El descontento entre los colaboradores de una empresa encargada de la transmisión de la mayoría de los eventos deportivos en Chile podría derivar en una verdadera hecatombe dentro de la industria, afectando principalmente a los partidos emitidos por TNT Sports, como el Campeonato Chileno de Fútbol en la Primera A, Primera B, la Copa Chile, la Copa Sudamericana e incluso la Copa Libertadores de América.
Según relataron fuentes entendidas del caso a El Filtrador, los funcionarios temen que MediaPro, empresa española —con presencia en más de 30 países repartidos en cuatro continentes— que comenzó a operar con fuerza en Chile a fines de la década pasada, comience a reducir los pagos a sus colaboradores y a precarizar las condiciones laborales para competir con nuevos actores en su rubro.
Para entender la génesis de esta historia, es preciso remontarse al año 2013. En ese entonces, Chilefilms se encargaba de la producción de los eventos deportivos pactados para su transmisión con el extinto Canal del Fútbol (CDF), entre otras instancias de gran envergadura, como la gala del Festival de Viña del Mar.
¿Cuál es el fantasma que sigue penando entre los equipos y colaboradores de MediaPro?
No obstante, en febrero del mencionado año, los trabajadores de la empresa —que en el pasado fuera estatal y luego privatizada en dictadura— dijeron «basta». Denunciando precarias condiciones laborales y acusando a la empresa de cumplir con «peticiones mínimas», votaron por irse a paro.
La determinación causó en su momento un escándalo de proporciones y obligó a la empresa a implementar mejoras en los pagos de los sueldos a sus colaboradores, las condiciones de los viajes y de alimentación, ante la posible afectación en el normal desarrollo de las transmisiones en la quinta fecha del Torneo 2013 en la Primera A.
Esa fue la última vez que los trabajadores ejercieron presión con una acción de tal envergadura. Más de una década ha transcurrido desde aquel incidente, y, pese a que los colaboradores esperaban conseguir mejoras en el tiempo a través de negociaciones pactadas con la empresa, atendiendo al encarecimiento en el costo de la vida, lo cierto es que muy poco han logrado.
Es preciso señalar como algo fundamental: en 2019 Chilefilms se alió con la gigante multinacional en producción de eventos MediaPro, encargándose en conjunto de los negocios, servicios de producción técnica y contratos que la empresa chilena mantiene desde la década de los 90.
Según destaca Chilefilms en su página web, junto a MediaPro han participado en la producción de los siguientes proyectos: «Campeonato Nacional de Fútbol (Primera y Primera B), para CDF, Copa Chile, para CDF, Copa Libertadores de América, para Conmebol, Copa Sudamericana, para Conmebol, Eliminatorias Qatar, para Chilevisión, Servicio Móviles VAR, para ANFP y Conmebol, Carreras de Caballos CHS, para Club Hípico de Santiago, Festival de Viña del Mar, para TVN / Canal 13, Campaña Teletón, para Fundación Teletón, Festival Lollapalooza, para la productora Lotus», destacan.
Además, las mismas fuentes precisaron a este Portal que, bajo esta lógica, la alianza Mediapro-Chilefilms ha colaborado transversalmente con la mayoría de las casas televisivas en suelo nacional.
En un inicio, los trabajadores reaccionaron con optimismo a esta asociación. Lo que suponían era que ante la llegada de una compañía extranjera que contaba con el respaldo de grandes capitales, tanto las remuneraciones como las condiciones de trabajo mejorarían sustancialmente, no obstante, ello no fue así.
Según recuerdan, la última vez que sus representantes se sentaron a negociar con MediaPro —hace aproximadamente tres años— lo único que consiguieron fue un reajuste en función del Índice de Precio al Consumidor (IPC) del 7%, que se haría efectivo a lo largo de tres periodos consecutivos de 12 meses. De acuerdo con lo relatado por colaboradores, esta «conquista» fue prácticamente imperceptible.
«El reajuste del IPC se pactó hace 3 años, por lo cual, en cierta forma, los valores en las remuneraciones, en perspectiva con el aumento en el costo de la vida, continúa desactualizado», indicaron fuentes a El Filtrador.
¿Por qué los colaboradores temen ser ellos los que terminen pagando los costos de las estrategias de MediaPro para competir?
Pero este no sería el único elemento que, en el tiempo más reciente, tendría descontentos a buena parte de los trabajadores. Y es que, debido a los altísimos requerimientos en temas de logística y equipos, no son muchas las empresas que pueden adjudicarse la producción y transmisión de eventos masivos, por lo que MediaPro es una de las favoritas en el mercado chileno para prestar estos servicios.
Sin embargo, conforme señalaron diversas fuentes a este Medio, en los últimos meses la gigante española ha resentido la incursión de Vívaro, compitiendo en los mismos negocios de su área. Sin ir más lejos, en la más reciente emisión del Festival de Viña del Mar, Vívaro se habría adjudicado la cobertura remota del evento para Mega, cambiando a MediaPro como el principal proveedor a cargo de Viña por más de 15 años.
En este contexto es que, tal parece, MediaPro se alistaría para llevar a cabo importantes cambios en sus lineamientos y precios para volverse más competitivos en nuevos negocios.
No obstante, los trabajadores temen ser ellos los que terminen pagando los costos finales de esta estrategia. Según reportan, en los últimos eventos, a algunos miembros del personal se les ha llegado a ofrecer entre un 10% y 30% menos que en instancias previas, encendiendo las alarmas y acrecentando el descontento. Por otra parte, varios colaboradores desconfían de las explicaciones que les ha dado la empresa para estos «recortes» en sus remuneraciones, por cuanto sospechan que algunos de los contratos que MediaPro ha sellado con empresas a las que prestan servicios no se han visto modificados en cuanto a sus valores, mientras que al personal se le haría una oferta de menor valor bajo el argumento de la competitividad.
«Estamos dispuestos a ayudar a la empresa si se requiere, pero estas prácticas hacia los trabajadores no pueden ser. Somos su principal recurso humano y no podemos asumir los costos de competir. Tenemos la mejor voluntad, solo queremos que se porten bien», asegura un representante de los colaboradores.
Con todo, en las próximas semanas representantes de trabajadores del mundo del arte y el espectáculo, que velan por los intereses de los trabajadores en estas condiciones, se reunirán con representantes de la empresa, cónclave en el cual la multinacional planteará cuáles son los nuevos valores para este año. En caso de no conseguir mejoras significativas, carentes de sindicato debido a motivos contractuales, y en virtud de ello sin mucho «músculo» para negociar, la principal preocupación es que la situación escale al punto de una hipotética paralización como la que ocurrió el año 2013, incidente que sigue penando como un fantasma en la historia de la compañía.
Es importante destacar que, con esmero, El Filtrador buscó contactarse con gerentes y representantes de la empresa MediaPro para tener más detalles sobre la denuncia de sus trabajadores, sin embargo, nadie quiso referirse al tema.