Cavada y su pasión por la verdad: dispuesto a arriesgarlo todo en Gaza

Rafael Cavada

El periodista de Chilevisión y corresponsal de guerra, Rafael Cavada, manifestó su interés en ir a cubrir el conflicto bélico entre Palestina e Israel acentuado en la Franja de Gaza.

Las declaraciones del profesional ocurrieron en la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar, luego que el conductor del espacio, el periodista Julio César Rodríguez, le hiciera una pregunta más que directa.

"¿Está echando de menos la guerra? ¿Le gustaría estar en un conflicto? En Gaza o Ucrania", cuestionó Rodríguez. La respuesta de la contraparte llegó en apenas segundos: "me encantaría, han muerto 100 periodistas en Gaza, me encantaría. Se votó en la integración de Palestina, que lo votó la Asamblea General de la ONU, con una ventaja abrumadora, se votó por admitirlo (como Estado)", recordó Cavada sobre los eventos ocurridos recientemente.

En esta línea, luego que Rodríguez le preguntara su opinión sobre la intervención del embajador de Israel ante la ONU, en la cual picó la Carta Fundacional de las Naciones Unidas frente a todos los presentes, el periodista se rió y apuntó que "Israel nace de una decisión de la ONU que divide el protectorado de Palestina en dos países con una torpeza increíble (...) Palestina queda reducida a su mínima expresión con colonias ilegales en territorios ocupados", analizó.

En este punto, Cavada entró en un conflicto con el abogado Aldo Duque –invitado al programa del viernes– quien no estuvo de acuerdo con las expresiones del periodista y le dijo que "Israel ha existido desde siempre, desde tiempos bíblicos (...) el pueblo de Israel, por Dios, es milenario", indicó, ante lo cual el rostro de Prensa de Chilevisión le recordó que la conformación como Estado-nación se definió apenas en 1948.

¿Porqué a Rafael Cavada le gustaría ir a cubrir el conflicto en Gaza?

Avanzada la conversación, Julio César Rodríguez le preguntó a Rafael Cavada por sus motivaciones para dar cobertura al conflicto bélico, incluso si ello le cuesta la vida: "Cuando tu dices 'vamos a Gaza, compramos los boletos' ¿Te planteas no volver?", consultó.

"No, nunca, uno no piensa en eso, es complicado, porque si estás pensando en eso no estás pensando en hacer el trabajo", dijo el profesional que en 2006 ganó notoriedad por su trabajo cubriendo la guerra de Irak.

Del mismo modo, el periodista de Chilevisión recordó que "han muerto 100 periodistas y una manera de honrarlos es hacer la pega que ellos hacen. Israel lleva 34 mil muertos, el 60 o 70% de Gaza son mujeres y niños (...) cuando esas cosas no se exhiben al mundo, siguen ocurriendo, eso es más que una guerra, es una carnicería", dijo al cierre del diálogo.