Farándula y un polémico spot: Las primeras denuncias que recibió el CNTV en 2025

Patricia Maldonado - AFP Pensiones - CNTV

Esta semana el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer públicamente los espacios más denunciados durante enero de 2025.

Con un total de 868 reclamaciones recibidas, de las cuales 634 fueron tramitadas, el organismo detalló los espacios y segmentos que generaron polémica entre los televidentes, destacando en su mayoría programas de farándula, sin embargo, ninguno de los espacios aludidos se convirtió en el más denunciado, ya que un comercial fue el blanco de la audiencia.

Se trata del comercial «Yo quiero elegir«, realizado por la Asociación de AFP de Chile y que buscaba entregar una postura sobre la reforma de pensiones que se aprobó hace un par de semanas en el Congreso Nacional.

Dichas piezas exhibidas en los distintos canales de televisión totalizaron 148 denuncias, acusando generalmente una «falta a la verdad y desinforma sobre las pensiones y el 6% adicional que está en discusión en el Congreso. Se miente que los fondos no serán suyos y que se les quitará la propiedad sobre ellos».

El listado lo continúa el estelar de farándula Primer Plano (Chilevisión) con 97 reclamaciones. Esto, en contra de los comentarios lanzados por la expanelista Patricia Maldonado referidos al escándalo entre Jorge Valdivia y Maite Orsini, donde los denunciantes afirmaron que ella «normalizó la violencia en contra de las mujeres», además de entregar un «discurso de odio, machismo, misoginia y sexismo».

Por otro lado, el franjeado de espectáculos Sígueme (TV+) también figuró en la nómina de denuncias con 80 oficios, detallando un presunto «acoso laboral de Daniela Aránguiz en contra de María Paz Arancibia, la trata de forma violenta delante del resto de compañeros, quienes se quedaron en silencio. Falta a la ética».

¿Doble denuncia hacia Mega en el CNTV?

Mega tampoco quedó ausente de la molestia de los televidentes ante el CNTV, pues dos episodios del estelar de espectáculos Only Fama recibieron un total de 158 reclamaciones a raíz de situaciones protagonizadas por la panelista Daniela Aránguiz.

La con mayor cantidad de oficios (98), tiene relación con el cuestionamiento de «la integridad y veracidad de las víctimas de violencia sexual, particularmente del caso Manuel Monsalve, dañando su dignidad y salud mental, denigrándolas con afirmaciones estereotipadas y burlas, ridiculizándolas, lo que revictimiza a las víctimas de abuso sexual».

En tanto, la segunda (60) se refiere al gesto sexual realizado en cámara mientras el panel se refería a la diputada Maite Orsini, de quien la panelista no puede referirse públicamente por orden judicial. El gesto fue catalogado por los televidentes denunciantes como «obsceno y vulgar».

Es preciso indicar que en este último ítem también se contabiliza una nota que se centra en el presente de Elías Rebolledo, hombre detrás del popular personaje «Lagarto Murdock», afirmando que en la investigación se le «ridiculiza, denosta y denigra sus capacidades cognitivas y su percepción de la realidad».

¿Canal 13 no quedó fuera?

El reality de Canal 13, Palabra de honor, tampoco quedo exento del «ojo» de la audiencia, quienes no dudaron en expresar su molestia ante el CNTV por una situación ocurrida en dicho espacio.

Con un total de 107 denuncias, los televidentes apuntaron a «reiterados ataques y burlas contra Faloon Larraguibel, principalmente de Oriana Marzoli y Facundo González, quien dice que la violencia intrafamiliar (VIF) que sufrió es un karma, que se lo merecía. Afecta su dignidad revictimizándola, y a las mujeres víctima de VIF».

Finalmente, conviene señalar que las denuncias a los espacios durante enero no indican prejuzgamiento ni culpabilidad, pues cada caso debe todavía resolverse por el consejo fiscalizador en pleno.