Alejandra Matus fustiga a Mañalich tras acusarla de difundir “fake news”

Alejandra Matus

La destacada periodista Alejandra Matus, recordada autora de "El libro negro de la justicia chilena", se refirió a los dichos del ahora exministro Jaime Mañalich, quien tildó una información difundida por la profesional como "fake news" (noticia falsa) en la realización de un punto de prensa.

Y es que, cabe recordar, Matus publicó, a mediados de mayo, un informe del Registro Civil obtenido a través de Ley de Transparencia, señalando en su cuenta de Twitter que “entre el 3 de marzo y el 29 de abril en Chile murieron 4.201 personas por ‘enfermedad respiratoria’. A esa fecha, Minsal registraba 209 fallecidos por COVID-19”, redactó la periodista, desatando la réplica de la exautoridad sanitaria.

No te pierdas:  La primera jugada de Gazmuri en TVN: Usa aniversario de "24 Horas" para blindar a su equipo de Prensa
[adsense]

En esta línea, Matus, en conversación con el portal El Desconcierto, señaló que "antes (Mañalich) ya me había dedicado varios mensajes con la idea de que había gente esparciendo información falsa, según él; o con ese concepto del ‘viroterrorismo’. Lo de la fake news me pareció injusto y desproporcionado. Tirar toda la caballería del peso del Estado sobre una periodista que no tiene más poder que su computador y el wifi me parece absolutamente desproporcionado”, dijo al medio digital.

No te pierdas:  Muere la periodista mexicana Débora Estrella en un trágico accidente aéreo

"Honor profesional"

Asimismo, la profesional continuó su mensaje con una explicación más detallada de la gravedad de las acusaciones del exministro, precisando que “en lo emocional me pareció injusto desde el punto de vista profesional. Me dolió que me pusiera en una banda de fake news porque soy una periodista profesional. Fake news o bulo es por definición una información inventada con un propósito político o espurio. No es una información imprecisa, ni un error. Yo no hago eso y nunca lo he hecho. La acusación fue grave, gratuita e hirió mi honor profesional”, dijo.

Para zanjar el tema, Alejandra Matus precisó que el impacto más duro de las declaraciones de Jaime Mañalich fue observar la reticencia de las autoridades a tomar medidas efectivas en el combate del Covid-19, apuntando que "me hirió la demora en considerar una información que era vital para adoptar medidas que se terminaron adoptando demasiado tarde o que todavía no se toman en algunas regiones, como las cuarentenas o la ayuda social para las familias. Ese debería ser el foco de la autoridad política en vez de estar viendo fantasmas donde no los hay”, cerró.

No te pierdas:  La nueva "obsesión" de Polo Ramírez: El expresentador de Canal 13 revela la inesperada pasión que consume sus días lejos de la TV
[adsense]