Jueves negro: TVN despide a joven periodista en medio de reestructuración

TVN - Televisión Nacional
Frontis Televisión Nacional - Imagen: Reynaldo Coria

Un jueves negro vive Televisión Nacional (TVN), pues una nueva jornada de despidos afecta a la señal pública.

Distintas fuentes conocedoras de la situación confirmaron a El Filtrador que las desvinculaciones habrían afectado a diversas áreas.

Una de las caras visibles de esta jornada negra para la estatal es el periodista Benjamín Estibill, quien llegó a la estación en 2016 haciéndose cargo de distintos espacios. Uno de los últimos fue el programa Nos vamos de vlog, además de la conducción del Social Room del último Festival de Viña del Mar junto a Rayén Araya.

En declaraciones a este Portal, Estibill dio a conocer las razones de su salida de TVN, las que tienen relación con que no existen proyectos contemplados que justifiquen su continuidad en el canal.

Benjamín Estibill - TVN
Benjamín Estibill dejó de trabajar en TVN hoy | Imagen: Cedida.

"El área de Cultura, donde yo era el único periodista, se quedó sin proyectos y porque el Nos vamos de Vlog, programa que estaba presupuestado para todo el año, lo congelaron con la llegada de las jefaturas nuevas porque claramente no les gustó el contenido, la forma, no sé la verdad", aseguró el periodista de 32 años.

El profesional aclara que se presentaron diversos proyectos para continuar en la estación, sin embargo, no fueron aceptados: "Presenté algunas ideas que no llegaron a puerto, no sé si porque no le gustó a la jefatura o por otras razones, pero en cierto modo el canal me desvinculó por estar sin proyectos, siendo que a principios de año se había hablado de que este programa iba todo el año, siendo el único espacio de cultura hecho desde TVN, porque todo el resto lo realizan productoras externas o desde el Consejo Nacional de Televisión, entonces finalmente TVN no estaba haciendo programas culturales", detalló.

¿El periodista de TVN sentía que podrían removerlo?

"Quedaron programas grabados que no se van a emitir o probablemente vayan a ser emitidos por otro canal como la Señal Internacional. Entonces igual yo como periodista quedé comprometido con algunas personas de programas grabados que no se van a salir al aire", afirmó.

El periodista afirma que era una situación que se esperaba "porque se fue la Pitu (Valenzuela), se fue Kevin (Felgueras), ya no está Yamila (Reyna), se fue Gino (Costa), se fue Paulina Alvarado. Ellos eran como todos los de mi generación y el único que quedó de ahí era yo y dije 'ya estoy pedido', era el que faltaba".

Pese a este trago amargo, Benjamín Estibill agradeció a la señal pública todos los desafíos y proyectos en el que participó durante los ocho años en que estuvo ligado a la estatal.

"Estoy feliz por todas las oportunidades que me ha dado el canal, el estar en Viña, todo comunicador quiere llegar ahí y lo cumplí (...) Yo quería hacer una televisión pública diferente y cercana a los nuevos tiempos, no a la televisión antigua, pero luchar contra la corriente allí era complicado, muy difícil, por los cambios de jefatura. Llega uno cada un año y medio. A este le gustaba, al otro no, todos querían sus cosas nuevas", expresó.

¿Cuáles son los nuevos desafíos de Benjamín Estibill fuera de TVN?

Es preciso indicar que Benjamín Estibill no solo aparecía en las pantallas de TVN, sino que hace unos años cuenta con un canal de YouTube en el que da a conocer lugares inéditos y curiosos de la ciudad.

Actualmente el canal acumula más de 64 mil suscriptores y varios de sus videos superan las 300 mil reproducciones. Por eso, su salida de la señal significó una suerte de alivio para poder crecer en la plataforma.

"Estaba teniendo dos trabajos porque estoy full en hacer contenido en YouTube, la gente aprecia los diferentes contenidos culturales, paranormales, de lugares interesantes, de historia. Los fines de semanas full grabación, edición, después llegaba del canal a trabajar a mi casa y al final me estaba pasando la cuenta en términos de estrés", señaló.

En este contexto, Estibill cree que "dejar TVN sea algo bueno para mí porque tendré más tiempo para dedicarme a la plataforma que comencé, porque en el canal no les gustaban mis ideas de notas (...) Empecé a hacer un canal por eso mismo y ahora YouTube se convirtió en mi trabajo porque tenía remuneración desde ahí".

De este modo, los desafíos profesionales se enfocarán principalmente en esta vía cuya meta al corto plazo es alcanzar los 100 mil suscriptores; además, se dedicará a realizar clases en la universidad en la que estudió.

¿Otros despidos en TVN?

También este jueves desvincularon a Jorge Abate, quien estuvo trabajando en la señal por un par de años cuando regresó como editor de contenidos.

Otro de los profesionales que dejó el canal público es la jefa de Estudios Lorena Álvarez, quien fue parte de la estación por más de cinco años cuando ingresó en 2019.