programa presentará una nueva ofensiva de Perrot.

Y, finalmente, Only Fama contará con la presencia de la integrante de Palabra de honor (Canal 13), Oriana Marzoli, quien hablará sobre su trayectoria en este tipo de programas, usualmente involucrada en una serie de polémicas.

¿Cómo le fue el viernes pasado a Mega sin Only Fama?

A pesar de que Mega vivió una jornada distinta con el anuncio de nuevos artistas para el Festival de Viña del Mar 2025 a través de un programa especial, los resultados de rating no fueron favorables para la estación, permitiendo a Chilevisión consolidarse como líder en audiencia.

De acuerdo con cifras oficiales, el estelar de conversación Podemos Hablar se impuso con una media de 10,1 puntos de rating hogar, dejando segundo a Canal 13 con 7,2 unidades; tercero a la señal de Bethia con 4,7 y cuarto a Televisión Nacional (TVN) con 4,5 puntos, todo en el tramo medido entre las 22:30 y las 00:53 horas.

George Harris desata tensiones y el Festival de Viña toma posición: Esto dijo Karen Doggenweiler

george harris festival de viña karen doggenweiler

La polémica no se hizo esperar en torno al Festival de Viña 2025 luego de que el viernes pasado se confirmara al comediante George Harris como uno de los convocados a la próxima edición del certamen. 

Aunque hace unos meses el cómico venezolano agotó el Movistar Arena, su nombre era más bien desconocido para una gran parte de los televidentes. Y, quizá, por lo mismo, cibernautas comenzaron a revisar sus redes sociales. 

Fue en esas plataformas donde se instaló la polémica al reflotarse un antiguo tweet en el que George Harris criticaba el gobierno del expresidente Salvador Allende. “Y por ahí hay un montón de gente que aún lloran por Allende. ¡Qué pobreza de mente tan arrecha!”, escribió. 

Es que, aunque en suelo nacional no es conocido, lo cierto es que el comediante radicado en Miami ha manifestado en distintas ocasiones su posición contraria a la izquierda política. De hecho, en una entrevista con el medio Semana explicó que dejó Venezuela porque «sabía que en algún momento me iba a tocar la censura». 

Los dichos del artista han llevado a que algunas personas exijan que sea “bajado” del Festival de Viña. Sumado a esto, otros lo han criticado directamente en su cuenta de Instagram y X. 

Sin embargo, George Harris no se achicó ante la molestia de algunos y, a través de un live en Instagram, le dio un consejo a los haters: «Amigo, pase. No se amarguen la vida, eso trae enfermedad, depresión (…) Vivan la vida. Traten de hacer una receta de esas que ustedes escriben», fueron parte de sus palabras. 

¿Qué opinó Karen Doggenweiler de las críticas hacia George Harris? 

Pues bien, en ese contexto, Karen Doggenweiler fue consultada respecto a la controversia que ha generado la presencia de George Harris en el evento viñamarino. 

En diálogo con ADN Radio, la animadora del Festival de Viña comentó de entrada que “he estado en ensayos, pero puedo decir que Viña es un escenario importante y vamos a presentarlos a todos con mucho cariño, mucho respeto”. 

Y sobre el comediante venezolano expresó: “En Miami es muy conocido. El Rafa (Araneda) me hablaba de su trayectoria, es alguien realmente muy, muy famoso, importante, conocido, que va a hacer un tremendo espectáculo en la Quinta Vergara”.  

«Lo estamos esperando y lo vamos a presentar con el mejor de los abrazos. Cada uno de nuestros artistas en el escenario ha sido elegido para que brille”, agregó. 

De esa forma, junto con «poner paños fríos» a la polémica, la animadora también confirmó que el espectáculo de George Harris se mantiene en la parrilla de Viña 2025.

Mega sube la apuesta: programa especial dará el puntapié a su nueva joya nocturna

En el último tiempo, los programas especiales se han tomado la programación de Mega, pues hace algunos días la señal realizó dos dedicados a la parrilla que conformará el próximo Festival de Viña del Mar.

Sin embargo, este tipo de espacios continuará presente en la televisora en el corto plazo, confirmando la transmisión de un segmento dedicado a su próxima ficción nocturna Los Casablanca.

De acuerdo con lo informado por la estación, el programa llevará por nombre Mega Lanzamiento: Los Casablanca, y reunirá a los protagonistas de la teleserie que, mediante dinámicas grupales e individuales, se buscará conocer un poco más a los actores que encarnarán a los personajes, todo conducido por el periodista Juan Manuel Astorga.

Entre los presentes estarán Francisco Reyes, Francisco Melo, Sigrid Alegría, Mariana Di Girolamo y Octavia Bernasconi, entre otros, quienes además adelantarán sus distintos roles en la ficción que se estrenará el próximo martes 3 de diciembre, después de Nuevo Amores de Mercado.

La nueva apuesta reemplazará a El señor de la Querencia, remake de la teleserie de Televisión Nacional (TVN) que tendrá su desenlace el jueves 5 de diciembre, en horario prime.

¿Cuándo se emitirá el programa especial de Mega?

De acuerdo con lo informado por Mega, el programa será exhibido el sábado 30 de noviembre a las 23:30 horas, inmediatamente después de Viaje a lo insólito, espacio que conduce el periodista y escritor Sergio Paz.

Además, el espacio también estará disponible en la aplicación de streaming por suscripción Mega GO.