Control de daños: cómo Canal 13 blindó su credibilidad tras la caída de Patricio Góngora

La salida del periodista, vinculado a una red de “bots”, obligó a la estación a desplegar una estrategia interna para contener daños y reafirmar su activo más preciado: la confianza del público.

Patricio Góngora, exdirector de Canal 13

En la televisión, no siempre la noticia está en la pantalla, sino en lo que ocurre tras bambalinas. La abrupta renuncia de Patricio Góngora no solo remeció al directorio de Canal 13: activó un plan de emergencia en la interna para sostener la credibilidad de la estación, el capital simbólico que se vio amenazado tras el reportaje de Chilevisión.

Y es que, pese a que no sabían del detalle de la publicación, en Canal 13 la noche del miércoles —previo a la emisión del reportaje— en el excanal católico ya conocían el titular, intuyendo en cierta medida que tendrían que blindarse.

Según detalla una nota de Diario Financiero, el mismo día miércoles se acordó con los locutores de Tele13 Radio, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes, contener la crisis —sabiendo que en el programa invitados y auditores podrían ventilar el tema de Góngora— desligando al otrora director de Canal 13 de la radio en virtud de que son empresas separadas y admitir que, si bien existen pruebas con sólida credibilidad, todavía, a juicio de Valenzuela, faltaría evidencia definitivamente.

¿Cómo fue la estrategia de Canal 13 para controlar los daños tras la salida de Patricio Góngora?

"Tanto trabajo para tratar de ser independientes para que se vaya todo por la borda con un solo reportaje", comentó una fuente anónima de Canal 13 al citado medio. En este sentido, la postura de la casa televisiva fue que Góngora, al no ser un ejecutivo sino un directivo cuya salida dependía del controlador de la compañía, tendría que salir a defenderse por su cuenta.

Y en efecto, eso hizo el periodista de profesión, no sin antes, eso sí, presentar su renuncia al directorio de la señal para evitar "manchar" el trabajo de los periodistas de Canal 13.

"Tal como le dije a quienes me contactaron, esa cuenta no es mía. Pero optaron por creerle a una fuente anónima y especular con un conjunto de medias verdades que no constituyen una realidad (...) no dejaré que esta situación afecte al equipo de profesionales de primer nivel, honesto e independiente que integran Canal 13. Por esta razón, a partir de este instante, he dejado el puesto que ocupaba en el directorio de la estación", expuso Patricio Góngora.

Claudio Villavicencio, director del área de Prensa de Canal 13, comunicó la salida del profesional del directorio a los equipos de periodistas, quienes reaccionaron con evidente molestia, según detalla la nota sustentada en diversas fuentes anónimas.

En la interna, la estación valoró esta cadena de decisiones para evitar mayores daños a su imagen y reforzó la credibilidad como uno de sus principales activos. “Nosotros trabajamos con la credibilidad, es nuestra principal fortaleza y es de lo que nos jactamos”, señaló una fuente bajo reserva.