Sindicato de Canal 13 acusa “terrorismo comunicacional” tras la polémica salida de Patricio Góngora

La organización de trabajadores de la estación emplazó con dureza al exdirectivo, advirtiendo que sus presuntas acciones socavan la credibilidad, la confianza social y los principios democráticos.

Exdirector de Canal 13 Patricio Góngora

El terremoto desatado por la renuncia de Patricio Góngora no quedó solo en la plana ejecutiva: ahora el sindicato de Canal 13 rompió el silencio con un mensaje cargado de indignación. La organización, en un inusual tono crítico, apuntó directamente al exdirector acusado de manejar una red de “bots”, advirtiendo que prácticas como estas no solo atentan contra la reputación del canal, sino que —de confirmarse— ponen en riesgo la confianza pública y la salud de la democracia.

Y es que, cabe recordar, la noche del miércoles de la semana pasada Chilevisión lanzó la bomba periodística que remecería los cimientos del excanal católico. Entre otras cosas, el trabajo periodístico consignaba que Góngora participó en la diseminación de bulos en X (antes Twitter) a través de la cuenta anónima "patito verde".

Para la mañana del día jueves, Góngora presentaría su renuncia al directorio de la señal, compartiendo un texto en el que negó los hechos que se le imputaron acusando "medias verdades". En tanto, Canal 13 tomó una serie de medidas en tiempo récord para "blindarse" ante la crisis reputacional que la revelación de Chilevisión podría causar entre las audiencias.

Como fuere, en la interna del 13, la serie de sucesos causaron indignación y preocupación entre los equipos, con cuestionamientos que apuntaron principalmente al esfuerzo que toma afianzar la credibilidad de la marca para que esta se vea tan afectada por un solo incidente.

En este sentido, el Sindicato de Trabajadores de Canal 13 alzó públicamente la voz para manifestar que las acciones de Góngora, en caso de que las acusaciones resultasen ser ciertas, atentaría contra la opinión pública, la honra y el derecho de los ciudadanos de recibir información de manera oportuna y veraz, contraviniendo los principios de la profesión periodística.

¿Cuál fue el duro cuestionamiento del Sindicato de Canal 13 a las acciones del exdirector Patricio Góngora?

"La propagación de estas prácticas no solo afecta a quienes son blanco directo de estas campañas de odio, sino que también erosiona la confianza social y alimenta la polarización", explicaron.

Asimismo, y sin escatimar en términos para designar el presunto actuar de Patricio Góngora mientras todavía tenía poder de decisión en el directorio de Canal 13, el sindicato calificó el actuar del periodista de profesión como "terrorismo comunicacional", pidiendo sanciones legales para este tipo de casos.

"(Estas prácticas) constituyen una forma de violencia y de terrorismo comunicacional", expusieron, solicitando que "este episodio sea una oportunidad de reflexión colectiva para construir espacios de comunicación más sanos, transparentes y seguros", cierra el mensaje, haciendo un llamado a frenar la desinformación en los distintos espacios y abogando por el respeto a la pluralidad y los principios democráticos.